13 jul. 2025

OMS mantiene emergencia internacional por Covid pese al descenso en muertes

La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció que mantiene la emergencia internacional por la pandemia de Covid-19, en vigor desde enero de 2020, pese al descenso continuado de las muertes por esta enfermedad, que ya no van asociadas a ascensos puntuales de contagios.

Covid-19.jpg

La OMS anunció que mantiene la emergencia internacional por la pandemia de Covid-19.

Foto: EFE

Pese a ello, el Comité de Emergencia para la pandemia, que se reúne cada tres meses y lo hizo el pasado 8 de julio por duodécima vez, concluyó que la pandemia “sigue constituyendo un evento extraordinario que aún impacta de forma adversa en la salud global”, subrayó un comunicado de la OMS.

El comité advirtió que el descenso en los tests en muchos países, debido a la proliferación de casos leves, está afectando a la capacidad de los expertos para analizar la evolución del coronavirus, pese a que “la aparición y propagación de nuevas variantes podría suponer impactos sanitarios aún más graves a los actuales”.

Los expertos que forman el comité, presidido por el médico francés Didier Houssin, lamentaron en este sentido “la reducción en la cobertura y en la calidad de la vigilancia”, que se traduce, entre otras cosas, en un menor envío de secuenciaciones genómicas de casos de Covid-19 en todas las regiones.

“Ello impide evaluar qué variantes del virus están circulando, lo que supone una menor capacidad para interpretar tendencias en la transmisión y para ajustar las medidas sanitarias públicas”, indicaron los expertos.

Incluso con este menor control de la pandemia, en las dos últimas semanas se ha reportado un aumento del 30% en los casos de Covid-19 a nivel global, a causa principalmente de los sublinajes BA.4 y BA.5 de la variante ómicron, indicó el comité, que se reunió durante tres horas y media el pasado 8 de julio.

Lea más: Científicos describen base genética del Covid-19 más grave en los mayores

La dinámica del Covid continúa siendo “impredecible”, afirmaron los miembros del comité, que recomendaron mantener medidas para intentar reducir la transmisión del virus SARS-CoV-2 causante del Covid-19.

Sugirieron además medidas para recuperar niveles de vigilancia anteriores, que podrían incluir una mejor integración en los datos nacionales de los resultados de las pruebas de autotest que muchos ciudadanos se practican actualmente, en sustitución de las pruebas PCR o los tests de antígenos.

Los expertos mantuvieron la recomendación de vacunar al menos al 70% de las poblaciones nacionales para reducir los casos graves y los fallecimientos, y aconsejaron ayudar a los países que no han alcanzado aún tasas del 20% con el fin de que puedan desarrollar estrategias para ampliar las inoculaciones en sus territorios.

Al mismo tiempo recomendaron que sigan las medidas para reducir la expansión del virus en eventos multitudinarios, y otras individuales tales como el uso de mascarillas, el distanciamiento físico o la higiene frecuente de manos, aplicadas desde el inicio de la crisis sanitaria hace ya dos años y medio.

Más contenido de esta sección
Una mujer de nacionalidad rusa y sus dos hijas pequeñas fueron rescatadas por la policía tras ser descubiertas viviendo en una cueva en una remota colina del sur de la India, siete años después de que el visado de la madre hubiera caducado, informaron este domingo fuentes oficiales.
SpaceX, la compañía aeroespacial fundada por Elon Musk, acordó invertir USD 2.000 millones en la empresa de inteligencia artificial xAI del magnate, según informó en las últimas horas The Wall Street Journal.
El papa León XIV presidió este domingo su primera misa pública en el pueblo romano de Castel Gandolfo, donde pasa unos días de descanso veraniego, y abogó por una “revolución” de la compasión ante los males del mundo, como las guerras, la indiferencia y los sistemas opresores.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado que impondrá aranceles del 30% a México y a la Unión Europea (UE) a partir del 1 de agosto, pero dejó la puerta abierta a la negociación.
El actual verano del hemisferio norte tiene algunos de los días más cortos de la historia por la aceleración de la rotación del mundo, según datos del Servicio Internacional de Rotación de la Tierra y Sistemas de Referencia (IERS, en inglés) y el Observatorio Naval de Estados Unidos.
Una fuente israelí próxima a las negociaciones para el alto el fuego en Gaza que se celebran en Doha acusó a Hamás de “sabotear” las conversaciones y llevar a cabo una “guerra psicológica” difundiendo información falsa sobre ellas para condicionar a los gazatíes y el público en Israel.