17 mar. 2025

Operativo Heiwa: Cae parte del grupo criminal que violentaba a japoneses en Yguazú

La Policía detuvo a tres personas que serían integrantes de un grupo criminal que perpetraba asaltos domiciliarios y abusaba sexualmente de sus víctimas. Los delincuentes atemorizaban a las familias japonesas de la colonia Yguazú, Alto Paraná.

evidencias incautadas.jpg

La Policía detuvo a tres personas que serían integrantes de un grupo criminal que perpetraba asaltos domiciliarios en la colonia Yguazú.

Foto: Gentileza

El jefe de Antisecuestro de la Policía Nacional, Nimio Cardozo, explicó que, durante la madrugada de este jueves, desplegaron el operativo Heiwa en la colonia Tavapy, Departamento de Alto Paraná, en busca de un grupo criminal que mantenía en zozobra a familias japonesas en Yguazú.

Los delincuentes perpetraban sus atracos en la zona hace ya un año y ocho meses.

“Hace un año y ocho meses estaban creando zozobra en la colonia. (Los pobladores) estaban siendo víctimas constantes de asaltos domiciliario y coacción sexual”, explicó en contacto con radio Monumental 1080 AM.

El jefe policial detalló que realizaron cinco procedimientos en total y se logró la detención de tres de los miembros de la banda de delincuentes.

También, se encontraron evidencias que incriminan “100% a la banda”, afirmó Cardozo.

En cuanto al modus operandi, dijo que los delincuentes ingresaban a la vivienda, mantenían en vilo por varias horas a sus víctimas, se alzaban con todo lo que podían y abusaban sexualmente de las mujeres.

“En uno de los últimos asaltos que perpetraron no le encontraron a la esposa del dueño de casa y toda la noche preguntaron por ella. Como que tenían una fijación por ubicarla”, manifestó.

Lea más: Delincuentes toman de rehén a familia de japoneses en Yguazú

Incluso, se llevaron hasta a un perro. La mascota fue encontrada durante los allanamientos.

“Para nosotros es un patrón sicológico. No es común en los asaltos perpetrar una violación”, afirmó Cardozo.

Los delincuentes actuaban entre seis y la Policía ya logró identificar “técnicamente” como autores materiales a cinco de ellos, refirió.

Mientras que la encargada de la logística de toda esta estructura era la esposa de uno de los cabecillas. La banda perpetraba un atraco mensual o quincenal.

Los investigadores manejan algunas hipótesis y una de ellas es que la zona se volvió el blanco de los asaltantes, ya que la colonia es una comunidad pacífica y sus habitantes no oponen resistencia.

Tampoco descartan la complicidad de alguien que se encuentre viviendo allí.

Por último, explicó que tomaron la decisión de nombrar Heiwa todo el operativo porque es una palabra que significa paz en japonés.

“Quisimos decirles que les vamos a devolver la paz a los integrantes de la colonia. Son personas muy trabajadoras y admirables”, concluyó.

Más contenido de esta sección
Una embarazada de ocho meses no recibió una atención inmediata tras presentar complicaciones en el Hospital San Pablo de Asunción, según la denuncia. La mujer dio a luz a su hijo, pero pocas horas después falleció.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez explican detalladamente qué dice la acusación de la Fiscalía contra los ex ministros del Gobierno de Mario Abdo y por qué los fiscales dicen que hubo filtración de datos que afectó al país a un nivel internacional.
Este lunes se presentará cálido por la mañana y más caluroso en horas de la tarde, según el pronóstico de la Dirección de Meteorología. Además, se espera un tiempo inestable en gran parte del país.
La Presidencia de la República compartió un video en las redes sociales en el que muestra cómo son los buses eléctricos que arribaron al país, mediante una donación de Taiwán.
El cardenal y arzobispo Metropolitano de Asunción, monseñor Adalberto Martínez, pidió durante su homilía un Poder Judicial celoso de su independencia de otros poderes del Estado para sopesar la balanza de la justicia sin interferencias amañadas.
Una Unidad de Salud Familiar (USF) construida y financiada por Itaipú Binacional en una comunidad indígena del distrito de Raúl Arsenio Oviedo, del Departamento de Caaguazú, no funciona por falta de rubros para profesionales de blanco.