16 ene. 2025

ONU insta al Gobierno tomar “medidas urgentes” para combatir la violencia sexual infantil

El Comité de Derechos del Niño de las Naciones Unidas emitió recomendaciones a Paraguay para combatir y prevenir la violencia sexual y el maltrato infantil. Señala, entre otras cosas, aumentar las penas para los casos de actos de violencia sexual, además de garantizar la denuncia y la investigación de estos hechos.

maltrato.jpg

En Paraguay, miles de niños, niñas y adolescentes son víctimas de distintos tipos de violencia.

Paraguay recibió recomendaciones por parte del Comité de Derechos del Niño de las Naciones Unidas para tomar “medidas urgentes” con el fin de prevenir y combatir la violencia sexual, el maltrato infantil y otros delitos relacionados a niños y niñas.

Una de las principales recomendaciones del organismo internacional es una enmienda del Código Penal para aumentar las penas para los delitos relacionados a los actos de violencia sexual, independientemente del sexo y el género, contra niños, niñas y adolescentes, con el fin de eliminar cualquier tipo de excusa o justificación que permita la impunidad de los autores.

Actualmente, la pena para este tipo de delitos se establece una pena privativa de libertad de entre 5 a 10 años.

Lea más: Corte habilita certificado online sobre agresores sexuales: ¿Quiénes pueden solicitar?

La organización internacional recomienda al Estado establecer mecanismos para garantizar que los autores de todos los casos de maltrato infantil, incluido el abuso sexual, sean denunciados, investigados y enjuiciados. También proporcionar recursos, tratamiento y apoyo adecuados a las víctimas.

En cuanto a la prevención, instan a diagramar una estrategia priorizando “aspectos de género, prestando especial atención a los niños que viven en hogares con violencia doméstica”, según se puede leer en el informe. Estas acciones deben tomarse en la primera infancia, infancia y adolescencia, según los expertos.

Trabajo infantil

El criadazgo y la desaparición de niños son flagelos que tienen una fuerte marca en la sociedad y aún no pueden ser erradicados en su totalidad, por lo que el Comité recomienda al Estado paraguayo a adoptar “medidas inmediatas y efectivas” para prevenir este tipo de hechos.

Recomiendan la elaboración de un registro para determinar si los niños viven con sus propias familias en el momento de la inscripción en la escuela, y dando seguimiento a los casos de niños desaparecidos por parte de la Policía Nacional y el Ministerio Público.

Le puede interesar: No es coincidencia: En el Día contra el Abuso Infantil, niña sale de parto

Según datos oficiales, 46.993 niños, niñas y adolescentes se encuentran en situación de criadazgo, práctica que implica la convivencia de un niño o niña con una familia que no es la suya, que le ofrece educación y alimentación a cambio de trabajo doméstico.

También instan a abordar las muertes de adolescentes en lugares de detención conocidos como Centros Educativos, administrados por el Estado, así como garantizar que los responsables de las muertes en los centros de reclusión de Itauguá y Ciudad del Este sean debidamente investigados, procesados y llevados ante la Justicia, y tomar medidas para prevenir tales hechos.

El 31 de mayo se conmemora el Día Nacional de la Lucha contra el Abuso y la Explotación Sexual de Niños, Niñas y Adolescentes en Paraguay. La fecha fue establecida por el macabro hallazgo del cuerpo de Felicita Estigarribia, una niña de 11 años que fue asesinada tras ser abusada sexualmente; su cuerpo fue abandonado a la vera del cerro Yaguarón.

20 años después, el caso sigue impune ya que la Policía no logró detener al principal sospechoso, que hasta el momento se encuentra prófugo. Se trata de Fredy Antonio Florenciano, quien habría abusado de Felicita mientras ella vendía mandarinas por las calles de la ciudad.

Más contenido de esta sección
Un automóvil a alta velocidad atropelló a varios perros en el barrio Virgen de Lourdes de Santaní, dejando dos canes muertos y otros heridos. Vecinos del lugar se salvaron por poco y denunciaron al conductor responsable.
Médicos del Hospital de Barrio Obrero dieron a conocer el estado de salud de la bebé que fue robada esta tarde del centro médico y luego logró ser ubicada en la zona de Nanawa.
Una comitiva fiscal-policial detuvo este jueves a una mujer que fungía de partera en la ciudad de Luque, en cuya vivienda se halló material biológico que se sospecha correspondería a fetos. Además, se halló con vida a una bebé de 3 meses, que se presume sobrevivió a un intento de aborto.
Un hombre fue capturado tras una persecución de varios kilómetros con una camioneta robada en su poder, en el km 6 de la avenida San Blas de Ciudad del Este.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y el Ministerio Público intervinieron una conexión clandestina hecha para criptominería, en el barrio 7 de Setiembre de la colonia Santa Bárbara del distrito de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.
Ramona Belén Jiménez, quien recibió unas 30 puñaladas por parte de su ex pareja, continúa luchando por su vida y aún sigue en estado delicado en el Hospital de Trauma. Familiares piden 22 donantes de sangre de manera urgente.