01 jun. 2024

Oficialmente, cinco diputados renunciaron al seguro vip

Oficialmente, cinco diputados renunciaron al seguro vip del Congreso Nacional para este nuevo período parlamentario.

Diputados juramento nuevos.jpeg

Los diputados electos para el periodo 2018-2023 juraron este sábado.

Foto: @DiputadosPy

Las diputadas Kattya González y Norma Camacho, del Partido Encuentro Nacional, así como los integrantes de la bancada del Partido Patria Querida Sebastián Villarejo, Rocío Vallejo y Sebastián García, renunciaron oficialmente al seguro vip del Congreso Nacional.

703895-Libre-409559371_embed

En el caso de las representantes del PEN, la Cámara de Diputados anunció que este lunes enviaron su nota de dimisión al beneficio que tienen los parlamentarios del Paraguay. Mientras que Villarejo, Vallejo y García lo hicieron ya en el mes de junio con una nota enviada al entonces presidente de la Cámara Baja, Pedro Alliana.

702044-Libre-959723037_embed

El seguro médico que se autoasignaron los diputados, senadores y parlasurianos otorga a cada uno G. 1.600.000 al mes, resultando como egreso del erario público G. 228.800.000 mensualmente y G. 2.745.600.000 al año, traduciéndose en más de USD 500.000.

Nota relacionada: Patria Querida renuncia al seguro vip de la Cámara de Diputados

González y Camacho exhortaron al titular de Diputados a que rescinda el contrato privado y que cada parlamentario utilice el sistema de salud pública o bien, pague un seguro de sus ingresos, sin comprometer fondos públicos.

De acuerdo con una publicación de Última Hora, el Estado derrocha alrededor de 100 millones de dólares al año en seguros médicos vip para los funcionarios públicos y autoridades.

El privilegio con el que cuentan los parlamentarios y los funcionarios públicos fue criticado duramente por la ciudadanía, entre ellos, el director del Hospital de Trauma, Aníbal Filártiga, quien lamentó los millonarios montos destinados al seguro médico de los parlamentarios pagados por “Juan Pueblo, que no tiene ni IPS”.

Más contenido de esta sección
La ex ministra de la Senad Zully Rolón prestó declaración testifical ante la Fiscalía por el caso del funcionario que fue informante del presunto capo narcotraficante Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico.
El Comité de Derechos del Niño de las Naciones Unidas emitió recomendaciones a Paraguay para combatir y prevenir la violencia sexual y el maltrato infantil. Señala, entre otras cosas, aumentar las penas para los casos de actos de violencia sexual, además de garantizar la denuncia y la investigación de estos hechos.
Un automóvil protagonizó un grave accidente en Luque, donde una motocicleta quedó bajo sus ruedas y el conductor del biciclo salió despedido por el impacto. La persona que estaba al mando del rodado abandonó el lugar tras el hecho.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) abrió el concurso de precios de venta de su energía al mercado del Brasil. En esta primera etapa se busca definir cuánto están dispuestas a pagar las empresas interesadas del vecino país, conforme a los valores que rondan actualmente en el mercado brasileño.
Un allanamiento terminó con la incautación de 166 máquinas procesadoras de criptomonedas en el interior de un establecimiento ubicado en San Pedro.
El Ministerio Público, junto a agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), allanaron una lujosa vivienda en la ciudad de Lambaré, que forma parte de los bienes obtenidos por el narcotraficante Jarvis Chimenes Pavão. La propiedad pasará a manos de la Senabico.