18 jul. 2025

Operadores pequeños recurren al MIC tras la baja de combustibles

24829485

Emblemas. La reducción de G. 600 podría no ser sostenible en el tiempo para privados.

Andrés Catalán.

Propietarios de operadores de estaciones de servicios se reunieron ayer con el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, en una reunión cerrada, para expresarle su preocupación luego de que Petropar y emblemas más grandes redujeran sus precios en G. 600, según fuentes cercanas.

Los detalles del encuentro no se dieron a conocer, sin embargo, el tema central de la audiencia sería el margen de desventaja que tienen las operadoras más pequeñas frente a las reducciones que realizaron los emblemas más grandes.

Los costos de las operarios más pequeños no darían el margen para aplicar la reducción por el mismo valor, sostuvieron.

Si bien el sector privado acompañó la reducción de Petropar, la mayoría de los representantes se llamaron a silenció, en tanto se analiza hasta cuándo se podrá soportar esta rebaja atendiendo a que los privados, que tienen más del 80% de participación del mercado, son tomadores de precios del mercado.

En ese sentido, desde el sector se había señalado que la tendencia alcista del mercado internacional terminaría impactando en el plano local, por lo que las bajas podrían no mantenerse por mucho tiempo, al menos desde el sector privado.

Petropar, por su parte, a través de su titular, Eddie Jara, justificó las reducciones con recortes administrativos a unos 500 funcionarios tercerizados, que según dijo representaría un ahorro de G. 8.000.000. Lo que significa, que en promedio, cada funcionario contratado ganaba cerca de G. 16 millones, equiparable a un funcionario permanente.

Este ahorro recién debería impactar en la estructura de gastos desde setiembre, sin embargo, este capital ya se calzó con los gastos de este mes. Tampoco queda claro cómo la renegociación de alcohol pudo tener un impacto inmediato en producto que ya se tenía en stock sin que haya llegado esta nueva partida.

Más contenido de esta sección
Este jueves, con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña, se puso en marcha la construcción del viaducto en Ciudad del Este.
Al ritmo de la música popular paraguaya y con el sabor del cocido con chipa, ueno bank agasajó a los jubilados del Instituto de Previsión Social (IPS), en su stand de la Expo Paraguay 2025, en una jornada cargada de emoción, tradición y cercanía.
Pedro Villarreal, presidente de la Asociación de Comerciantes e Importadores Frutihortícolas del Paraguay (ACIFP), denunció la falta de apertura por parte de las autoridades nacionales para debatir y consensuar criterios claros sobre los permisos de importación de productos agrícolas, y advirtió que las decisiones unilaterales generan distorsiones en el mercado que terminan afectando al consumidor final.
El Estado desembolsó este miércoles USD 3,9 millones adeudados a las empresas del transporte metropolitano en concepto del subsidio al mes de mayo, con lo que se cumple con una parte de los compromisos asumidos con los empresarios. Así, se allana el camino para un posible levantamiento del paro anunciado para el 21 de julio.
De acuerdo con la encuesta de expectativas económicas del BCP, los agentes económicos (como bancos, financieras y otros) prevén un crecimiento de 3,9% de la economía, menor a lo proyectado por el Gobierno, mientras que esperan que la inflación cierre el año en 4,0%. En cuanto al dólar, esperan que cierre el año a G. 7.900.
La firma brasileña BOOS Mangueiras e Eletrodutos Ltda instalará una planta de producción en Paraguay, bajo el régimen de maquila, en Alto Paraná. La industria no solo ingresará al mercado local con sus productos, sino también apunta a abastecer el mercado del vecino país.