01 oct. 2025

Oenegés advierten que “ley garrote” amenaza la participación y el pluralismo en democracia

A través de una carta dirigida al presidente Santiago Peña, las organizaciones sin fines de lucro piden el veto total a la “ley garrotecontra las onegés porque “pretende anular el carácter participativo y pluralista de nuestro sistema democrático”.

sesion del senado 9-10-2024.jpg

Senadores cartistas y aliados sancionaron la “ley garrote” a las oenegés.

Foto: Dardo Ramírez (ÚH/9-10-2024)

Las organizaciones sin fines de lucro (OSFL) enviaron una carta al presidente Santiago Peña en la cual se pronunciaron sobre el proyecto de ley que establece el control, la transparencia y la rendición de cuentas de las organizaciones sin fines de lucro, que fue sancionada por el oficialismo y aliados en el Congreso Nacional.

En la misiva, advirtieron que la propuesta “pretende anular el carácter participativo y pluralista de nuestro sistema democrático”, además atenta contra la Constitución Nacional, por lo que piden su veto total.

Recordaron el audio filtrado del senador cartista Gustavo Leite, donde admitía que la ley es inconstitucional, la persecución a las oenegés e instaba a ventilar datos para “matar social y políticamente” a los “oenegeros”.

Nota relacionada: HC y aliados imponen ley antioenegés para controlar a sus opositores

“Desde las organizaciones de la sociedad civil que le solicitamos la objeción a tal proyecto legislativo, concordamos en que una democracia con cierto grado de consolidación es capaz de reaccionar institucionalmente contra esos embates autoritarios, saliendo fortalecida de esa coyuntura crítica”, sostienen en la carta.

Las organizaciones aclararon, una vez más, que no se han negado al control ni a la transparencia, ya que han cumplido a “cabalidad” el marco jurídico vigente.

“Pero el proceso llevado a cabo en el Congreso Nacional para el estudio y aprobación de dicho proyecto de ley nos demostró que el poder se ejerce arbitrariamente cuando están en juego intereses que pueden socavar nuestra democracia y debilitar, con gran daño, la institucionalidad del Estado”, afirmaron.

Lea también: Ley anti-ONG afectará imagen que trata de instalar el presidente Peña

El proyecto de ley se aprobó primero en la Cámara de Diputados, el pasado 1 de octubre, cuando introdujeron las “boludeces que pidió Santi” a último momento. Por 47 votos por la aprobación, remitieron la propuesta al Senado para su estudio.

Finalmente, los senadores sancionaron la versión de Diputados.

Asimismo, las OSFL piden a Peña la conformación de una mesa de trabajo para elaborar una nueva propuesta legislativa que se apegue a los más altos estándares internacionales en materia de transparencia y a las libertades garantizadas en la Constitución Nacional.

Lea más: “OSC siempre fueron auditadas a través de instituciones públicas”

Por último, manifestaron que están dispuestos a combatir la corrupción entre todos los actores.

“La democracia participativa es un factor central del desarrollo económico y del capital social. Y una sociedad fortalecida es indispensable para lograrlo”, subrayaron.

Más contenido de esta sección
Bajo el Congreso Nacional fue redescubierto un sótano de la época colonial, construido en el siglo XVIII, y que pudo haber sido utilizado de distintas maneras, incluso como una cárcel pública en 1890.
La senadora Celeste Amarilla (PLRA) reflexionó sobre los privilegios que otorga el poder y afirmó que muchos funcionarios públicos se “marean feo”, cuando en la realidad se tratan de “cosas efímeras”, tras cuestionar al titular de Petropar, Eddie Jara, por los escándalos que empañan la imagen de la petrolera estatal, en la que se invierte mucho presupuesto.
El tráfico sobre la ruta PY02, en el centro mismo de Capiatá, en Central, se vio afectado durante las primeras horas de este viernes a causa de un triple choque que involucró a un colectivo, un auto y una grúa.
Ocho niños se encuentran en situación abandono, expuestos a los riesgos y peligros de la calle en Caacupé, Departamento de Cordillera. La madre de unos sufre de adicciones; la otra, está presa. La Defensoría Pública ya les encontró hogar, pero no tienen respuesta del Juzgado de la Niñez y Adolescencia.
Una mujer recibió 16 heridas de cuchillo en el tórax, cuello y brazos, agonizó durante dos minutos y murió tras expresar sus últimas palabras: “Te amo, hijo”. El autor del crimen fue su pareja y padre del niño de 8 años que lo presenció todo. Tres años después, el hombre fue condenado a 28 años de prisión por feminicidio.
Al menos 30 baches de gran tamaño se contabilizan en el tramo que une Concepción con Loreto, sobre la ruta PY22, poniendo en peligro la vida de automovilistas, motociclistas y camioneros.