17 nov. 2025

El 30 de junio vencen habilitaciones a nivel país y piden ponerse al día para evitar sanciones

Los oficiales de la Patrulla Caminera harán los controles a partir del 1 de julio. Recuerdan que la multa por habilitación vencida es de 5 jornales, que equivalen a G. 538.135.

Contribuyentes pagando habilitaciones.

Los conductores deben ponerse al día y los municipios extenderán horario de atención ante la gran afluencia.

Foto: Renato Delgado.

Este lunes 30 de junio vencen las habilitaciones a nivel país y, por ende, la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (ANTSV) instó a los conductores a ponerse al día con dicha documentación para evitar sanciones.

Susana Medina, directora nacional de Licencias de Conducir y Antecedentes de Tránsito, indicó que los 264 municipios del país están habilitados para la patente de rodados porque es un impuesto, a diferencia de los 224 municipios que son los que expiden licencias de conducir.

“Todos los municipios tienen la misma fecha de vencimiento (incluido Asunción), que sería este 30 de junio”, refirió.

Asimismo, recordó que tanto los agentes de la Patrulla Caminera como los oficiales de la Policía Municipal de Tránsito (PMT) estarán controlando en rutas y las calles a partir del 1 de julio.

“A partir del 1 de julio empiezan a hacerse los controles tanto de la Caminera, para las rutas nacionales, como en los caminos vecinales de los municipios. Va a controlar la PMT si los conductores cuentan con la habilitación al día”, detalló.

Entre los requisitos requeridos, Medina acotó que los contribuyentes primeramente tienen que tener su contrato, como su cédula verde, y también el domicilio de la persona que va a solicitar la habilitación.

Recordó a los ciudadanos que deben ingresar sus datos a la página de Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (Opaci) para conocer la tarifa que deben abonar de habilitación, debido a que varía dependiendo del modelo y año del vehículo.

“El cálculo que se hace para saber cuánto uno va a pagar conforme a la Ley 7459 está en la plataforma de la Opaci, que genera una ayuda a los municipios y a sus contribuyentes otorgando este simulador. Una vez que se coloquen los datos de su vehículo y el año, le sale el aproximado conforme al valor imponible del 0,3%, que es lo que tienen que cobrar los municipios”, explicó.

Contribuyentes abonando habilitaciones.

Los municipios se encuentran repletos debido a la gran concurrencia de conductores que deben ponerse al día.

Foto: Renato Delgado.

Sanciones

La directora enfatizó que el costo de sanción por no contar con habilitación vehicular por parte de la Patrulla Caminera equivale a 5 jornales, que equivaldrían a un monto de G. 538.135.

En tanto, para la Policía Municipal de Tránsito, el promedio de la sanciones es de 5 a 10 jornales por ser una falta grave.

Horarios extendidos de municipios y servicios

En la Municipalidad de Villa Elisa, el horario de atención es de lunes a viernes de 06:30 a 17:00 y los sábados de 07:00 a 12:00. Además se cuenta con modalidad de Autopago, de lunes a viernes de 06:30 a 13:30 y sábados de 07:00 a 12:00.

En la Municipalidad de San Lorenzo se habilitaron más bocas de cobranzas para la actualización vehicular. El horario de atención de lunes a viernes es de 7:00 a 15:00 y los sábados de 7:00 a 12:00. En tanto, el domingo 29 de junio se contará con un horario especial de 8:00 a 12:00. Además se habilitó el servicio de Autopago de lunes a viernes de 7:00 a 14:00. El número habilitado para consultas es el (0961) 333-330.

En tanto, la Municipalidad de Asunción dio a conocer los lugares habilitados para renovar la habilitación vehicular. Los interesados se pueden acercar a Corco SACI, situado en Teniente Rolón Viera 2760 casi Ecuador, de lunes a viernes de 07:00 a 16:00 y sábados de 07:30 a 11:30.

También se puede abonar en Ivesur, situado en las calles Salvador Bogado e/José Pappalardo, con un horario de lunes a viernes 07:00 a 16:00 y sábados de 07:30 a 11:30.

Además se puede pagar en la Autocaja del Bloque C del Palacete Municipal, en Mcal. López 5556 e/ Cap. Bueno, con un horario de lunes a viernes de 07:00 a 16:00 y sábados de 07:30 a 11:30.

Indicaron que si el año del vehículo es 2023, 2024 o 2025, la persona está exonerada de la ITV.

Más contenido de esta sección
Por la Jornada Mundial de los Pobres, Mons. Adalberto Martínez lamentó la pobreza extrema en la que viven muchos compatriotas, como los niños en situación de calle y ancianos abandonados.
La gran cantidad de residuos en la capital potencia el riesgo de multiplicación de los criaderos de mosquitos. Senepa realiza reuniones semanales con representantes de la Municipalidad.
Berta Rojas es una icónica guitarrista del Paraguay y obtuvo varios premios internacionales. Se destaca por llevar el sonido de la música paraguaya a lugares recónditos del mundo. La artista relató que desde niña sentía pasión por la música.