19 ene. 2025

Opaci, preocupada ante masivos pedidos de intervención a comunas

Desde la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (Opaci) se mostraron preocupados por los masivos pedidos de intervención a municipios y señalaron que el hecho representa inestabilidad e incertidumbre para las administraciones vigentes.

manifestacion contra zacarias en ciudad del este

La Opaci mostró su preocupación por la cantidad de pedidos de intervención a las municipalidades del país, como ocurrió en Ciudad del Este, contra la administración de Sandra McLeod.

Gentileza

Desde La Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (Opaci) -mediante un comunicado- se mostraron preocupados por los masivos pedidos de intervención a municipios, ya que el hecho genera una profunda inestabilidad e incertidumbre en cuanto al futuro de sus administraciones.

Leé más: Aprueban pedido de intervenir la Comuna de Francisco Caballero Álvarez

Asimismo, indicaron que no corresponden las intervenciones cuando no se cumplen con los requisitos constitucionales y legales mínimos exigidos, como un dictamen de la Contraloría General de la República, la aprobación de las juntas municipales y que realmente amerite una medida tan extrema como la intervención.

Así también, exhortaron a las autoridades involucradas a que actúen respetando la Carta Magna y las leyes, y que viten motivaciones meramente sectoriales, partidarias o fácticas.

De la misma manera, pidieron que se respeten las garantías procesales de los colegas afectados y se tenga en cuenta, en primer lugar, la objetividad y la legalidad en la toma de las decisiones.

Entérese más: Aprueban intervenir gestión de Sandra McLeod

En ese sentido, expusieron que las municipalidades necesitan de estabilidad en su funcionamiento y que las intervenciones en nuestro país tampoco han presentado resultados positivos, en algunos casos representando mayores cargas financieras para la administración vigente.

En los últimos meses se han realizado unos siete pedidos de intervención a municipios, entre los que se encuentra Ciudad del Este, Limpio, Humaitá, La Colmena, Santa Rosa del Aguaray, Alberdi y la Paloma.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía imputó al brasileño Fabiano José Faria por estafa tras haber cometido un delito contra un inmueble de la Senabico y en contra de una agroganadera por el valor de G. 200 millones.
La Dirección de Meteorología anunció lluvias y tormentas eléctricas, con fuertes vientos y la probabilidad de caída de granizo a nivel país desde la tarde de este domingo. No se descarta la ocurrencia de fenómenos de tiempo severo de forma puntual.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, se reunió este domingo en la ciudad de Washington con el líder opositor Edmundo González Urrutia, a quien reiteró su “apoyo al proceso de transición en Venezuela”, luego de que Nicolás Maduro fue investido presidente del país caribeño en medio de cuestionamientos a su victoria por parte de la oposición y la comunidad internacional.
Hombres armados ingresaron en la madrugada de este domingo a una playa de vehículos ubicada en Ciudad del Este y sorprendieron a los propietarios que se encontraban durmiendo en el local.
Una toma aérea muestra la devastación de unas 40 hectáreas del Banco San Miguel, una reserva natural que posee en total 300 hectáreas de tierra firme y 301,74 hectáreas del espejo de agua –incluida la bahía de Asunción, sus lechos y álveos–. Cerca de 200 familias se vieron afectadas y los bomberos continúan intentando contener el incendio en la zona.
Un joven resultó herido luego de embestir su automóvil contra una columna de cemento. El hombre fue auxiliado y trasladado a un centro asistencial.