06 nov. 2025

Ofrecen talleres gratuitos para fortalecer a las mipymes

La Unión Industrial Paraguaya abre noviembre con cuatro talleres gratuitos en San Lorenzo: finanzas sin deudas, precios que ganan, bolsa para pymes y contratos laborales a prueba de juicios.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 12.21.42.jpeg

Proponen talleres para potenciar las mipymes en San Lorenzo.

Foto: Gentileza UIP.

La Unión Industrial Paraguaya (UIP) anunció que el Centro de Desarrollo Empresarial SBDC San Lorenzo abrirá cuatro talleres presenciales y gratuitos dirigidos a micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) durante todo noviembre. Las clases se dictarán todos los jueves, de 14:00 a 16:00, en el tercer piso del edificio (Ceprocal-UPA Universidad Paraguayo-Alemana) Lope de Vega y San Antonio.

La propuesta arrancará el jueves 6 de noviembre con el taller “Educación financiera para mipymes”, a cargo de la ingeniera comercial Elena Bogado. Esta actividad ofrecerá herramientas para mejorar la salud financiera de los negocios. Los participantes aprenderán a evitar el endeudamiento innecesario, a planificar sus ingresos y egresos, y a tomar decisiones basadas en datos, lo cual es clave para sostenerse y crecer en entornos cambiantes.

El jueves 13 de noviembre se dictará el taller “Estrategias de asignación de precios”, con la ingeniera comercial Liliana Brandel. Este taller ayudará a definir precios que realmente cubran costos y generen rentabilidad, incorporando conceptos de costos fijos y variables, punto de equilibrio y percepción del cliente. Ideal para emprendedores que deseen formalizar su estrategia comercial.

Luego, el jueves 20 de noviembre, el abogado Rogelio Cano López desarrollará el taller “Financiamiento a través del mercado de valores. Una opción poco explorada las mipymes, pero con gran potencial”. La actividad buscará desmitificar el acceso al mercado de valores como fuente de financiamiento empresarial, explicando en términos simples los contratos, requisitos legales y ventajas de esta alternativa.

Para culminar los talleres, el abogado Víctor Charruff ofrecerá el taller “Gestión estratégica de personal: aspectos legales para pymes”, con el objetivo de orientar a los participantes sobre cómo cumplir la normativa laboral vigente sin complicaciones, desde la correcta redacción de contratos hasta cómo actuar ante conflictos o desvinculaciones. Imprescindible para evitar contingencias legales y proteger tanto al negocio como a los trabajadores.

El Centro SBDC San Lorenzo es una iniciativa impulsada por el Viceministerio de Mipymes del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), ejecutada por la UIP, con la asistencia técnica de la Misión Técnica de Taiwán (Taiwán ICDF), y la asistencia técnica de la Universidad de Texas en San Antonio, Estados Unidos (UTSA).

Le puede interesar: Abren inscripción para Rueda de Negocios Mipymes

UIP
Más contenido de esta sección
Octubre reveló un escenario empresarial levemente optimista en servicios, finanzas, comercio y transporte, con debilidad de la construcción y cautela en el sector inmobiliario, según la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP).
El Instituto de Previsión Social (IPS) defendió la adjudicación de una licitación por G. 122.767 millones (USD 17,3 millones) destinada a la modernización de su sistema informático. Se prevé que el nuevo sistema esté implementado en poco más de un año.
El proyecto de PGN 2026 comenzará a ser analizado por la Cámara de Diputados a partir del lunes de la próxima semana. Este organismo también prevé incluir algunos cambios o aumentos al proyecto.
El FMI recalca la necesidad de seguir aplicando políticas macroeconómicas prudentes, lo que incluye llevar a término el plan de convergencia fiscal, y añaden que es fundamental sostener los esfuerzos de reforma estructural para afianzar aún más la estabilidad macroeconómica.
Según el CIP, los productos importados bajarán de precio según el tipo de cambio y los costos logísticos de cada empresa; alimentos, bebidas y decoración lideran la lista.