02 jul. 2025

OEA considera que sería “mejor opción” una segunda vuelta

El director de observación electoral de la OEA, Gerardo de Icaza, afirmó este miércoles que sería una “mejor opción” convocar a una segunda vuelta electoral en Bolivia, incluso en el caso de que el actual presidente boliviano, Evo Morales, consiga suficiente margen para alcanzar la victoria en primera vuelta.

Bolivia.jpg

Simpatizantes de Carlos Mesa queman papeletas electorales en una protesta durante el cómputo de actas en La Paz.

Foto: EFE

“Debido al contexto y las problemáticas evidenciadas en este proceso electoral, continuaría siendo una mejor opción convocar a una segunda vuelta”, afirmó De Icaza durante una reunión extraordinaria de la Organización de Estados Americanos (OEA), con sede en Washington.

El cómputo oficial de las elecciones en Bolivia está este miércoles cerca del 97% del escrutinio de votos, con el líder indígena a solo unas décimas de alcanzar la victoria en primera vuelta, en un recuento que la oposición considera fraudulento.

Lea más: Evo Morales a pocas décimas de ganar las elecciones en Bolivia

Según datos del órgano electoral en Bolivia, Morales tiene ahora el 46,49% de los sufragios, mientras que el opositor Carlos Mesa logra por el momento el 37,01%.

El sistema electoral en Bolivia da por ganador al candidato que alcance el 50% o más de los votos, o al menos el 40% con una diferencia de diez puntos sobre el siguiente; y si ningún candidato consigue esos porcentajes, los dos más votados pasan a segunda vuelta.

De Icaza consideró que, en el caso de que Evo Morales consiga esos diez puntos de diferencia, es “razonable concluir que será por un porcentaje ínfimo” y, por eso, afirmó que sería una “mejor opción” optar por una segunda vuelta.

“Toda elección debe regirse por los principios de certeza, legalidad, transparencia, equidad, independencia e imparcialidad. La misión pudo constatar que varios de estos principios han sido vulnerados por distintas causas a lo largo de este proceso electoral”, subrayó.

“Los resultados de una elección deben de ser creíbles y aceptables para toda la población no solo para un sector”, añadió De Icaza, al frente de las misiones electorales de la OEA desde 2014.

Lea además: “Evo Morales califica de “golpe de Estado” la actitud de la oposición”

Después de las elecciones, celebradas el domingo, el conteo preliminar del Tribunal Supremo Electoral (TSE), órgano electoral de Bolivia, abría la puerta a una segunda vuelta entre Evo Morales y Carlos Mesa, pero esa posibilidad perdió fuerza después de que se interrumpiera el conteo del TSE.

La OEA y la Unión Europea (UE), que también envió una misión de observación para acompañar las elecciones en Bolivia, han expresado preocupación por esa interrupción del recuento preliminar y han pedido a las autoridades bolivianas que garanticen la transparencia del proceso.

Ante la gran cantidad de críticas, el canciller de Bolivia, Diego Pary, ha comunicado al secretario general de la OEA, Luis Almagro, que acepta que se haga una auditoría de todo el proceso electoral, pero no ha dejado claro si aceptara que sus resultados sean vinculantes, como reclama el organismo.

Este jueves, Pary tiene previsto comparecer ante el organismo.

Más contenido de esta sección
El Ejército israelí anunció este lunes una reorganización del sistema de distribución de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, que incluye el cierre temporal del centro ubicado en la zona de Tel al Sultan, en el sur del enclave, y la apertura de una nueva instalación en las cercanías.
Al menos 45 personas han muerto desde la pasada noche en la devastada Franja de Gaza en nuevos bombardeos israelíes que golpearon dos escuelas reconvertidas en refugios para desplazados, y otros puntos del norte y del centro del enclave palestino, confirmaron a EFE fuentes médicas.
El presidente ruso, Vladimir Putin, quiere que Ucrania se rinda, afirmó el lunes el ministro de Relaciones Exteriores alemán, Johann Wadephul, durante una visita a Kiev en medio de una intensificación de la campaña de bombardeos rusos.
Al menos 21 gazatíes murieron este domingo en distintos ataques del Ejército israelí a lo largo de la Franja de Gaza, entre ellos varios niños, según informaron fuentes médicas a la agencia oficial palestina Wafa.
Una ola de calor mantiene en alerta a gran parte del sur de Europa, con temperaturas por encima de los 40 grados, inusuales en muchas zonas incluso en verano, que se espera que continúen esta semana.
El papa León XIV pidió rezar este domingo para que callen las armas y que se trabaje por la paz a través del diálogo, durante el rezo del Ángelus en la Plaza de San Pedro.