El diputado de Honor Colorado Yamil Esgaib presentó el proyecto de ley que modifica el artículo 67 del Código Penal, para incluir la figura.
“Es una herramienta muy importante para el Ministerio Público y el Poder Judicial, que ha tenido mucho éxito en otros países. Va a ayudar a llegar al fondo de las cuestiones, especialmente en lo que significa el manejo del dinero público”, expresó.
Esgaib indicó que una buena reglamentación evitaría que cualquier persona mal intencionada saque provecho. La delación premiada consiste en un acuerdo en el que el investigado recibe un beneficio en un proceso penal a cambio de una confesión.
“Si se reglamenta bien no hay nada que temer. Hay que entender que la persona que va a aprovechar esta oportunidad será dentro de un juicio ya, no es que va a iniciar un juicio con una denuncia falsa. No siempre el problema es el administrador de la Justicia, también están los actores colaterales. Poniendo leyes más duras, yo creo que vamos a tener más chance de llegar al fondo. La administración nueva que tenemos hoy, especialmente en el Ministerio Público, también creo que va a llevar adelante este proyecto”, reflexionó el diputado.
Crimen organizado. La delación premiada es utilizada para combatir el crimen organizado.
“Si las evidencias o la información resultan de gran importancia, la figura de la delación premiada habrá cumplido su objetivo”, expresa el proyecto de ley.
La propuesta establece en el artículo 67 que “para los hechos punibles perpetrados por el crimen organizado, de narcotráfico, secuestro, lavado de dinero y hechos punibles contra el erario, la pena podrá ser atenuada, cuando el procesado admitiese el hecho, a quien el Estado deberá brindarle las garantías de protección en el marco de la Ley Nº 4083, ‘Que crea el programa de acompañamiento y protección a testigos y víctimas en procesos penales’”.
Si bien tiene muchos detractores que alegan que puede usarse para que fiscales corruptos ayuden a reducir penas como favor para los acusados pero sin prueba alguna, también existen defensores de la figura. Eduardo Nakayama anunció antes de asumir que considera importante el proyecto.
También la ex ministra Cecilia Pérez promovió en su momento un proyecto de ley que no tuvo éxito.