31 oct. 2025

Cáncer de cuello uterino: un estudio que puede salvar vidas

Un estudio médico puede ayudar a detectar a tiempo células precancerosas en el cuello uterino. En el marco del Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino, que se conmemora cada 26 de marzo, se insta a las mujeres a agendar una consulta ginecológica.

ilustración utero.jpg

Cada 26 de marzo se celebra el Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino.

Diseñado por Freepik

Este 26 de marzo, como cada año, se celebra el Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino, con la finalidad de impulsar campañas de concienciación sobre la importancia de la detección a tiempo de la enfermedad.

Esto, atendiendo que el cáncer de cuello uterino es un tipo de cáncer 100% prevenible. De ahí la importancia de que las mujeres se realicen anualmente los estudios de papanicolau (PAP) y colposcopia.

Le puede interesar: Cáncer del cuello uterino, la prevención como bandera de lucha

La Dirección General de Información Estratégica en Salud (Digies) y el Instituto Nacional del Cáncer (Incán) reportaron que en el 2022 la enfermedad se cobró la vida de alrededor 392 mujeres.

El 95% de los casos, de acuerdo con el Ministerio de Salud Pública, se debe a la infección con el virus de papiloma humano (VPH), una enfermedad de trasmisión sexual que puede afectar tanto a mujeres como a hombres.

Salud Pública ofrece estudios gratuitos de PAP y recuerda que la vacunación contra el VPH en niñas de 9 a 14 años es otra forma de prevenir la enfermedad.

Embed

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Ministerio de Salud, el cáncer de cuello uterino es el cuarto tipo de cáncer más frecuente en las mujeres de todo el mundo y es la primera causa de muerte por cáncer ginecológico en mujeres en el Paraguay.

También puede leer: Senado sanciona otorgar dos días de licencia para PAP y mamografía

La ley 3803 concede a toda trabajadora dos días de licencia para someterse a exámenes de mamografía, PAP y colposcopia.

¿Qué hacer para prevenir esta enfermedad?

El Ministerio de Salud hace hincapié a dejar atrás los tabúes sobre la enfermedad en los círculos familiares y de amigos.

También señala que es un muy importante que las mujeres acudan a las consultas ginecológicas y se hagan los estudios médicos.

Insta a la aplicación de las vacunas contra el VPH en niñas de 9 a 14 años. Las dosis son gratuitas y están disponibles en los vacunatorios de Salud.

Las mujeres que estén atravesando por la enfermedad necesitan de acompañamiento emocional, sostiene el boletín del ente público.

Más contenido de esta sección
Agentes policiales y del Ministerio Público realizaron allanamientos simultáneos en la localidad de San Pedro del Ycuamandyyú en el marco de la lucha contra el microtráfico en la zona. Dos hombres quedaron detenidos y se incautaron evidencias.
El Ministerio de Salud Pública resaltó que el convenio firmado con el Instituto Cardiológico de Corrientes “tiene como objetivo garantizar el acceso a procedimientos de alta complejidad”. La Sociedad Paraguaya de Cardiología y Cirugía Cardiovascular se posicionó en contra de esa rúbrica.
Una mujer que conducía una motocicleta perdió la vida en un triple choque que también involucró a una camioneta y un camión, en la rotonda del kilómetro 10, lado Acaray, sobre la ruta PY02, en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La delincuencia no da tregua y gana terreno a nivel nacional, una realidad de la que Encarnación no está exenta. Esta vez, la ola de inseguridad tuvo como víctima a un hombre que, como cada día, se levantó para iniciar su jornada laboral y, al salir rumbo al trabajo, descubrió que su automóvil estaba sin ninguna de las ruedas.
Los asaltos tipo comando cobraron notoriedad en los últimos nueve años en Paraguay, por el uso de explosivos, armas largas y tecnología avanzada, que permitieron al crimen organizado recaudar millones de dólares.
Una unidad del transporte público de la Línea 15.4 terminó impactando contra la parte trasera de otro bus de la Línea 38, aparentemente a causa de un desperfecto mecánico. El percance vial dejó 17 pasajeros heridos, entre ellos niños y una mujer embarazada, en la ciudad de Villa Elisa, del Departamento Central.