10 sept. 2025

Oficialismo busca incorporar delación premiada en la ley

25134220

Proyectista. Yamil Esgaib (izq) presentó proyecto buscando otra herramienta a la Justicia.

Rodrigo Villamayor

Como sucedió en periodos anteriores y de mano de otros referentes, el oficialismo apunta a otro intento de incorporar al sistema penal la figura de delación premiada.

El diputado de Honor Colorado Yamil Esgaib presentó el proyecto de ley que modifica el artículo 67 del Código Penal, para incluir la figura.

“Es una herramienta muy importante para el Ministerio Público y el Poder Judicial, que ha tenido mucho éxito en otros países. Va a ayudar a llegar al fondo de las cuestiones, especialmente en lo que significa el manejo del dinero público”, expresó.

Esgaib indicó que una buena reglamentación evitaría que cualquier persona mal intencionada saque provecho. La delación premiada consiste en un acuerdo en el que el investigado recibe un beneficio en un proceso penal a cambio de una confesión.

“Si se reglamenta bien no hay nada que temer. Hay que entender que la persona que va a aprovechar esta oportunidad será dentro de un juicio ya, no es que va a iniciar un juicio con una denuncia falsa. No siempre el problema es el administrador de la Justicia, también están los actores colaterales. Poniendo leyes más duras, yo creo que vamos a tener más chance de llegar al fondo. La administración nueva que tenemos hoy, especialmente en el Ministerio Público, también creo que va a llevar adelante este proyecto”, reflexionó el diputado.

Crimen organizado. La delación premiada es utilizada para combatir el crimen organizado.

“Si las evidencias o la información resultan de gran importancia, la figura de la delación premiada habrá cumplido su objetivo”, expresa el proyecto de ley.

La propuesta establece en el artículo 67 que “para los hechos punibles perpetrados por el crimen organizado, de narcotráfico, secuestro, lavado de dinero y hechos punibles contra el erario, la pena podrá ser atenuada, cuando el procesado admitiese el hecho, a quien el Estado deberá brindarle las garantías de protección en el marco de la Ley Nº 4083, ‘Que crea el programa de acompañamiento y protección a testigos y víctimas en procesos penales’”.

Si bien tiene muchos detractores que alegan que puede usarse para que fiscales corruptos ayuden a reducir penas como favor para los acusados pero sin prueba alguna, también existen defensores de la figura. Eduardo Nakayama anunció antes de asumir que considera importante el proyecto.

También la ex ministra Cecilia Pérez promovió en su momento un proyecto de ley que no tuvo éxito.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República aprovechó su viaje número 50 a Brasil para reunirse con inversionistas. Santiago Peña fue acompañado de cuestionados gobernadores cartistas en su nueva gira buscando atraer empresarios al país.
En el encuentro anual hemisférico de las máximas autoridades de la región encargadas de la administración y juzgamiento de elecciones, se plantean temas como mecanismos para aumentar la participación ciudadana, límites y desafíos de la inteligencia artificial en elecciones, estrategias para resguardar a los árbitros electorales, la protección de derechos políticos en contextos de inseguridad, y buenas prácticas para la gestión de conflictos electorales. El titular del TSJE, Jaime Bestard, está presente.
El concejal cartista de Coronel Oviedo Osvaldo Mora dijo haberse recibido de abogado en el 2021 en la Universidad Sudamericana, la misma de la que supuestamente egresó el senador Hernán Rivas, actualmente procesado por supuesta falsificación de título.
La sesión de la Cámara de Diputados una vez más quedó sin cuórum, por lo que dejaron sin tratar varios puntos establecidos en el orden del día, entre ellos, el proyecto de ley de Protección de Datos Personales, documento que cuenta con media sanción desde el mes de mayo, pero no llega a su finiquito.
El día en que Iris Rebeca e Iván Ramiro fueron filmados por el equipo de radio Monumental y Última Hora haciendo jornada completa en el estudio jurídico de la pareja de la senadora Noelia Cabrera, aparece en el formulario F16 que estaban realizando “ordenamiento de archivos en la oficina de la senadora”. El documento lleva la firma de Noelia Cabrera Petters.