28 ago. 2025

Evo Morales a pocas décimas de ganar las elecciones en Bolivia

El cómputo oficial de las elecciones en Bolivia está este miércoles cerca del 97 % del escrutinio de votos, con el presidente Evo Morales a solo unas décimas de alcanzar la victoria en primera vuelta, en un recuento que la oposición considera fraudulento.

Evo Morales1.jpg

El presidente de Bolivia, Evo Morales.

Foto: @evoespueblo

Morales, que concurre a la reelección por el oficialista Movimiento al Socialismo, tiene hasta ahora el 46,49 por ciento de los sufragios, al 96,78 escrutado, según datos del órgano electoral.

El opositor Carlos Mesa, de la alianza Comunidad Ciudadana, logra por el momento el 37,01 por ciento, en espera de que se reanude el cómputo, que se detuvo esta pasada noche.

Con estos porcentajes, el presidente boliviano está a solo un 0,52 por ciento de los votos que necesita para proclamarse vencedor.

El sistema electoral en Bolivia da por ganador al candidato que alcance el 50 por ciento o más de los votos, o al menos el 40 por ciento con una diferencia de diez puntos sobre el siguiente, de la que está cerca Evo Morales vencer en esta primera vuelta.

Lea más: “Evo Morales califica de “golpe de Estado” la actitud de la oposición”

Si ningún candidato consigue estos porcentajes, los dos más votados, en este caso Morales y Mesa, van a segunda vuelta, que se produciría en diciembre.

La oposición encabezada por Mesa, con el apoyo de movimientos sociales contrarios a Morales, denuncia un intento de fraude por parte del Tribunal Supremo Electoral a favor del presidente.

El opositor, que presidió el país desde 2003 hasta su renuncia en 2005 en medio de una grave convulsión social, advirtió el martes de que no reconocerá una victoria de su contrincante en primera vuelta y se movilizará para forzar una segunda.

El mandatario boliviano, en el poder desde 2006 tras ganar tres elecciones consecutivas en primera vuelta, respondió este miércoles que sus partidarios se declaran en “estado de emergencia” para defender el triunfo en esta primera convocatoria.

Nota relacionada: “Evo Morales se acerca al triunfo mientras siguen las protestas por fraude”

Entre las otras siete candidaturas opositoras que concurren a los comicios solo consiguen por ahora representación el Partido Demócrata Cristiano del pastor presbiteriano de origen coreano Chi Hyun Chung, con el 8,84 por ciento de los votos, y la alianza Bolivia Dice No del senador demócrata Óscar Ortiz, con el 4,29.

El resto no llega al 3 por ciento necesario para mantener la personalidad jurídica, con riesgo que partidos históricos en Bolivia como el Movimiento Nacionalista Revolucionario puedan desaparecer.

Más contenido de esta sección
Un equipo de investigadores descubrieron que una hormona que está en el cuerpo humano de forma natural ayuda a proteger a las neuronas del daño que causa el párkinson.
Equipos de investigación estadounidenses tratan de averiguar por qué una persona fuertemente armada abrió fuego el miércoles contra decenas de niños durante un servicio religioso en Mineápolis, en un ataque que dejó dos menores muertos y 17 heridos.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, planteó el jueves límites más estrictos sobre el tiempo en que estudiantes y periodistas pueden permanecer en Estados Unidos, en un nuevo intento de restringir la inmigración legal en el país.
El secretario de Estado vaticano, el cardenal italiano Pietro Parolin, denunció que el peso de intereses “políticos”, “económicos”, “de poder” y “hegemónicos” que impiden “una solución humana a esta tragedia”, al contestar a los medios anoche sobre la situación en Gaza.
Los padres de un joven de 16 años, que se quitó la vida tras meses de interactuar con ChatGPT, presentaron este martes una demanda contra OpenAI y su dueño, Sam Altman, por su responsabilidad en la muerte del adolescente, al supuestamente apresurarse a comercializar la versión GPT-4o a pesar de los problemas de seguridad.
El Parlamento surcoreano aprobó este miércoles una ley que prohíbe a los alumnos utilizar teléfonos móviles y otros dispositivos inteligentes durante las clases en colegios e institutos, en línea con una tendencia mundial para contrarrestar los efectos nocivos de su uso excesivo.