14 nov. 2025

ONG apunta a SEAM y MOPC por proyecto de explotación de Cerro León

La ONG Tierraviva emitió este sábado un comunicado sobre la situación del Cerro León. Criticó el fallo de la Corte y responsabilizó a la SEAM y al MOPC por continuar con el proyecto de explotación.

Macizo cerro leon.jpg

En relación con la decisión de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), entidad que rechazó la inconstitucionalidad “promovida para la protección de los derechos humanos y socio-ambientales del Pueblo Ayoreo y del Pueblo paraguayo”, la ONG sentó postura y criticó la intención de seguir con el proyecto.

“Afirmamos que el fallo de la Sala Constitucional integrada por Gladys Bareiro de Módica, Antonio Fretes y Myriam Peña Candia, abre las puertas a una eventual violación de la integridad física, cultural y espiritual de los grupos en situación de aislamiento pertenecientes al Pueblo Ayoreo y afectaría irreparablemente el patrimonio cultural”, dice el comunicado.

La Corte asume así, una actitud evasiva de su obligación constitucional al negarse a un pronunciamiento sobre los derechos cuya violación se ha alegado en la acción de amparo”, añade.

Asimsimo, responsabilizan a la Secretaría del Ambiente (SEAM) y al Ministerio de Obras Públicas (MOPC) de continuar con el proyecto de explotación de Cerro León, “a sabiendas de ser atentatorio de los derechos humanos”.

“Afirmamos, que este proyecto, que con la resolución de la Corte tiene vía libre para concretarse, también afecta los derechos a un ambiente saludable de todo el pueblo paraguayo y de las futuras generaciones que una vez más se ven sometidos a intereses ajenos a los que estas autoridades juraron respetar y proteger”, manifiesta.

La ONG insta a la ciudadanía “a que no renuncie a esta causa nacional” y siga movilizada a los efectos de impedir este proyecto “que atenta contra los derechos de todas y todos”.

Adelanta igualmente que recurrirá a todas las instancias pertinentes para proteger el Parque Nacional Defensores del Chaco y consecuentemente la vida que allí se encuentra, “señalando la correspondiente sanción a los responsables de los eventuales daños”.

Más contenido de esta sección
Con la mirada puesta en las elecciones municipales de 2026, Miguel Prieto, ex intendente de Ciudad del Este, instó a la oposición a mantener los pies en la tierra para conquistar la mayor cantidad posible de municipios del país y, de esa forma, enfrentar con fuerza al Partido Colorado en las generales de 2028. Asimismo, resaltó su apoyo a la precandidata Johanna Ortega en Asunción.
La Dirección de Meteorología anuncia un viernes cálido, con mucha humedad en el ambiente, algunos chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas.
En la Municipalidad de Asunción seguirían los esquemas irregulares relacionados con coimas y retenciones de actas, pese al cambio de intendente. El titular del Mitic, Gustavo Villate, salió en defensa del presidente Santiago Peña en el caso de supuestas restricciones del mandatario sobre la movida nocturna en San Bernardino. La balanza comercial paraguaya registró un déficit de USD 791,2 millones al cierre de octubre.
La joven que logró que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) tape los baches de una avenida en la localidad de J. Augusto Saldívar, tras un baile que realizó entre los baches y que se viralizó en las redes sociales, ahora intenta replicar el llamado de atención a las autoridades en Asunción.
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando un delincuente encapuchado asaltó a una joven en la vía pública de San Lorenzo, Departamento Central.
El camino que conecta la comunidad de Roberto L. Petit con la ruta PY22, en el distrito de Paso Horqueta, Departamento de Concepción, se encuentra totalmente intransitable luego de las intensas lluvias que afectaron la zona.