08 ago. 2025

Operación Moscú: Senad busca romper con estructura logística del narcotráfico

La ministra de la Senad, Zully Rolón, habló sobre los procedimientos encarados en el marco del operativo denominado Conexión Moscú y aseguró que buscan romper con la estructura logística del narcotráfico.

COCAÍNA.jpg

Estaba previsto el paso de la carga por Montevideo, Uruguay, luego por Amberes, Bélgica, hasta llegar a su destino final que es Rusia.

Foto: Gentileza.

La ministra de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Zully Rolón, se refirió sobre los procedimientos que se llevan adelante en el marco del operativo Conexión Moscú, que investiga la carga de cocaína hallada en un cargamento de carne en Montevideo, Uruguay.

Al respecto, la titular de la institución antidrogas dijo a radio Monumental 1080 AM que no solo están detrás de la incautación de la droga, sino que también buscan romper con toda la estructura logística del narcotráfico.

“Nosotros no solo queremos incautar la droga, queremos romper con la estructura logística. Si solo incautamos la droga, se queda el brazo”, enfatizó e indicó que siguen trabajando recolectando evidencias y vinculaciones.

Igualmente, sostuvo que los financistas de estas estructuras también son uno de los objetivos en la lucha contra el crimen organizado.

Lea más: Fiscalía ordena la captura del ex intendente de Belén por carga de carne con cocaína

El operativo Moscú busca identificar a quienes están detrás del cargamento con droga que se encontró en Uruguay dentro de contenedores de carne congelada, decomisada el pasado martes 22 de noviembre.

Según las autoridades de Uruguay, se detectaron precintos clonados que permitían violar la seguridad del contenedor para adulterar su contenido. La carga tenía como destino final la ciudad de San Petersburgo, Rusia, aunque tenía previsto hacer escala en Amberes, Bélgica.

“Tenemos que romper la estructura del narcotráfico, todos deben responder ante las autoridades competentes”, enfatizó. Este lunes, los intervinientes realizaron siete allanamientos en simultáneo en Horqueta, Concepción, Ciudad del Este, Emboscada y Villa Elisa.

En el marco de estos procedimientos, identificaron a uno de los sospechosos como Víctor Sanabria Oporto, candidato a concejal por Fuerza Republicana, liderado por el presidente de la República, Mario Abdo Benítez. Al respecto, la ministra dijo que cuentan con el respaldo del jefe de Estado.

Nota relacionada: “Cocaína entre carne: ¿Quiénes son los sospechosos identificados?”

“Como Senad tenemos el respaldo del señor presidente de la República para hacer nuestro trabajo”, enfatizó. También, estarían implicados Adelio Fretes García y su sobrino, Cándido Javier Fretes.

Sobre los tres implicados, Rolón indicó que investigaciones anteriores apuntan a estas tres personas como dueños o responsables de empresas de transportes. Contra todos pesa una orden de captura.

Se presume que la carga de cocaína, que fue incautada el pasado 22 de noviembre, fue contaminada en Emboscada, una vez que salió del frigorífico, pero la estructura delictiva aparentemente operaba en varios puntos del país, con epicentro en Concepción.

Más contenido de esta sección
Una mujer voluntaria del refugio Pako Rescate denunció este jueves que intentó defender a un gato que era atacado por un perro, cuando la dueña del animal supuestamente la agredió en el rostro. Ocurrió en la zona de Piquete Cué, de Limpio, Departamento Central.
El cadáver de Wenceslao Benoit, el guía argentino, que fue hallado sin vida en el Cerro León, Departamento de Alto Paraguay, será retirado del sitio vía aérea.
Un poblador de la colonia Martín Rolón denunció públicamente la grave falta de atención médica que sufrió su hijo de 22 años, en el Hospital Distrital de San Ignacio, Misiones. Según relató, su hijo sufrió una herida profunda en la mano con un machete y al llegar al hospital no había doctor.
Un motociclista que salía de un establecimiento llevando cuatro bolsas grandes fue embestido por un automóvil. El hombre que llegó a volar por el impacto resultó con varias heridas.
Uno de los indígenas ayoreos totobiegosodes dijo que si se unían mucho antes al rastrillaje, tal vez encontrarían al argentino Wenceslao Benoit con vida.
La Policía Nacional informó que el sitio donde fue hallado este jueves el cuerpo del guía argentino, en el cerro León en Alto Paraguay, es de difícil acceso. Se aguarda la presencia de la Fiscalía y del médico forense para la inspección del cadáver.