21 nov. 2025

ONU tratará caso de Óscar Denis en próxima comunicación con Paraguay

La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, ex presidenta chilena, expresó a la familia del secuestrado Óscar Denis que están dando seguimiento a la situación y que se evocará el caso en la próxima comunicación con las autoridades locales.

Óscar Denis desaparecido.jpg

El ex vicepresidente de la República, Óscar Denis está desaparecido desde la tarde de este miércoles.

Foto: Archivo UH.

Desde Ginebra, la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, respondió una carta a la familia de Óscar Denis, quien se encuentra secuestrado en manos del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) desde el 9 de setiembre del año 2020, informó el corresponsal de la zona Justiniano Riveros.

Lea más: Madre de Óscar Denis cumple 96 años y envía un emotivo mensaje a su hijo en cautiverio

Bachelet expresó su solidaridad y empatía con la familia por el secuestro y dijo estar consciente de la situación por la que están atravesando “sin saber la suerte de un ser querido, es una de la más angustiantes que un ser humano pueda vivir”.

También dijo que ya manifestó su preocupación por el secuestro en una comunicación sostenida con las autoridades paraguayas en septiembre del 2020, así como su pronunciamiento público en febrero de este año.

Le puede interesar: Secuestrado y sin mucha información, Óscar Denis cumple 75 años

“Mi oficina regional para América del Sur está dando seguimiento a la situación en Paraguay y evocará el caso del secuestro del señor Óscar Denis en su próxima comunicación con las autoridades”, adelantó.

Finalmente, reiteró su solidaridad a la familia y señaló que espera que Óscar Denis pueda regresar con sus seres queridos en la mayor brevedad.

La familia recurrió a organismos internacionales y la iglesia con el objetivo de presionar al Gobierno para encontrar al ex vicepresidente de la República, Óscar Denis, por una supuesta falta de interés por parte del Gobierno.

Más contenido de esta sección
Testigos del violento episodio que protagonizó José Eduardo Campos Alder, hijo de Eduardo Campos Marín, ex presidente del Banco Basa, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, lamentaron que haya superado todos los controles para abordar un vuelo, pese a que se encontraba bajo los evidentes efectos de alguna sustancia.
Un gesto de solidaridad internacional permitió cumplir el sueño de dos adolescentes del asentamiento Aquino Cué de Concepción. Hernán, de 13 años, y su hermano Ramón, de 11, recibieron bicicletas nuevas enviadas desde España, luego de que se viralizara su historia y su empeño por trabajar para apoyar a su familia.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) reportó la incautación de encomiendas con marihuana en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi. La carga provenía de California, Estados Unidos, y contaba con un dispositivo de rastreo GPS que estaba en funcionamiento.
La Federación de Conductores de Plataformas admitió su preocupación por la exigencia de portar licencia Profesional A para los trabajadores, por parte de la Dirección Nacional de Registros de Conducir. Temen que esta medida sea utilizada para pedir coimas a los afectados.
Luis Fernando Bernal, titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), admitió la deuda acumulada con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), pero cuestionó la decisión de cortar el suministro eléctrico afectando a cientos de usuarios.
Rubén Aguilera, dedicado a la extracción de oro en Paso Yobái, detalló el trabajo que se realiza para obtener el metal precioso y aclaró aspectos relacionados con la producción, los costos, la exportación y negó un mercado paralelo en Paraguay.