09 ago. 2025

ONU y varias ONG piden a Israel que derogue un requisito que amenaza su labor humanitaria

Las agencias de la ONU y las oenegés instaron el miércoles a las autoridades israelíes a derogar una normativa que amenaza a largo plazo todas sus actividades humanitarias en la Franja de Gaza y en la Cisjordania ocupada, indica un comunicado.

PALESTINIAN-ISRAEL-CONFLICT

Los palestinos corren hacia el lugar donde aterrizan los paquetes de ayuda en paracaídas en el área de Nuseirat en el centro de la Franja de Gaza durante un lanzamiento aéreo sobre el territorio palestino sitiado por Israel el 6 de agosto de 2025.

Foto: AFP

Esas organizaciones “instan a las autoridades israelíes a derogar la exigencia introducida el 9 de marzo que obliga a las oenegés a compartir información personal sensible sobre sus empleados palestinos, so pena de tener que cesar sus operaciones humanitarias en la Franja de Gaza y Cisjordania, incluida Jerusalén Este”, según este texto del Humanitarian Country Team (HCT), un órgano de coordinación entre la ONU y más de 200 oenegés.

El comunicado advierte que, si no se toman medidas urgentes, la mayoría de los socios de las oenegés internacionales “podrían ser dados de baja antes del 9 de septiembre o incluso antes”, lo que les obligaría a retirar a su personal y les impediría “proporcionar asistencia humanitaria esencial y vital a los palestinos”.

El HCT subrayó que a las oenegés que no están registradas en el nuevo sistema ya se les prohíbe el envío de cualquier suministro a Gaza: en julio, las autoridades israelíes rechazaron las solicitudes de 29 oenegés para entregar medicamentos, alimentos y productos de higiene, entre otros bienes básicos.

Puede leer: Israel ordena nuevos desplazamientos forzosos para residentes de Ciudad de Gaza

Desde el inicio de la guerra en Gaza, Israel tiene sitiados a más de dos millones de palestinos hacinados en un territorio de 365 km2. A finales de mayo, relajó el bloqueo humanitario total impuesto a principios de marzo, pero solo permite la entrada de cantidades muy limitadas.

La Franja de Gaza, totalmente dependiente de la ayuda humanitaria, está ahora amenazada por una “hambruna generalizada”, según la ONU, que estima que al menos 1.373 palestinos han muerto, la mayoría por disparos israelíes, desde el 27 de mayo “mientras buscaban comida”.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
El indio Fauja Singh, considerado el corredor más viejo del mundo, falleció a los 114 años en un accidente de tráfico, según informó este martes su biógrafo, Khushwant Singh, en su cuenta de X.
El índice de precios al consumidor (IPC) en Argentina se situó en junio pasado en el 39,4% interanual, su decimocuarta desaceleración consecutiva, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El envejecimiento no depende solo de la edad o de la genética. En cómo y a qué ritmo se envejece también pueden influir factores como la calidad del aire, la desigualdad económica, social y de género y el tipo de elecciones o de democracia que tiene un país.
Los astrónomos han descubierto un exoplaneta gigante, entre tres y 10 veces más grande que Júpiter, escondido en el disco giratorio de polvo y gas que rodea a una estrella joven, según un hallazgo recogido este lunes en la revista Nature Astronomy.
Un médico de cuidados paliativos acusado de asesinar en la capital alemana a al menos 15 pacientes y sospechoso en otros 96 casos guardó silencio este lunes al inicio del juicio ante la Audiencia Provincial de Berlín, en el que podría ser condenado a cadena perpetua y reclusión en un centro cerrado una vez cumplida la pena.
Con 22 años y el compromiso de difundir un mensaje ancestral de respeto y preservación de la naturaleza, Sey’arin Villafaña se apropió de la realidad virtual y la inteligencia artificial para mostrar a colombianos y extranjeros las bellezas de lo que su etnia llama “el corazón del mundo”.