10 ago. 2025

Operadores pequeños recurren al MIC tras la baja de combustibles

24829485

Emblemas. La reducción de G. 600 podría no ser sostenible en el tiempo para privados.

Andrés Catalán.

Propietarios de operadores de estaciones de servicios se reunieron ayer con el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, en una reunión cerrada, para expresarle su preocupación luego de que Petropar y emblemas más grandes redujeran sus precios en G. 600, según fuentes cercanas.

Los detalles del encuentro no se dieron a conocer, sin embargo, el tema central de la audiencia sería el margen de desventaja que tienen las operadoras más pequeñas frente a las reducciones que realizaron los emblemas más grandes.

Los costos de las operarios más pequeños no darían el margen para aplicar la reducción por el mismo valor, sostuvieron.

Si bien el sector privado acompañó la reducción de Petropar, la mayoría de los representantes se llamaron a silenció, en tanto se analiza hasta cuándo se podrá soportar esta rebaja atendiendo a que los privados, que tienen más del 80% de participación del mercado, son tomadores de precios del mercado.

En ese sentido, desde el sector se había señalado que la tendencia alcista del mercado internacional terminaría impactando en el plano local, por lo que las bajas podrían no mantenerse por mucho tiempo, al menos desde el sector privado.

Petropar, por su parte, a través de su titular, Eddie Jara, justificó las reducciones con recortes administrativos a unos 500 funcionarios tercerizados, que según dijo representaría un ahorro de G. 8.000.000. Lo que significa, que en promedio, cada funcionario contratado ganaba cerca de G. 16 millones, equiparable a un funcionario permanente.

Este ahorro recién debería impactar en la estructura de gastos desde setiembre, sin embargo, este capital ya se calzó con los gastos de este mes. Tampoco queda claro cómo la renegociación de alcohol pudo tener un impacto inmediato en producto que ya se tenía en stock sin que haya llegado esta nueva partida.

Más contenido de esta sección
El Fondo Monetario Internacional señala que una vez agotadas las mejoras de eficiencia impulsadas por el Estado, se debería analizar los regímenes impositivos del país, menciona economista.
El ex ministro de Hacienda (2003 a 2005 - 2008 a 2012) advierte que, pese al crecimiento y la estabilidad macroeconómica, el modelo de Santiago Peña aumenta la deuda y excluye a gran parte de la población.