26 nov. 2025

Ex ministra Zully Rolón declara ante Fiscalía en caso de agente “topo” de la Senad

La ex ministra de la Senad Zully Rolón prestó declaración testifical ante la Fiscalía por el caso del funcionario que fue informante del presunto capo narcotraficante Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico.

Ex ministra de la Senad Zully Rolón.jpeg

La ex ministra de la Senad Zully Rolón (i).

GENTILEZA/FISCALÍA.

La ex titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) fue convocada para las 8:30 de este viernes a la Unidad Anticorrupción del Ministerio Público, donde se presentó puntualmente y previamente dialogó con los medios.

Explicó que no podía brindar mayores informaciones porque se encuentra compelida por el Código Penal, que le prohíbe revelar secretos de interés público. No obstante, confirmó que recibió la información acerca del informante que alertaba a Miguel Ángel Insfrán a finales del 2021, cuando iba a iniciar el operativo A Ultranza.

Aseguró que se realizó la denuncia en su momento ante el Ministerio Público.

Nota relacionada: Comisionado de Senad era anónimo y Diputados no controlaba su asistencia

“Hicimos la denuncia por medio de la Unidad de Inteligencia Sensible (SIU) como es el protocolo”, señaló.

“El ministro no es el que remite las informaciones de inteligencia, al igual que el informe de Tío Rico o de Dalia (López), que hicimos. Todo lo hacen los agentes que están a cargo, que están también controlados por el Juzgado de Garantía, el Ministerio Público”, reforzó.

Lea también: Revocan comisionamiento de ex director que salta en informe fiscal

Enfatizó que colaboraría con la Fiscalía y que confía en la investigación que llevan adelante.

Aclaró que las filtraciones de mensajes que figuran en la acusación de la Fiscalía contra Miguel Ángel Insfrán datan del 2020 y que ella tomó conocimiento sobre el agente “topo” a finales del año siguiente. Ilustró que hay una “gran línea del tiempo” que separan los hechos.

Lea también: Fiscalía acusa a Tío Rico, presunto importante eslabón del narcotráfico

Dijo que el caso quedó posteriormente en manos de Asuntos Internos de la institución. Rolón declaró ante el fiscal anticorrupción Jorge Arce.

El fiscal Deny Yoon Pak acusó el 19 de mayo pasado a Tío Rico y pidió su juicio oral por asociación criminal, lavado de dinero y narcotráfico.

La acusación presentada posee más de 700 páginas y detalla punto por punto sus conexiones y operaciones, con vastos elementos probatorios, entre ellos chats que fueron desencriptados, donde uno de los mensajes cita a la Departamento de Inteligencia de la Senad, del cual era responsable Mauro Ruiz Díaz, cuyo nombre salta como el informante.

Más contenido de esta sección
El Tribunal que condenó a 10 años de cárcel al periodista Carlos Granada realizó una larga argumentación de la ejemplar decisión, recogiendo testimonio de las víctimas y de testigos que relataron con detalles el calvario que vivieron.
La Policía Nacional reportó el incendio de tres vehículos en el estacionamiento de un edificio de departamentos en San Lorenzo, Departamento Central. El fuego se inició en el interior de una camioneta modelo 2025 y alcanzó a otros vehículos que también eran del año.
La Dirección de Meteorología pronostica para este miércoles una jornada soleada y muy calurosa con temperaturas máximas que rondarán los 40ºC. El clima estará estable en los próximos días.
El cambio del dólar tocó piso con un mínimo de G. 7.000, nivel no visto desde 2022, impulsado por la apreciación del guaraní. Enfermeras se manifiestan para denunciar las carencias de insumos y medicamentos en Salud Pública. Ante el aumento de alacranes, desde el Ministerio de Salud recomiendan acudir a centros asistenciales especializados en caso de picaduras.
Cerca de 300 pobladores de la ciudad de Maracaná, Departamento de Canindeyú, que tiene unos nueve años desde su creación, se manifestaron este martes frente al Ministerio de Obras Públicas exigiendo asfalto para poder sacar su producción de mandioca para el comercio.
En el corazón del Chaco, donde la infancia estuvo marcada por la escasez y las caminatas descalzas hacia la escuela, surge una historia de superación que hoy se convierte en símbolo de orgullo. Tagüide Picanerai es el primer abogado del pueblo Ayoreo Totobiegosode, un logro que representa no solo un triunfo personal, sino también un paso histórico para la inclusión de los pueblos originarios en el ámbito jurídico.