31 oct. 2025

Calculan que Nenecho puede adquirir hasta 6 casas de Messi con faltante

Mansiones, auto deportivo y hasta avión privado comparó edil que se puede comprar con USD 70 millones no transparentados. Intendente viajó a Europa en medio de plazos agotados para responder.

28147261.jpg

Ya pasaron más de 15 días hábiles de la denuncia sobre los más de G. 500.000 millones, unos USD 70 millones, provenientes de bonos emitidos, que no figuran en el balance 2023 de la Municipalidad de Asunción.
El concejal Álvaro Grau (PQ) realizó una comparación de todo lo que se puede adquirir con el dinero que la administración del intendente Óscar Nenecho Rodríguez no transparenta.

Un avión privado a un costo de entre USD 3 millones a USD 10 millones y una casa como la que el crack del fútbol Lionel Messi se compró por USD 10.8 millones en la exclusiva zona de Fort Lauderdale, Florida , EEUU (Miami), de al menos ocho suites, spa y dos muelles. El dinero denunciado como faltante también alcanzaría para realizar otros 10 pozos artesianos para comunidades de África, varias casas en la ciudad de San Bernardino y para comprar un vehículo Bugatti Chiron. Estos fueron los bienes que citó el edil opositor.

Grau también había comparado el fondo de bonos con lo que costó la Costanera Norte, más de USD 82 millones, y consideró que ya es suficiente el tiempo para que el intendente brinde un informe.

Sin respuesta. Hasta el cierre de esta edición la Municipalidad no respondió el pedido de información que se solicitó a través del Portal de Información Pública. Hoy viernes 31 de mayo y los próximos días del mes de junio también se cumplen los plazos de varias otras solicitudes sobre el mismo tema. Y este lunes 3 de junio termina la prórroga para entregar las documentaciones a la Contraloría General de la República.

En medio de los masivos reclamos, Nenecho alega que “se quiere instalar una mentira” y alardea de que “es frontal”, pero hasta ahora no muestra los documentos, ni por las redes sociales, canal que acostumbra utilizar para defenderse cuando tiene argumentos.

Última Hora buscó ayer la versión del director de Administración y Finanzas de la Municipalidad, Edwin López Cattebeke, pero no contestó las llamadas ni mensaje. Tampoco atendió el teléfono el jefe de Gabinete, Nelson Mora, y menos el intendente, quien incluso estaría fuera del país.

La diputada Johanna Ortega, quien denunció el faltante de más de G. 500.000 millones en el balance, cuestionó la falta de transparencia y el reiterado endeudamiento, por emisiones de bonos, sin iniciar las obras previstas.

“No entiendo cuál es la dificultad de presentar los informes antes del plazo, por qué hay que esperar hasta el último día. Es cuanto mínimo una señal de poca transparencia. Yo creo que si los documentos están, si el dinero está como él dice (por Nenecho), eso tendría que haber sido publicado y salido a la luz ya en los primeros días en que surgieron estos cuestionamientos”, refirió.

De no obtener respuesta a través del Portal de Acceso a Información Pública, tanto legisladores como ciudadanos anunciaron que presentarán un amparo judicial hasta obtener respuesta.

Nenecho de viaje. Mientras la ciudadanía está expectante por los informes cuyos plazos ya empiezan a culminar estos días, el intendente de Asunción se encuentra de viaje por Europa, informó radio Monumental 1080 difundiendo la imagen del jefe comunal dentro del avión.

El viaje habría sido el 29 de mayo y retornaría el martes 3 de junio, un día después de cumplirse el plazo de la Contraloría, tras el pedido realizado por opositores para investigar el caso. El intendente interino actualmente es el presidente de la Junta, César Escobar (ANR).

Nenecho_intendente de asuncion.jpg

¿Dónde voy a meter USD 70 millones? Esta semana vamos a responder. Pedí a técnicos que sea punto por punto. Nenecho Rodríguez, intendente (a Mega TV).

28146771

Hasta ahora solo excusas, rodeos y victimización es lo que encontramos, pero: ¿Dónde están los 70 palos verdes? Álvaro Grau, concejal PQ.

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Asunción difundió recientemente los documentos de la ejecución presupuestaria correspondiente al segundo cuatrimestre. Los datos revelan que la institución destinó una cifra casi trece veces superior para cubrir el pago de sueldos en comparación con la suma invertida en obras.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) informó que la meta para el 2028 es llegar a 24.000 bibliotecas, cubriendo el 100% de las instituciones educativas del país. Destaca que el programa promueve la lectura y el desarrollo de habilidades comunicativas y creativas.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) informó que los controles se realizarán en conjunto con la Fiscalía, las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y el Ministerio Público. Recordó que quienes no cumplan con la veda, además de recibir sanciones monetarias, se exponen a penas privativas de libertad.
Entre las críticas, de la Sociedad de Cardiología, se encuentran principalmente que el Ministerio de Salud Pública (MSP) pagaría altos montos por estudios cardiológicos que están disponibles en el país, según un convenio firmado el pasado 1 de julio con el Instituto Cardiológico de Corrientes, Argentina.
Mientras las personas visitan los cementerios en el Día de Todos los Santos, los funcionarios del Senepa trabajarán para destruir los criaderos del Aedes, mosquito transmisor del dengue y otras arbovirosis.
Debido a que los asegurados esperan un promedio de 3 a 6 meses para las cirugías programadas en IPS, ante la crisis se implementan estrategias para la reducción de las listas. Pero, pese a ello, persisten los reclamos.