27 ago. 2025

Cáncer de cuello uterino: un estudio que puede salvar vidas

Un estudio médico puede ayudar a detectar a tiempo células precancerosas en el cuello uterino. En el marco del Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino, que se conmemora cada 26 de marzo, se insta a las mujeres a agendar una consulta ginecológica.

ilustración utero.jpg

Cada 26 de marzo se celebra el Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino.

Diseñado por Freepik

Este 26 de marzo, como cada año, se celebra el Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino, con la finalidad de impulsar campañas de concienciación sobre la importancia de la detección a tiempo de la enfermedad.

Esto, atendiendo que el cáncer de cuello uterino es un tipo de cáncer 100% prevenible. De ahí la importancia de que las mujeres se realicen anualmente los estudios de papanicolau (PAP) y colposcopia.

Le puede interesar: Cáncer del cuello uterino, la prevención como bandera de lucha

La Dirección General de Información Estratégica en Salud (Digies) y el Instituto Nacional del Cáncer (Incán) reportaron que en el 2022 la enfermedad se cobró la vida de alrededor 392 mujeres.

El 95% de los casos, de acuerdo con el Ministerio de Salud Pública, se debe a la infección con el virus de papiloma humano (VPH), una enfermedad de trasmisión sexual que puede afectar tanto a mujeres como a hombres.

Salud Pública ofrece estudios gratuitos de PAP y recuerda que la vacunación contra el VPH en niñas de 9 a 14 años es otra forma de prevenir la enfermedad.

Embed

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Ministerio de Salud, el cáncer de cuello uterino es el cuarto tipo de cáncer más frecuente en las mujeres de todo el mundo y es la primera causa de muerte por cáncer ginecológico en mujeres en el Paraguay.

También puede leer: Senado sanciona otorgar dos días de licencia para PAP y mamografía

La ley 3803 concede a toda trabajadora dos días de licencia para someterse a exámenes de mamografía, PAP y colposcopia.

¿Qué hacer para prevenir esta enfermedad?

El Ministerio de Salud hace hincapié a dejar atrás los tabúes sobre la enfermedad en los círculos familiares y de amigos.

También señala que es un muy importante que las mujeres acudan a las consultas ginecológicas y se hagan los estudios médicos.

Insta a la aplicación de las vacunas contra el VPH en niñas de 9 a 14 años. Las dosis son gratuitas y están disponibles en los vacunatorios de Salud.

Las mujeres que estén atravesando por la enfermedad necesitan de acompañamiento emocional, sostiene el boletín del ente público.

Más contenido de esta sección
Un estudiante universitario fue agredido por sus compañeros tras un encuentro deportivo, en la Facultad de Economía de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) de San Lorenzo, Departamento Central.
El comandante de la Policía Nacional, el comisario Carlos Benítez, informó que el interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, le manifestó de manera extraoficial que había recibido una amenaza, según se confirmó este miércoles, por el ex intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, por lo que se dispuso redoblar su seguridad.
La Fiscalía imputó este miércoles al dueño de una vivienda en donde fue hallado un cadáver enterrado dentro de un tambor en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Un motociclista sobrevivió de milagro al chocar contra la parte trasera de una camioneta, dar dos vueltas y levantarse caminando en La Paloma, Departamento de Canindeyú.
El ex intendente de Asunción Óscar Nenecho Rodríguez habría enviado mensajes con un tono amenazante al interventor de la Comuna, Carlos Pereira, cuyo informe obligó a Nenecho a renunciar para evitar la destitución y, con ella, las elecciones municipales.
Un Juzgado de Villarrica ordenó la prisión preventiva de un agente de Interpol que fue imputado por abuso sexual en niños. El sospechoso cuenta con el grado de comisario y fue denunciado por su ex esposa. Las víctimas serían sus hijas de 6 y 15 años.