19 may. 2025

Oficinas legislativas llegan a 35 y dobla cantidad de departamentos

Oficinas parlamentarias creadas como sucursales de la Cámara Baja en el interior, se crean sin control y a medida de los solicitantes. Diputados acomodan decenas de funcionarios.

27035666.jpg

Más oficinas. Recientemente, a pedido de diputada se creó por resolución otra subsede.

La Cámara de Diputados lleva creadas desde el periodo 2013-2018 hasta la fecha unas 35 oficinas legislativas, que constituye más del doble de los departamentos que están representados en el país que son 17 más la Capital.
Dichas oficinas funcionan como sucursales de las que ya tienen los 80 diputados de la Cámara. Allí también se reproducen la superpoblación, el planillerismo y los sueldos sin criterio y atados al parentesco o cercanía que se tenga con cada diputado.

De acuerdo con los datos recabados del portal de información pública, la Cámara Baja cuenta con 35 subsedes.

La creación de oficinas legislativas está reglamentada desde hace tres periodos cuando se crearon en la presidencia del ex parlamentario liberal, Juan Bartolomé Ancho Ramírez.

En principio solo fueron unas 4 a 5 sedes en el interior, pero de repente saltaron a decenas.

De acuerdo con los datos brindados por la Cámara Baja existen unos 350 funcionarios asignados para trabajar en las distintas subsedes.

El control, por lo general, está sujeto a la firma de planilla, pero lo cierto es que existe un descontrol como fue el caso del hijo de la diputada Roya Torres, quien luego de que se descubriera su nombramiento con un sueldo de G. 10 millones en la Cámara Baja y como asesor de su madre, apareció en una oficina estatal ajena a la de diputados en el Alto Paraná.

Luego, llamativamente, fue asignado a una oficina parlamentaria creada a medida en el distrito de Presidente Franco, precisamente donde es intendente el padre del joven funcionario.

Cantidad excesiva. En Alto Paraná existen 35 funcionarios en dos sedes legislativas para un total de 8 diputados, es decir, un promedio de 5 diputados por cabeza.

Esa es la tendencia a nivel país, aunque varía según el departamento.

Recientemente, se abrió otra sede en otra cabecera departamental importante, como Itapúa, y a pedido de la llanista, Del Pilar Vázquez. Además de la sede en la Gobernación se tiene en San Pedro del Paraná.

En la Gobernación de Concepción hay una oficina. Existen otras tres en el Departamento de San Pedro.

El Departamento de Caazapá cuenta con una oficina legislativa en la Gobernación situada en San Juan Nepomuceno.

Caaguazú tiene una oficina en el distrito de Coronel Oviedo.

En tanto que en el principal departamento del país, Central, que cuenta con 19 diputados, la cantidad que trabaja para la institución en la sede de la Gobernación es de cinco funcionarios.

En Canindeyú, existen dos oficinas repartidas en Salto de Guairá y Curuguaty. El departamento tiene 3 diputados.

En Ñeembucú, en Guairá y en los tres departamentos de la Región Occidental; Boquerón, Presidente Hayes y Alto Paraguay también existen oficinas para los legisladores.

No cuenta con ley. Las oficinas respectivas son creadas en cada periodo sin contar con una ley que la avale. El criterio de cómo debe ser manejado está a merced de la reglamentación en cada periodo. Para el ex legislador Hugo Estigarribia su creación es inconstitucional

27035657.jpg

Ubicó a hijo. La diputada Roya Torres tiene a su hijo “asesor” en una de las subsedes.

35 subsedes u oficinas parlamentarias existen a lo largo y ancho del país, las que son repartidas por legis -ladores.

350 funcionarios tiene en total asignado la Cámara Baja a las oficinas y las sedes están en gobernaciones

Más contenido de esta sección
La Comisión de Cuentas y Control, de Diputados, solicita que el contralor Camilo Benítez explique los pormenores de la intervención para los municipios de Asunción y Ciudad del Este. Además, acerca de su supuesta vinculación con chats en torno al proceso del ex intendente capitalino Mario Ferreiro
La causa por lesión de confianza contra directivos del Centro de Despachantes no tiene avances en el Ministerio Público. Funcionarios del organismo cuestionan inacción de la fiscala Diana Laterza.
Tribunal de Sentencia rechazó recurso de nulidad y sobreseimiento definitivo planteado por la defensa de Hilario Adorno. Juicio continuará este lunes con la declaración de testigos, todos concejales municipales.
Gobernaciones de Alto Paraguay, Boquerón, Paraguarí y San Pedro están en la mira de la Contraloría debido al mal servicio del programa Hambre Cero. Recomendaron la rescisión de contratos con proveedores.
En medio de la interna en el cartismo, Pedro Alliana y Juan Carlos Baruja se reunieron para dar una señal política de armonía entre ambos aspirantes a la presidencia. El vicepresidente perdió fuerza y el ministro de la Vivienda disputa la candidatura.
El abogado Jorge Bogarín, designado como significativamente corrupto por Estados Unidos, empezó a realizar una campaña para presentarse a las elecciones de la Facultad de Derecho de la UNA como candidato a miembro titular del Consejo Directivo en su calidad de representación no docente.