07 nov. 2025

Opaci busca prórroga para que la Caminera no multe por las habilitaciones vencidas

El director ejecutivo de Opaci, Nelson Peralta, dijo que intentarán convencer a la Patrulla Caminera de obtener una prórroga para los controles por habilitaciones vencidas. Las patentes vencen este 30 de junio.

autos.png

Opaci busca prórroga para no sancionar habilitaciones vencidas.

Foto: Archivo

El director ejecutivo de la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (Opaci), Nelson Peralta, en contacto con Radio Monumental 1080 AM, indicó que buscarán una prorroga a las sanciones por habilitaciones vencidas.

“Vamos a intentar convencer a la Patrulla Caminera para que, por esta vez, no hagan el control. Hoy lo voy a buscar al jefe de la Patrulla Caminera”, manifestó.

Pedirán esto por las dificultades técnicas que enfrentan muchas municipalidades para aplicar las nuevas normativas relacionadas al impuesto a la patente del rodado.

Puede leer: El 30 de junio vencen habilitaciones a nivel país y piden ponerse al día para evitar sanciones

La ley establece que las habilitaciones de los vehículos deben renovarse el 30 de junio y la multa por habilitación vencida es de 5 jornales, que equivalen a G. 538.135.

“Tenemos un problema legal porque la ley establece que el 30 de junio vencen todos los impuestos a la patente del rodado, entonces ese es el primer obstáculo que tenemos”, prosiguió.

En ese sentido, especificó que es el Congreso Nacional quien tiene atribuciones para ampliar el plazo de vencimiento, pero en busca de una solución más rápida recurren a la Patrulla Caminera.

Siguió señalando que hubo una serie de retrasos en la
implementación del sistema de cálculo impositivo y eso generó inconvenientes en los municipios.

“La ley salió allá por mayo, luego la DNIT no nos entregó a la agencia muy prontamente los valores impositivos de todos los vehículos que fueron importados a Paraguay, y eso hizo que se perdiera mucho tiempo”, añadió.

Siga leyendo: Habilitación de vehículos: Los costos dependerán del modelo, año y procedencia

Siguió explicando que el procedimiento de liquidación implica cargar marca, procedencia, año y modelo del automóvil para obtener el costo impositivo. Luego se aplica el cálculo automático del 0,3%.

En otro momento, especificó que en Central tres o cuatro municipios, de los 19, lo implementaron. En Caaguazú, por ejemplo, ninguno lo pudo hacer.

Mediante la Ley 7459/2025, se volvió al criterio anterior, con el cálculo sobre 0,3% del valor imponible y una reducción progresiva del 5% anual hasta completar los 10 años de antigüedad.

La idea de establecer los precios según la antigüedad del vehículo, que contemplaba la Ley 7447/2025, quedó descartada al poco tiempo que entró en vigencia, ya que generó un verdadero caos por los costos excesivos.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología anunció sobre el aumento de la probabilidad del ingreso de lluvias intensas a varias zonas del país, con tormentas eléctricas moderadas a fuertes y ráfagas de vientos de igual intensidad. No se descarta la caída de granizos.
La Fiscalía General del Estado ordenó que se prosiga con la investigación contra el ex viceministro de Educación Superior Federico Mora, sobre un caso de presunto abuso sexual en niños. Se había pedido desestimar la causa.
Agentes policiales investigan un posible caso de feminicidio ocurrido en la comunidad indígena Guyraiya, ubicada en la colonia Herminio Mendoza, en el Departamento de Concepción. La víctima fue una mujer de 42 años. Su pareja es el principal sospechoso y está prófugo.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan trabajos investigativos en Capiatá ante la posible presencia de Marita Verón, una mujer que fue secuestrada hace 23 años en Tucumán, Argentina. El dato llegó a autoridades del vecino país que pidieron colaboración a sus pares paraguayos.
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.