01 sept. 2025

OIEA no excluye riesgo de accidente en central nuclear de Zaporiyia

El Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) está a la espera de que se pueda materializar una visita de sus expertos a la central nuclear ucraniana de Zaporiyia, que está en manos rusas y, dada la situación con los dos contendientes, no descarta el riesgo de un accidente.

UKRAINE-RUSSIA-CONFLICT_35721853.jpg

Un militar ruso vigila un transportador de granos en Melitopol, región de Zaporiyia, el 14 de julio de 2022, en medio de la acción militar rusa en curso en Ucrania.

Foto: Olga Maltseva (AFP).

Su director general, Rafael Grossi, señala en una entrevista al diario francés Le Monde que, aunque “no hay que ser alarmista”, tampoco se puede banalizar “una situación que no lo es”, en referencia al que es el mayor complejo nuclear en Europa, objeto de acusaciones cruzadas por parte de Kiev y Moscú en los alrededores del complejo.

“La instalación funciona, pero con dificultades, de forma que en las circunstancias actuales no se puede excluir el escenario de un accidente. Hay continuas interrupciones de la alimentación eléctrica, problemas con el combustible usado...”, precisa.

Grossi reconoce que está “inquieto” porque aunque la seguridad nuclear ha avanzado “enormemente” desde el accidente de Chernóbil en 1986, “en medio de una guerra la seguridad no es nunca absoluta”.

También que se habían barajado diferentes posibilidades de siniestros nucleares, pero no que un gran complejo como el de Zaporiyia se encontrara en medio de un conflicto convencional como el de las dos guerras mundiales, con carros de combate, movimientos de tropas y trincheras.

El director general, que este jueves fue recibido en París por el presidente francés Emmanuel Macron, para avanzar en la organización de una misión del OIEA que sea aceptada por las partes, insistió en que el objetivo sería la seguridad de la instalación, es decir, “su funcionamiento normal y sin obstáculos”.

Lea más: Incendio provoca desconexión total de Zaporiyia de la red eléctrica

Señaló que él no tiene ningún mandato de mediador entre Rusia y Ucrania, sino que su papel se reduce a una misión “de carácter técnico” para evitar un accidente.

Si la visita llegara a hacerse, los expertos empezarían por un examen sobre la situación de la central, antes de reparar los sistemas de transmisión que han resultado dañados.

También inspeccionarían las piscinas donde está el combustible usado y abordar “la cuestión sensible del aprovisionamiento en electricidad, que es indispensable para el enfriamiento de los reactores”.

Más contenido de esta sección
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este lunes que ocho barcos militares de Estados Unidos y 1.200 misiles apuntan hacia su país, al reaccionar al despliegue antinarcóticos anunciado por Washington en aguas del Caribe.
La Primera Sala de la Corte Suprema de Brasil iniciará este martes la fase final del juicio contra el ex presidente Jair Bolsonaro, acusado de orquestar un complot golpista tras perder las elecciones de 2022 ante el actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.
Al menos otros nueve palestinos murieron de hambre en la Franja de Gaza, entre ellos tres niños, debido al bloqueo israelí a la entrada de alimento y otros suministros desde hace más de cinco meses, según Sanidad.
El presidente chino, Xi Jinping, lamentó que persistan “sombras de la mentalidad de la Guerra Fría” al comenzar en la tarde de este lunes la reunión en formato ampliado de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), en la que participan responsables de organismos internacionales y líderes invitados de países asociados, como Turquía.
Más de 800 personas murieron y unas 2.700 resultaron heridas en el este de Afganistán por un sismo de magnitud 6, seguido por cinco réplicas que se sintieron a cientos de kilómetros, indicaron el lunes las autoridades.
Las observaciones de la misión Solar Orbiter, dirigida por la Agencia Espacial Europea (ESA, en inglés), dividió el torrente de partículas energéticas que el Sol lanza al espacio en dos grupos, atribuyendo cada uno de ellos a un tipo diferente de erupción en la estrella.