14 jul. 2025

ONG denuncian las exportaciones de tigres desde la UE

Oenegés denunciaron este miércoles las exportaciones de tigres nacidos en cautividad desde la Unión Europea (UE), que “estimulan la demanda” ilegal de esos animales protegidos pero codiciados en algunos países, sobre todo en Asia, por sus supuestas virtudes medicinales.

tigre exportación - pixabay.jpg

Esas exportaciones se autorizaron por razones comerciales, zoológicas o para circos, sobre todo a “países donde se sabe que la cría se usa para alimentar el comercio ilegal de esta especie amenazada”.

Foto: Pixabay

La organización Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) y la oenegé británica especializada Traffic alertaron en un informe sobre las exportaciones de tigres, o de partes del cuerpo de este felino, desde países de la UE entre 2013 y 2017, basándose en datos de la Cites (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres).

La Cites autoriza la cría en cautividad y el comercio de algunas especies en peligro, pero si se hace en el marco de una estricta reglamentación.

Durante ese periodo de cinco años, las exportaciones directas implicaron a 103 tigres, mientras que otros 84 procedentes de otros países fueron reexportados desde la UE.

Esas exportaciones se autorizaron por razones comerciales, zoológicas o para circos, sobre todo a “países donde se sabe que la cría se usa para alimentar el comercio ilegal de esta especie amenazada, como China, Tailandia o Vietnam”. Estos dos últimos países son los principales receptores de las exportaciones de tigres desde la UE.

Además, el reporte advierte que este comercio “hace que sea más difícil aplicar la ley y puede estimular la demanda y hacer que aumente la caza furtiva de tigres salvajes”, cuya población está estimada en al menos 4.000 individuos en el mundo, según las oenegés.

En el mismo periodo de cinco años, la UE también señaló 95 incautaciones de productos procedentes de los tigres, productos medicinales en su gran mayoría (94%).

Más contenido de esta sección
Las poblaciones de koalas en Australia están disminuyendo rápidamente debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat y a enfermedades. Ahora, un estudio revela que estos animales pasan unos 10 minutos al día en el suelo, un corto tiempo que aun así se asocia con dos tercios de las muertes.
Se suele creer que en casi todas las especies un macho lidera al grupo, pero lo cierto es que las relaciones de poder entre machos y hembras no están tan claras,y que en la mayoría de las especies ninguno de los dos sexos domina claramente al otro.
Bomberos Voluntarios liberaron a una vaca que quedó atorada entre una vivienda y un pilar de otra casa mientras huía de perros. Ocurrió este lunes en Villa Elisa, Departamento Central.
Un perro, cuya dueña había reportado su desaparición hace exactamente un año y que se encontraba con paradero desconocido desde entonces, fue rescatado este sábado de un pozo al que cayó en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El Senado italiano aprobó el último jueves de forma definitiva la ley que endurece las penas por los delitos de maltrato y abuso contra los animales, con multas más elevadas y mayores penas de prisión, y que obliga al Estado a tutelar su bienestar al reconocerles expresamente una “protección jurídica autónoma”.
Cuatro organizaciones ambientales demandaron el miércoles al Gobierno de Donald Trump en Estados Unidos, denunciando que la autorización de extracción de petróleo y gas pone en peligro a las ballenas rorcual de Rice y las tortugas lora, especies endémicas del Golfo de México.