11 jul. 2025

ONU propone código de conducta para combatir la desinformación y el odio en internet

El secretario general de la ONU, António Guterres, propuso a gobiernos y empresas tecnológicas las bases de un código de conducta para combatir la desinformación y el odio en internet y los “grandes daños” que están causando en todo el mundo.

Telefono .jpg

Proponen un código de conducta para combatir la desinformación y el odio en internet.

Foto: Archivo.

“Las plataformas digitales están siendo mal utilizadas para subvertir la ciencia y difundir desinformación y odio a miles de millones de personas”, dijo Guterres en una conferencia de prensa, en la que pidió una “acción global coordinada” ante este problema.

Con ese fin, el jefe de Naciones Unidas presentó los principios que a su juicio deben formar la base de un código de conducta que se negociará para ser aprobado en la Cumbre del Futuro, una gran reunión que la organización ha convocado para septiembre de 2024.

Se trata de toda una serie de compromisos que Guterres espera que los gobiernos y las empresas del sector apliquen de forma voluntaria, pues considera que legislar es poco viable dada la velocidad a la que cambia continuamente este ámbito.

Lea más: Zuckerberg defiende lucha contra la desinformación de Facebook en pandemia

“Las propuestas buscan crear límites que ayuden a los Gobiernos a unirse en torno a unas pautas que promuevan hechos, mientras sacan a la luz conspiraciones y mentiras, y que protejan la libertad de expresión e información”, explicó.

Además, servirían para “ayudar a las compañías tecnológicas a navegar difíciles asuntos éticos y legales y construir modelos de negocio basados en ecosistemas de información sanos”.

Compromisos voluntarios

Las propuestas presentadas por Guterres, todas de carácter voluntario, incluyen compromisos para evitar el uso o la difusión de desinformación y discursos de odio y para garantizar un panorama mediático libre, independiente y plural, “con fuertes protecciones para los periodistas”.

También pide a las plataformas de redes sociales de políticas similares en todos los países e idiomas, que superen el actual estado de cosas, en que se trata de frenar las mentiras y el odio en algunos países pero al mismo tiempo se permite que florezcan en otros.

Guterres reclama al sector público y al privado que pacten protocolos de actuación en redes en casos de conflictos o fuertes tensiones sociales y quiere que las tecnológicas se comprometan a asegurar que todos sus productos protegen la seguridad, privacidad y transparencia.

“Eso incluye medidas urgentes e inmediatas para garantizar que todas las aplicaciones de inteligencia artificial sean seguras, responsables y éticas y cumplan con las obligaciones de derechos humanos”, apuntó.

Críticas a las empresas

El código de conducta que plantea la ONU defiende que las empresas tecnológicas deben apartarse de “los dañinos modelos de negocio” que priorizan sus resultados por encima de los derechos humanos, la privacidad y la seguridad.

“Algunas empresas tecnológicas han hecho demasiado poco y demasiado tarde para impedir que sus plataformas contribuyan a la violencia y el odio”, subrayó Guterres.

El portugués apuntó además a los anunciantes, que -recordó- “están muy implicados en la monetización y la difusión de contenido dañino” y deben asumir responsabilidades por el impacto de su inversión publicitaria.

Según dijo, es necesario “un cambio fundamental en la estructura de incentivos”, pues “la desinformación y el odio no deben generar máxima exposición y grandes beneficios”.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Ovidio Guzmán, uno de los hijos del célebre narcotraficante mexicano Joaquín Chapo Guzmán, se declaró este viernes culpable de cargos por narcotráfico ante la justicia de Estados Unidos, según documentos judiciales y medios locales.
Wall Street abrió este viernes en rojo después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, amenazara a Canadá con un arancel del 35 % a partir del 1 de agosto y con gravámenes más elevados en general.
Las negociaciones en Doha para un alto el fuego en Gaza entre Israel y Hamás, con la mediación de Egipto y Catar, avanzan “lentamente” debido a las exigencias israelíes de mantenerse en el territorio palestino y controlar militarmente más de un tercio de su territorio, afirmó este viernes a EFE una fuente egipcia cercana a las conversaciones.
La Casa Blanca publicó el último jueves en su cuenta de Instagram una imagen del presidente estadounidense, Donald Trump, vestido como ‘Superman’ y acompañado de las palabras ‘Truth’ (Verdad), ‘Justice’ (Justicia) y la frase ‘The American Way’ (A la manera estadounidense) .
La demanda mundial de petróleo registrará en 2025 su menor incremento desde 2009, con excepción de 2020, el año de la pandemia de Covid, avanzó este viernes la Agencia Internacional de la Energía (AIE).
Donald Trump anunció el miércoles aranceles de 50% a Brasil, el país que se llevaría el peor golpe de la nueva ronda de tarifas de Estados Unidos, bajo una justificación política: defender a Jair Bolsonaro.