08 ago. 2025

OMS: Europa debe prepararse para posibles brotes de dengue tras las olas de calor

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó que los países europeos se preparen para posibles brotes de dengue una vez que pasen los episodios de olas de calor que se están viviendo en distintas partes del continente, pues en ese momento pueden surgir las condiciones ideales para la propagación del mosquito vector de esta enfermedad.

mosquito.jpg

Europa debe prepararse para posibles brotes de dengue tras las olas de calor, según la OMS

Foto: Pixabay

De manera general, el salto del dengue a zonas donde antes esta enfermedad era inexistente tiene relación con el cambio climático y tanto los episodios de lluvia como de sequía son favorables para su expansión, dijo el jefe del Programa de Control de Enfermedades Tropicales de la OMS, Raman Velayudhan.

La organización recomendó a los gobiernos la importancia de desarrollar planes de acción para una rápida detección y monitoreo de síntomas entre la población.

Si bien en una primera infección hasta el 80% de casos pueden ser asintomáticos, si la misma persona es picada una segunda vez por un mosquito transmisor de otra variante del virus (existen cuatro) puede presentar síntomas severos y requerir tratamiento médico.

Lea más: Argentina aprueba uso de vacuna japonesa contra el dengue

Según Velayudhan, el riesgo actual de reproducción del mosquito de la especie Aedes es bajo en zonas donde se superan los 40 grados, ya que naturalmente está activo y pica durante el día, pero si vuela a tales temperaturas muere.

Tanto las sequías como las lluvias intensas son situaciones propicias para el mosquito. En el primer caso las familias suelen almacenar agua en tanques, bidones u otros contenedores para cubrir sus necesidades, mientras que en el segundo el agua se empoza, siendo las aguas estancadas el lugares donde el mosquito se reproduce.

“Las comunidades pueden prestar ayuda explorando sus casas y limpiando el agua estancada para asegurarse de que los mosquitos no se están reproduciendo dentro y alrededor de sus casas”, destacó el experto.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.