11 oct. 2025

OMS

Instituciones y sociedades científicas del ámbito de la alimentación y la salud de nuestro país analizaron el alcance de las recomendaciones de la OMS sobre el uso de edulcorantes no calóricos y emitieron sugerencias considerando el contexto local.
Los cambios en el virus H5N1 de la gripe aviar encontrado en animales en Suramérica parecen indicar que este patógeno se está adaptando mejor a los mamíferos, pero los casos en humanos aún son esporádicos y “no hay motivos para el pánico”, aseguró hoy una experta de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La esterilidad es un problema más común de lo que se piensa y afecta prácticamente a una de cada seis personas en el mundo, y en este caso se trata de un problema global, sin diferencias significativas entre regiones del mundo ni desigualdades dictadas por el nivel de riqueza, reveló este lunes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Un estudio médico puede ayudar a detectar a tiempo células precancerosas en el cuello uterino. En el marco del Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino, que se conmemora cada 26 de marzo, se insta a las mujeres a agendar una consulta ginecológica.
El brote de la enfermedad de Marburgo declarado en Guinea Ecuatorial el pasado 13 de febrero acumula ya nueve casos confirmados y veinte probables, incluyendo entre ambos al menos 27 muertos, informó la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El Covid-19 pronto podría ser comparable a la amenaza de la gripe estacional, afirmó el viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS), que espera reducir aún más su nivel máximo de alerta este año.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) hizo este viernes un enésimo llamamiento para que China comparta toda la información científica que pueda ser útil para determinar el origen de la pandemia de Covid-19, tras conocerse que tiene resultados genéticos y moleculares, sobre el mercado de animales que fue el primer lugar del que se sospechó, que se ha guardado.
Una de cada 15 personas en el mundo sufre diferentes niveles de pérdida de oído, para los que requerirían pruebas de diagnóstico y programas de rehabilitación, recordó hoy la Organización Mundial de la Salud, en la conmemoración del Día Internacional de la Audición.
En 2018 la Organización Mundial de la Salud (OMS) inició una campaña para eliminar las grasas trans, responsables de la muerte por enfermedades cardiacas de medio millón de personas al año, y logró avances, pero este tóxico aún amenaza a 5.000 millones de personas, advierte la agencia.
La malaria provocó la muerte de 619.000 personas en 2021, un 0,96% menos que en el año anterior, pero un 8,23% más que en 2019, el último año antes del inicio de la pandemia del Covid-19, según el informe global sobre la enfermedad publicado este jueves por la OMS.
Programas educativos en la escuela pueden ayudar a reducir la exposición a la violencia a través de internet en niños y adolescentes, tanto en forma de acosos y amenazas como de contacto con agresores sexuales, destaca hoy la primera guía de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre el tema.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció que rebautizará la viruela del mono con el nombre de mpox, para evitar comentarios racistas o estigmatizadores como los que circularon en internet este año en torno al brote global de esta enfermedad.
El cólera ya causó 97 muertos en Haití, con un total de 4.194 casos sospechosos, 502 confirmados y 3.698 hospitalizados, indicó este viernes el Ministerio de Salud Pública y Población de ese país.
Especialista consideró claves análisis de sangre, orina y examen médico a moradores que dependen del Pilcomayo para sobrevivir. Recordó que el acceso a agua segura y potable es derecho humano.
Tras tres años de pandemia, la OMS señaló que el mundo está “en mejor posición que nunca” para dar por finalizada dicha emergencia por el Covid-19.
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, aseguró hoy que el mundo “nunca ha estado tan cerca del fin de la pandemia del Covid-19", después de que la semana pasada se registrara la cifra más baja de fallecidos por coronavirus desde marzo de 2020.
Los casos globales de viruela del mono ascienden ya a 50.496, con 16 muertos, según las estadísticas que actualiza periódicamente la Organización Mundial de la Salud (OMS), que sitúan a EEUU como el país con más casos registrados (17.994) y a España como el segundo, con 6.543.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo este jueves que los casos de viruela del mono bajaron la semana pasada a nivel mundial, con la clara excepción del continente americano, donde siguieron aumentando.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró que verificó ataques contra 473 instalaciones y unidades sanitarias en Ucrania, como parte de la guerra lanzada por Rusia contra ese país hace exactamente seis meses.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió el miércoles a las personas contagiadas con la viruela del mono que no expongan a los animales al virus, tras un primer caso de transmisión de humano a perro.
Desde el Ministerio de Salud de Chile señaló este sábado que se encuentran “en alerta”, debido a que en el país sudamericano ya tienen casi 40 casos de viruela del mono confirmados.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró este sábado la emergencia internacional por el actual brote de viruela del mono, después de que se hayan anunciado ya más de 16.000 casos (cinco de ellos mortales) en 75 países, muchos de ellos en Europa, donde la enfermedad no era endémica.
El 95% de los casos de viruela del mono se transmitieron a través de actividad sexual, de acuerdo con el estudio más amplio hasta la fecha, que además indicó nuevos síntomas clínicos, como lesiones genitales únicas.
La vacunación infantil contra diversas enfermedades volvió a descender en 2021, debido a las perturbaciones que la pandemia causó en muchos sistemas sanitarios, por lo que los programas de inmunización están sufriendo su mayor retroceso en 30 décadas, advirtió hoy Naciones Unidas.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció que mantiene la emergencia internacional por la pandemia de Covid-19, en vigor desde enero de 2020, pese al descenso continuado de las muertes por esta enfermedad, que ya no van asociadas a ascensos puntuales de contagios.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) sostuvo que todas las mujeres tienen derecho a decidir sobre su cuerpo y su salud, ante la prohibición del aborto decidida en Estados Unidos, que consideró como un “retroceso”.
Reforzar las medidas de control y vigilancia, impulsar la participación comunitaria y la solidaridad global son los pasos básicos necesarios para enfrentar la viruela del mono, señaló la Oficina europea de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Los casos de viruela del mono vinculados al actual brote en países no endémicos ascienden actualmente a 780, un 88% de ellos diagnosticados en Europa, indicó este domingo el último informe de situación sobre esta enfermedad publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Además de su nocivo impacto en la salud de los seres humanos al causar unas 8 millones de muertes anuales, el tabaco genera toneladas de desechos, destruye los bosques y contribuye al calentamiento global, advierte este año la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el Día Mundial Sin Tabaco.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo que hay que esperar que sigan apareciendo casos de viruela del mono, una enfermedad que se detectó en los últimos diez días en doce países, pero cuyo foco y ruta de contagio todavía no han podido establecerse.