21 oct. 2025

OIEA no excluye riesgo de accidente en central nuclear de Zaporiyia

El Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) está a la espera de que se pueda materializar una visita de sus expertos a la central nuclear ucraniana de Zaporiyia, que está en manos rusas y, dada la situación con los dos contendientes, no descarta el riesgo de un accidente.

UKRAINE-RUSSIA-CONFLICT_35721853.jpg

Un militar ruso vigila un transportador de granos en Melitopol, región de Zaporiyia, el 14 de julio de 2022, en medio de la acción militar rusa en curso en Ucrania.

Foto: Olga Maltseva (AFP).

Su director general, Rafael Grossi, señala en una entrevista al diario francés Le Monde que, aunque “no hay que ser alarmista”, tampoco se puede banalizar “una situación que no lo es”, en referencia al que es el mayor complejo nuclear en Europa, objeto de acusaciones cruzadas por parte de Kiev y Moscú en los alrededores del complejo.

“La instalación funciona, pero con dificultades, de forma que en las circunstancias actuales no se puede excluir el escenario de un accidente. Hay continuas interrupciones de la alimentación eléctrica, problemas con el combustible usado...”, precisa.

Grossi reconoce que está “inquieto” porque aunque la seguridad nuclear ha avanzado “enormemente” desde el accidente de Chernóbil en 1986, “en medio de una guerra la seguridad no es nunca absoluta”.

También que se habían barajado diferentes posibilidades de siniestros nucleares, pero no que un gran complejo como el de Zaporiyia se encontrara en medio de un conflicto convencional como el de las dos guerras mundiales, con carros de combate, movimientos de tropas y trincheras.

El director general, que este jueves fue recibido en París por el presidente francés Emmanuel Macron, para avanzar en la organización de una misión del OIEA que sea aceptada por las partes, insistió en que el objetivo sería la seguridad de la instalación, es decir, “su funcionamiento normal y sin obstáculos”.

Lea más: Incendio provoca desconexión total de Zaporiyia de la red eléctrica

Señaló que él no tiene ningún mandato de mediador entre Rusia y Ucrania, sino que su papel se reduce a una misión “de carácter técnico” para evitar un accidente.

Si la visita llegara a hacerse, los expertos empezarían por un examen sobre la situación de la central, antes de reparar los sistemas de transmisión que han resultado dañados.

También inspeccionarían las piscinas donde está el combustible usado y abordar “la cuestión sensible del aprovisionamiento en electricidad, que es indispensable para el enfriamiento de los reactores”.

Más contenido de esta sección
La Justicia de Colombia revocó el martes una condena contra el ex presidente Álvaro Uribe por soborno a testigos en un caso por su presunta vinculación a grupos paramilitares antiguerrilla.
El Museo del Louvre estima en 88 millones de euros (G. 726.000 millones) el valor de las ocho joyas de la corona francesa robadas el domingo pasado, en la Galería de Apolo, según informó este martes la fiscala Laure Beccuau.
Amazon restableció su servicio este lunes tras enfrentar una nueva interrupción global en su servicio de computación en la nube, Amazon Web Services (AWS), que dejó sin funcionamiento durante horas a plataformas tecnológicas, aerolíneas y servicios financieros en varios países.
La conservadora Sanae Takaichi, del gobernante Partido Liberal Democrático (PLD) de Japón, se convirtió este martes en la primera mujer en ser nombrada primera ministra del país asiático, tras hacerse con la victoria en la votación de la cámara baja para elegir el cargo.
Un equipo de investigadores chinos identificó en muestras lunares traídas por la sonda Chang’e-6 fragmentos procedentes de un tipo poco común de meteorito, hallazgo que podría aportar nuevas claves sobre el origen del agua en la superficie del satélite.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, advirtió este lunes a su homólogo estadounidense, Donald Trump, que “no es rey en Colombia” y que su gobierno no va a hacer concesiones, sino a “exigir”, en medio de la escalada de tensiones diplomáticas entre ambos países por la lucha antidrogas.