11 jul. 2025

Odontóloga y química condenadas a 2 años, pena que no mitiga el dolor

La pena es de cumplimiento efectivo. Además, se impuso la inhabilitación de 2 años y medio para ejercer la profesión a Lilia Graciela Espinoza. La madre de la víctima no está conforme con el fallo.

29018572

Irán a prisión. Lilia Graciela Espinoza y Sandra Natalia Hermosa, esperando la sentencia.

El Tribunal de Sentencia condenó ayer, en forma unánime, a dos años de cárcel, de cumplimiento efectivo, a la odontóloga Lilia Graciela Espinoza y a la química Sandra Natalia Hermosa por la muerte de la joven Sol Chávez, por intoxicación por flúor.

Con respecto a Espinoza, también se aplicó la inhabilitación de ejercer la profesión por dos años y medio. Los jueces Laura Ocampo, Fabián Weisensee y Cándida Fleitas dijeron que se probó la negligencia en el actuar.

Sin embargo, con respecto al primer juicio oral, hubo una reducción de su pena, ya que Lilia Graciela Espinoza había recibido 4 años, y Sandra Hermosa 3 años, lo que fue anulado por el Tribunal de Apelación.

Ayer se dieron los alegatos de la defensa de Hermosa, a cargo del abogado César Alfonso, que pidió 2 años de cárcel, pero con la suspensión de la ejecución de la condena, para que no vaya a prisión. También argumentó que sí aplicaba la prohibición de la reforma en perjuicio.

Luego vino la réplica de la fiscala Teresita Torres y del abogado querellante José Armoa, a más de la dúplica del abogado Derlis Céspedes, por Espinoza y de César Alfonso, por Hermosa.

En las palabras finales, tanto la odontóloga, como la química farmacéutica pidieron perdón a la familia de Sol Chávez, por haberles causado tanto dolor por la muerte de la joven.

María Edith Franco de Chávez, madre de Sol Chávez, dijo que su esposo estaba internado porque tuvo un preinfarto. Alegó que hace días tenía un dolor en el pecho, pero no contó nada porque quería escuchar la sentencia. Dijo que la única responsable era Espinoza, y pidió justicia.

EL FALLO. Tras la deliberación de los jueces, finalmente, dieron su veredicto. Señalaron que se probó la negligencia en la actuación de las dos procesadas, por lo que correspondía aplicarle una sanción.

Señalaron que la pena justa y útil era la de 2 años de cárcel. Además, con respecto a Lilia Graciela Espinoza, le aplicaron la inhabilitación para ejercer la profesión por el plazo de 2 años y medio.

La pena de prisión para las dos procesadas es de cumplimiento efectivo, por lo que no aplicaron la suspensión a prueba de la ejecución de la condena.

Tras el juicio, María Edith Franco de Chávez, madre de la víctima, dijo que apelarán. Entre lágrimas refirió que las condenadas “van a salir a vivir su vida, nosotros ahí encerrados. Mi marido está internado porque no soporta esto. Gracias a los jueces por lo que hicieron por nosotros...”.

“Se burlaron de nosotros. Es lo que esperábamos, como nos dijo Rossi Angulo, como me dijo la mamá de Maylen, en este país la Justicia es una burla, pero que se atengan a las consecuencias de lo que pueda suceder a mi marido”, aseguró la señora.

Sostuvo que en la justicia prevalece el dinero. “De qué sirve que se probara la negligencia, si mi hija está muerta. Me quitaron mi vida”.

En este país la Justicia es una burla. Pero que se atengan a las consecuencias de lo que le pueda pasar a mi marido. María Edith Franco, madre de Sol Chávez.

29018575

“Es una burla...”. Entre lágrimas, habló María Edith Franco de Chávez, madre de Sol Chávez, tras la condena.

GENTILEZA

Más contenido de esta sección
Un hombre que viajaba en un vehículo de la plataforma Bolt fue detenido por transportar 4,362 kilogramos de marihuana tipo kief, desde la Estación de Buses de Asunción con destino a la ciudad de Pilar.
El propietario de una fábrica de criptomonedas enfrentará juicio oral por supuesta contaminación del aire (polución sonora) en Villarrica. El juez de Garantías, Juan Ruiz Díaz Gamba, elevó para juzgamiento el caso tras la acusación de la fiscala María Jadiyi Ortiz.
Según la nueva acordada de la Corte, aprobada el miércoles en la sesión plenaria, los jueces penales que tengan los juicios y en cuya etapa se fugó el procesado, serán los competentes para realizar el procedimiento de ejecución de cauciones. Con ello, regulan un procedimiento para estos casos que anteriormente eran ejecutados en el fuero Civil.
Luego de que en los últimos meses hayan cuestionado la actuación de fiscales, permitiendo salidas a procesados por delitos medioambientales, sin que se repare el daño, estos ahora son enjuiciados por el Jurado.
Desde el Senado pretenden dar soluciones a las víctimas del esquema de estafas con pagarés y hacer un “saneamiento” en los casos, por lo que buscan declarar la emergencia judicial. Además, están avanzado en crear leyes que localicen expedientes con embargos activos.
El Tribunal de Apelación de Central ratificó la pena de 30 años de cárcel para Nelson Ramón Aranda Vega, que fue encontrado culpable de matar a su pareja Claudelina Ruiz Díaz Ledesma, quien recibió un disparo a la altura del rostro. El caso ocurrió el 30 de julio de 2022, en San Antonio.