05 nov. 2025

Oficializan causa de beatificación de Pa’i Puku, el padre del Chaco

La Arquidiócesis de Asunción realizó este sábado un acto solemne donde dio apertura oficial de la causa de beatificación del monseñor Pedro Shaw OMI, más conocido como Pa’i Puku, en coincidencia con el centenario de su nacimiento.

Oficializan Causa de Beatificación de Pa’i Puku, el Padre del Chaco.jpg

El proceso de investigación durará entre uno y dos años para reunir pruebas testificales y documentales de eventos considerados “signos” o “pequeños favores” recibidos por la gente mediante la oración en nombre de Shaw.

Foto: Rodrigo Villamayor - ÚH.

La Arquidiócesis de Asunción abrió oficialmente este sábado un proceso de investigación para la beatificación y canonización del misionero oblato belga Pedro Shaw, que evangelizó en Paraguay entre 1952 y 1984, informó el sacerdote español Diego Sáenz, postulador general de los Misioneros Oblatos de María Inmaculada.

Sáenz dijo a la agencia EFE que “el estudio canónico” de la vida y las virtudes de Shaw comenzará a realizarse de forma oficial, tras la ceremonia realizada este sábado en la iglesia de La Encarnación, de Asunción, donde él y el teólogo alemán Michael Krischer, fueron presentados para dirigir una comisión de investigación histórica.

En el acto, ambos juraron como miembros de un tribunal de investigación documental ante el delegado episcopal y rector de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción, Cristino Bohnert, y el Vicario General de la Arquidiócesis de Asunción, Virgilio Rodi, entre otros religiosos.

Perfil

Nacido en Bélgica el 6 de septiembre de 1925, Shaw llegó a Asunción el 16 de diciembre de 1952 y en enero de 1953 se trasladó a Benjamín Aceval, en el Departamento de Presidente Hayes, en la zona del Bajo Chaco, según información difundida sobre el caso.

RVR_6153_62885659.jpg

Estuvo presente el Postulador General de los Oblatos de María Inmaculada, el Padre Diego Sáez Martín OMI.

Foto: Rodrigo Villamayor.

Era conocido popularmente como “Pa’i Pukú”, o “padre alto” en guaraní, por sus casi dos metros de altura.

Nota: Inician proceso de beatificación de Pa’i Puku

En esa zona trabajó hasta 1965 como misionero del Vicariato Apostólico del Pilcomayo, asistiendo a comunidades indígenas. Entre 1973 y 1981 estuvo a cargo de la parroquia de Puerto de Asunción.

El 1981, Pa’i Puku asumió como Vicario Apostólico del Pilcomayo.

Sáenz explicó que en Paraguay, el proceso de investigación durará entre uno y dos años para reunir pruebas testificales y documentales de eventos considerados “signos” o “pequeños favores” recibidos por la gente mediante la oración en nombre de Shaw.

También se investigará la posible curación de un día para otro y sin intervención médica de una mujer que tuvo sueños con Pa’i Puku, un caso del que no se pueden dar detalles, debido al secreto que rodea la investigación, apuntó Sáenz.

Una vez que las autoridades de Roma reciban la documentación, tendrán entre uno y dos años para estudiarla antes de pronunciarse, precisó el religioso.

RVR_6282_62885689.jpg

Seguidamente se llevó a cabo la santa misa, presida por el monseñor Amancio Benitez, obispo de Benjamí Aceval. Concelebraron varios sacerdotes.

Foto: Rodrigo Villamayor.

Shaw murió de forma trágica el 21 de junio de 1984 en un accidente en la ruta Transchaco, cuando un camión lo golpeó mientras intentaba reparar su coche en la carretera.

El Arzobispado de Asunción difundió un edicto sobre la apertura de la causa para pedir que la gente haga llegar al tribunal “toda información que pueda, de algún modo, aportar elementos favorables o contrarios a la fama de santidad del mencionado monseñor Pedro Shaw, más conocido como Pa’i Puku.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Un grupo de personas se manifestaron frente al Ministerio Público con relación a un caso de abuso sexual en niños que involucra al ex viceministro de Educación Superior Federico Mora. Exigen que la versión de la víctima sea escuchada.
Un hombre lamentó la muerte de su pequeña mascota, Ministro, un perrito de tres años, compañero de él y su nieto. Denuncia a un vecino, en Villeta, por supuestamente haber disparado al animal y, además, negarse a auxiliarla, cuando aún se encontraba con vida y agonizando. “Solo pido justicia”, lamentó.
Funcionarios de la Contraloría General de la República se manifestaron este lunes exigiendo condiciones laborales dignas, aumento salarial, respeto al contrato colectivo y mejores oficinas. Denunciaron que trabajan “entre cucarachas”.
Camiones de un edificio en construcción bloquearon media calzada de una calle de doble sentido en el barrio Villa Morra de Asunción, provocando una importante obstrucción del tránsito en pleno horario pico. Si bien cuentan con permiso municipal, la ausencia de agentes de la Policía Municipal de Tránsito (PMT) disgustó a los conductores.
La Policía Nacional detuvo a dos personas por el homicidio del dirigente liberal de Bella Vista Norte, Carlos Adolfo Quevedo. Ambos ya fueron imputados por el Ministerio Público.
El Ministerio de Justicia explicó los motivos por los cuales decidieron trasladar a Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, hasta la Penitenciaría Regional de Emboscada, en Cordillera.