12 oct. 2025

OMS obtiene 110 millones de vacunas chinas para distribuir mediante Covax

El programa Covax establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Fundación GAVI se ha aliado con las fabricantes chinas Sinopharm y Sinovac para distribuir 110 millones de vacunas anti-Covid globalmente.

Covax.png

El Gobierno paraguayo recuperó parte del dinero del mecanismo Covax.

Foto: www.dw.com/

El acuerdo firmado con las dos farmacéuticas chinas, anunciado por GAVI en un comunicado, es un paso clave para un programa que hasta ahora ha distribuido unas 80 millones de dosis en todo el mundo, principalmente en países de ingresos medios y bajos, también en Latinoamérica.

Sinopharm ofrecerá inicialmente 60 millones de dosis y Sinovac 50 millones, en un acuerdo que se alcanza pocas semanas después de que la OMS incluyera ambas vacunas chinas en su lista de uso de emergencia, lo que permitía su inclusión en el programa Covax.

Las donaciones se realizarán entre julio y los meses de setiembre y octubre, y el acuerdo incluye la posibilidad de otros 440 millones de dosis adicionales en el último trimestre de 2021 y la primera mitad de 2022, si las necesidades de la crisis sanitaria lo requieren.

Covax ya firmó anteriormente acuerdos con AstraZeneca, Johnson & Johnson, Moderna y Pfizer-BioNTech, aunque la mayor parte de las dosis que ha distribuido globalmente han sido las desarrolladas por la primera de estas fabricantes.

El programa de la OMS y GAVI tiene el objetivo de distribuir este año unos 2.000 millones de dosis, de las que 1.800 millones se entregarán a países de ingresos medios y bajos, suficientes para inmunizar al menos a los grupos de riesgo en todo el mundo (trabajadores sanitarios, tercera edad y enfermos crónicos).

Más contenido de esta sección
Gisèle Pelicot vuelve este lunes a un tribunal en Francia casi un año después de lograr condenar a 51 hombres por violarla o agredirla sexualmente, al recurrir uno de ellos la sentencia en este caso que la elevó a icono feminista mundial.
El presidente de EEUU, Donald Trump, advirtió que Hamás se enfrenta a la “aniquilación total” si se niega a ceder el control de Gaza, como estipula su plan de paz para poner fin a la guerra que Israel y el grupo islamista palestino libran en la Franja, según informó este domingo CNN.
Una marea de personas vestidas de rojo llenó este domingo las calles de Ámsterdam para exigir al Gobierno neerlandés “medidas concretas para detener el genocidio israelí y la ocupación de Palestina”.
Ahmed se ha hecho viral convirtiendo en música el incesante zumbido de los drones israelíes; Jenaan tiene 10 años y muestra cómo era su vida antes y después de comenzar la guerra en Gaza; mientras que Sameh y Ramez reflejan en sus vídeos la destrucción de la Franja y el miedo que sienten sus familias con cada bombardeo.
Apenas queda nada de lo que existía en Gaza antes del 7 de octubre de 2023, cuando Hamás asesinó a 1.200 personas y secuestró a 251. Israel comenzó entonces una ofensiva en la que han muerto más de 67.000 palestinos, la mayoría civiles, calificada de genocidio por expertos en derecho internacional y una comisión de la ONU.
El papa León XIV deunció este domingo el surgimiento del “odio antisemita” en el mundo y ha urgido a pacificar Oriente Medio, perseverando en los “pasos significativos” en las negociaciones de paz en Gaza de estos días.