12 oct. 2025

Incendio provoca desconexión total de Zaporiyia de la red eléctrica

Un incendio provocó este jueves la desconexión de la última línea que conectaba la central nuclear de Zaporiyia con el sistema de energía de Ucrania, según un comunicado de la empresa ucraniana Energoatom.

Zaporiyia.jpg

Una imagen tomada de un video distribuido por el servicio de prensa del Ministerio de Defensa ruso muestra una vista general del almacenamiento en seco de combustible nuclear gastado de la central nuclear de Zaporizhzhia (ZNPP) en Enerhodar, al sureste de Ucrania, el 7 de agosto de 2022.

Foto: EFE.

El incendio, en los pozos de ceniza de la central, generó en dos ocasiones la desconexión de la última línea de conexión.

Otras tres líneas habían sido dañadas anteriormente por acciones que la empresa calificó de “ataques terroristas”.

“Las acciones de los invasores provocaron una desconexión completa de la ZNPP de la red eléctrica, la primera en la historia de la planta”, dice el comunicado. En Zaporiyia ha habido acciones militares de las que rusos y ucranianos se responsabilizan mutuamente.

La situación de la planta ha generado gran preocupación por el peligro de que la confrontación termine llevando a un incidente atómico de consecuencias impredecibles.

Esta información de Energoatom se produce poco después de que, desde París, el director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, explicara que hay un principio de acuerdo con Ucrania y Rusia para que su agencia lleve a cabo una inspección en el lugar “en los próximos días”.

Lea más: Kiev y Moscú se acusan en la ONU de poner en peligro planta nuclear de Zaporiyia

“Hay un acuerdo de principio y estamos trabajando en los detalles. La hipótesis de una inspección es inminente”, dijo Grossi en una entrevista con la cadena France 24, tras un encuentro en París con el presidente francés, Emmanuel Macron.

El ejército ruso controla la central, la más grande de Europa, desde el pasado mes de marzo, pero los operadores ucranianos siguen trabajando en ella, en un contexto de bombardeos y estrés que preocupa a la comunidad internacional, empezando por la OIEA.

Grossi espera liderar la misión en la que participarán varios especialistas técnicos para hacer reparaciones, restablecer los sistemas de transmisión que han sido dañados y asegurar una presencia continua de la agencia para ayudar a estabilizar la central donde, recordó, “los riesgos son reales”.

Más contenido de esta sección
El Papa León XIV pidió el domingo “valor” a quienes están trabajando en el plan de paz para Gaza, mientras líderes mundiales se preparan para asistir el lunes a una cumbre sobre el fin del conflicto.
Cuba refutó este sábado “categóricamente” haber enviado militares a participar con el ejército ruso en la guerra con Ucrania y aclaró que el mercenarismo es castigado por la justicia de la isla.
Los jefes de la diplomacia de Egipto y Estados Unidos abordaron este sábado los preparativos de una cumbre en Sharm el Sheij, Egipto, en la que se discutirá la implementación de la primera fase del acuerdo de alto el fuego en Gaza.
El que fuese primer ministro del Reino Unido entre 1997 y 2007, el laborista Tony Blair, recibió en su residencia oficial del 10 de Downing Street al magnate estadounidense y pedófilo confeso Jeffrey Epstein durante su tiempo en el cargo, según reveló este sábado la cadena BBC.
La noche de este sábado fue la primera “tranquila” en la Franja de Gaza tras meses de incesantes bombardeos cuando se cumple un día del esperado alto el fuego en el territorio palestino, donde sus residentes se centran ahora en volver a ver lo que queda de sus casas y en recuperar a sus muertos.
Israel mató al menos a 19 palestinos en la Franja de Gaza este viernes, el día en que formalizó la entrada en vigor del alto el fuego, según informaron los hospitales del enclave a los que llegaron los cuerpos.