06 oct. 2025

ONU: Urge a actuar con “contundencia” contra la contaminación del aire

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, llamó a los Gobiernos a actuar con “contundencia” para mejorar la calidad del aire, con impuestos a la contaminación, acabando con las subvenciones a los combustibles fósiles y dejando de construir nuevas centrales de carbón.

industry-1752876_1920.png

La ONU pide actuar con contundencia para mejorar la calidad del aire.

Foto: Pixabay.

“Necesitamos una economía verde, no una economía gris”, defendió Guterres en un mensaje brindado por el Día Mundial del Medio Ambiente, que se conmemora este miércoles y que este año pone el foco en la contaminación aire.

Según el diplomático portugués, “es hora de actuar con contundencia” ante una “crisis” que merece medidas a gran escala como las que se tomaron en el pasado para proteger la capa de ozono.

“Mi mensaje a los Gobiernos es claro: gravar la contaminación, dejar de subvencionar los combustibles fósiles y dejar de construir nuevas centrales de carbón”, señaló.

Guterres recordó que se calcula que nueve de cada diez personas en el planeta están expuestas a unos niveles de contaminación atmosférica por encima de las directrices fijadas por la Organización Mundial de la Salud.

Puede leer: Contaminación del aire en las ciudades reduce la felicidad de las personas

“Como consecuencia, nuestra esperanza de vida es menor y algunas economías se están viendo perjudicadas”, subrayó, destacando que el aire contaminado se cobra la vida de unos siete millones de personas cada año, ocasiona problemas de salud de largo plazo, como el asma, y frena el desarrollo cognitivo de los niños.

El jefe de Naciones Unidas recordó que estos contaminantes son generados, principalmente, por la combustión de combustibles fósiles, la actividad de la industria química y minera, la quema de residuos al aire libre, los fuegos en bosques y campos y el uso de combustibles “sucios” para cocinar y calentar los hogares, un gran problema en el mundo en desarrollo.

Muchos de ellos, destacó, contribuyen también al calentamiento del plantea, por lo que reducir esas emisiones no solo mejoraría la salud, sino que podría frenar el cambio climático.

Más detalles: Asunción: Estudio revela que la calidad del aire empeoró

“En este Día Mundial del Medio Ambiente, tomemos todos medidas para respirar tranquilos. Desde presionar a los políticos y a las empresas hasta cambiar nuestros propios hábitos, todos podemos reducir la contaminación y ganar la partida al cambio climático”, concluyó su mensaje.

Mientras, la presidenta de la Asamblea General de la ONU, María Fernanda Espinosa, defendió que “un aire limpio es un derecho, no un lujo” y subrayó que las políticas y leyes deben reflejarlo.

“Tenemos que estar preparados para hacer las inversiones iniciales sustanciales y los esfuerzos requeridos, sabiendo que estaremos salvando dinero y vidas a largo plazo”, apuntó.

China -el mayor emisor de gases de efecto invernadero- acoge este año los actos oficiales del Día Mundial del Medio Ambiente.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, advirtió que Hamás se enfrenta a la “aniquilación total” si se niega a ceder el control de Gaza, como estipula su plan de paz para poner fin a la guerra que Israel y el grupo islamista palestino libran en la Franja, según informó este domingo CNN.
Una marea de personas vestidas de rojo llenó este domingo las calles de Ámsterdam para exigir al Gobierno neerlandés “medidas concretas para detener el genocidio israelí y la ocupación de Palestina”.
Ahmed se ha hecho viral convirtiendo en música el incesante zumbido de los drones israelíes; Jenaan tiene 10 años y muestra cómo era su vida antes y después de comenzar la guerra en Gaza; mientras que Sameh y Ramez reflejan en sus vídeos la destrucción de la Franja y el miedo que sienten sus familias con cada bombardeo.
Apenas queda nada de lo que existía en Gaza antes del 7 de octubre de 2023, cuando Hamás asesinó a 1.200 personas y secuestró a 251. Israel comenzó entonces una ofensiva en la que han muerto más de 67.000 palestinos, la mayoría civiles, calificada de genocidio por expertos en derecho internacional y una comisión de la ONU.
El papa León XIV deunció este domingo el surgimiento del “odio antisemita” en el mundo y ha urgido a pacificar Oriente Medio, perseverando en los “pasos significativos” en las negociaciones de paz en Gaza de estos días.
Dos años de guerra, múltiples desplazamientos y la muerte de su esposo y de su padre hicieron que la vida de Lamis Dib en Gaza se convirtiera en una lucha constante por sobrevivir.