02 nov. 2025

OMS: Europa debe prepararse para posibles brotes de dengue tras las olas de calor

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó que los países europeos se preparen para posibles brotes de dengue una vez que pasen los episodios de olas de calor que se están viviendo en distintas partes del continente, pues en ese momento pueden surgir las condiciones ideales para la propagación del mosquito vector de esta enfermedad.

mosquito.jpg

Europa debe prepararse para posibles brotes de dengue tras las olas de calor, según la OMS

Foto: Pixabay

De manera general, el salto del dengue a zonas donde antes esta enfermedad era inexistente tiene relación con el cambio climático y tanto los episodios de lluvia como de sequía son favorables para su expansión, dijo el jefe del Programa de Control de Enfermedades Tropicales de la OMS, Raman Velayudhan.

La organización recomendó a los gobiernos la importancia de desarrollar planes de acción para una rápida detección y monitoreo de síntomas entre la población.

Si bien en una primera infección hasta el 80% de casos pueden ser asintomáticos, si la misma persona es picada una segunda vez por un mosquito transmisor de otra variante del virus (existen cuatro) puede presentar síntomas severos y requerir tratamiento médico.

Lea más: Argentina aprueba uso de vacuna japonesa contra el dengue

Según Velayudhan, el riesgo actual de reproducción del mosquito de la especie Aedes es bajo en zonas donde se superan los 40 grados, ya que naturalmente está activo y pica durante el día, pero si vuela a tales temperaturas muere.

Tanto las sequías como las lluvias intensas son situaciones propicias para el mosquito. En el primer caso las familias suelen almacenar agua en tanques, bidones u otros contenedores para cubrir sus necesidades, mientras que en el segundo el agua se empoza, siendo las aguas estancadas el lugares donde el mosquito se reproduce.

“Las comunidades pueden prestar ayuda explorando sus casas y limpiando el agua estancada para asegurarse de que los mosquitos no se están reproduciendo dentro y alrededor de sus casas”, destacó el experto.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Mientras Marruecos continúa celebrando la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental como un “hito histórico”, el Frente Polisario confía en que el cambio introducido para una futura negociación -"tomar como base la autonomía marroquí"- no cierra la puerta a otras opciones ni al derecho a la autodeterminación.
La ciudadela inca de Machu Picchu, la principal joya turística de Perú, volverá a tener en 2026 una capacidad máxima de 5.600 visitantes al día en temporada alta, frente al límite de 4.500 visitantes por día de la temporada regular.
Después de la decisión del rey Carlos III de despojar de sus títulos a su hermano, el ex príncipe Andrés, la familia real británica sigue afrontando las repercusiones del escándalo vinculado a sus lazos con el delincuente sexual estadounidense Jeffrey Epstein.
Los miembros y ex presidentes del Grupo Libertad y Democracia, entre ellos Mario Abdo Benítez, exteriorizaron su preocupación ante los hechos ocurridos en Honduras, donde “ven el ataque sistemático a las instituciones electorales”. Igualmente, alertaron sobre el uso político de la Justicia para intimidar.
Una mujer de 38 años fue inculpada este sábado por complicidad en el robo de joyas en el museo del Louvre, ocurrido el pasado 19 de octubre, mientras que otro de los arrestados el pasado miércoles fue liberado sin cargos, indicaron fuentes judiciales.
Durante la reciente megaoperación policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro, la más letal en la historia de Brasil, las autoridades confiscaron más de dos millones de dólares en armas, incluyendo fusiles de guerra de otros países, anunció el gobierno estatal este sábado.