08 jun. 2023

Cáncer de cuello uterino: un estudio que puede salvar vidas

Un estudio médico puede ayudar a detectar a tiempo células precancerosas en el cuello uterino. En el marco del Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino, que se conmemora cada 26 de marzo, se insta a las mujeres a agendar una consulta ginecológica.

ilustración utero.jpg

Cada 26 de marzo se celebra el Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino.

Diseñado por Freepik

Este 26 de marzo, como cada año, se celebra el Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino, con la finalidad de impulsar campañas de concienciación sobre la importancia de la detección a tiempo de la enfermedad.

Esto, atendiendo que el cáncer de cuello uterino es un tipo de cáncer 100% prevenible. De ahí la importancia de que las mujeres se realicen anualmente los estudios de papanicolau (PAP) y colposcopia.

Le puede interesar: Cáncer del cuello uterino, la prevención como bandera de lucha

La Dirección General de Información Estratégica en Salud (Digies) y el Instituto Nacional del Cáncer (Incán) reportaron que en el 2022 la enfermedad se cobró la vida de alrededor 392 mujeres.

El 95% de los casos, de acuerdo con el Ministerio de Salud Pública, se debe a la infección con el virus de papiloma humano (VPH), una enfermedad de trasmisión sexual que puede afectar tanto a mujeres como a hombres.

Salud Pública ofrece estudios gratuitos de PAP y recuerda que la vacunación contra el VPH en niñas de 9 a 14 años es otra forma de prevenir la enfermedad.

Embed

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Ministerio de Salud, el cáncer de cuello uterino es el cuarto tipo de cáncer más frecuente en las mujeres de todo el mundo y es la primera causa de muerte por cáncer ginecológico en mujeres en el Paraguay.

También puede leer: Senado sanciona otorgar dos días de licencia para PAP y mamografía

La ley 3803 concede a toda trabajadora dos días de licencia para someterse a exámenes de mamografía, PAP y colposcopia.

¿Qué hacer para prevenir esta enfermedad?

El Ministerio de Salud hace hincapié a dejar atrás los tabúes sobre la enfermedad en los círculos familiares y de amigos.

También señala que es un muy importante que las mujeres acudan a las consultas ginecológicas y se hagan los estudios médicos.

Insta a la aplicación de las vacunas contra el VPH en niñas de 9 a 14 años. Las dosis son gratuitas y están disponibles en los vacunatorios de Salud.

Las mujeres que estén atravesando por la enfermedad necesitan de acompañamiento emocional, sostiene el boletín del ente público.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía indaga un presunto pago de USD 5.000 y USD 50.000 a autoridades supuestamente para obtener su libertad.
Una gran indignación y desazón causo en la ciudadanía, en especial en esferas policiales, la caratula de imputación fiscal contra un supuesto delincuente que habría disparado contra un agente policial de San Pedro del Paraná, Departamento de Itapúa.


Una comitiva fiscal policial incautó un lote importante de accesorios para cámaras fotográficas de la marca Canon, bajo sospecha de ser falsificados. En uno de los locales presumiblemente se ensamblaban los productos para su comercialización en el Brasil.
Dos motociclistas quedaron heridos tras chocar contra un camión recolector de basura, cuyo conductor realizó una maniobra imprudente. Ocurrió en Capitán Miranda, Departamento de Itapúa.
La Fiscalía recuperó este miércoles 43 animales vacunos que fueron robados tras una toma de rehén en una estancia de San Alfredo, Departamento de Concepción.
El ministro de Educación, Nicolás Zárate, pidió a los padres de familia un mayor involucramiento de los padres en la prevención de riesgos en las instituciones educativas. Solicitó que verifiquen las mochilas de sus hijos.