04 may. 2025

“Odio político” entre colorados puede favorecer a la Concertación, sostiene analista

El analista político Marcello Lachi opinó sobre la situación política con miras a las elecciones internas del próximo domingo y sostuvo que los discursos de odio que se dieron dentro de la ANR pueden terminar favoreciendo a la Concertación Nacional.

cartes y marito en la Anr.jpg

Aliados. Cartes y Abdo, juntos y en plena crisis política.

Durante una entrevista con radio Monumental 1080 AM, el analista político Marcello Lachi analizó el panorama del próximo domingo de cara a las elecciones internas simultáneas, donde partidos y movimientos elegirán a sus candidatos para los comisiones generales del 2023.

En ese sentido, el politólogo sostuvo que no hay que dar nada por asumido en las internas del Partido Colorado. En cuanto a la Concertación, Lachi sostuvo que “está más cantado” a favor de Efraín Alegre y su dupla Soledad Núñez.

“Santi Peña tiene ventaja hasta ahora. Seguro habrá mucha participación. Pero no hay que dar nada por asumido”, enfatizó e indicó que el cartismo supo mantener su fuerza, pese a estar en la llanura.

Lea más: Elecciones internas simultáneas: Qué tenés que saber antes y el 18 de diciembre

En su opinión, la fuerte disputa interna que se desarrolla dentro del Partido Colorado puede favorecer a la Concertación Nacional.

“En estos cinco años hubo odio político. Ese extremo odio desarrollado entre los dos grupos ha llegado a situaciones más violentas. Es también el arma que puede usar la Concertación”, manifestó. Además, acotó que la falta de abrazo republicano podría debilitar a la ANR, tras las internas.

Embed

En cuanto a la titularidad por la ANR, dijo que los candidatos generan “un rechazo bastante importante”. El presidente Mario Abdo Benítez decidió pelear con Horacio Cartes por la titularidad del Partido Colorado. Ambos se vienen disputando el poder desde el 2015 y pronto se volverán a enfrentar mano a mano.

El domingo los locales de votación estarán habilitados de 7:00 a 17:00. Unas 43 nucleaciones políticas escogerán candidato a presidente, vicepresidente, senadores, diputados, además de gobernadores y junta departamental, con miras a las elecciones generales del 30 de abril de 2023.

Para el día D, se encuentran habilitadas para votar unas 4.832.186 personas. Están en disputa candidaturas a presidente de la República y vicepresidente. Unos 45 senadores titulares y 30 senadores suplentes; 80 diputados titulares y 80 suplentes. También, 17 gobernadores y 257 miembros titulares, y la misma cantidad de suplentes para juntas departamentales.

Más contenido de esta sección
Personas desconocidas provocaron el incendio de maquinaria agrícola ubicada en la estancia La Provenza, propiedad del gobernador de Guairá, César Luis Sosa Fariña. Ocurrió durante la tarde del sábado.
El cardenal Adalberto Martínez presidió este domingo una misa en la Basílica de San Giovanni a Porta Latina, en Roma. Es la última ceremonia religiosa antes de la congregación general de cardenales que se realizará el lunes en el Vaticano.
Para este domingo es alta la probabilidad de que se registren lluvias dispersas con ocasionales tormentas eléctricas en algunas zonas del país, entre ellas Asunción y Central.
Dos hombres armados asaltaron una farmacia ubicada en la compañía Almada de la ciudad de Caacupé, Departamento de Cordillera. Los delincuentes, que se movilizaban a bordo de una moto deportiva, se llevaron más de G. 7 millones.
Un hombre de nacionalidad brasileña quedó detenido luego de aparentemente haber disparado a su ex pareja. Todo ocurrió en una vivienda ubicada en Los Cedrales, Departamento de Alto Paraná, donde la víctima estaba descansando con su abuela.
El abogado de un empresario agrícola pide objetividad y acusa a jueces de manipulación de documentos judiciales.