18 sept. 2025

Observadores internacionales de Derechos Humanos verificarán situación en Paraguay

Un grupo de representantes de redes y organizaciones sociales de la región realizará una visita a los departamentos de Concepción, San Pedro, Canindeyú y Presidente Hayes entre el 11 y 15 de noviembre para verificar la situación de los Derechos Humanos.

galeria epp 26.JPG

Foto: Archivo ÚH

El objetivo de la visita es relevar información sobre la situación de los Derechos Humanos de campesinos e indígenas de los departamentos de Concepción, San Pedro, Canindeyú y Presidente Hayes.

Entre el 11 y 15 de noviembre, la misión de observación realizará entrevistas con pobladores, organizaciones sociales y campesinas del área, militantes sociales y de derechos humanos y también hara visitas a comunidades indígenas de Sawhoyamaxa.

Además conversarán con autoridades locales y nacionales para intercambiar información y escuchar argumentos y lineamientos políticos con respecto a la implementación de la ley 1337 de Defensa Nacional y Seguridad Interna.

La modificación de dicha ley fue impulsada por el presidente de la República, Horacio Cartes tras los ataques del Ejército del Pueblo Paraguayo, dos días después de su asunción al mando. En aquella ocasión, fueron asesinados cinco peones de una estancia ubicada en Tacuatí, departamento de San Pedro.

El Congreso dio trámite de urgencia al pedido y en 48 horas fue sancionada la modificación que otorga facultades al Poder Ejecutivo para utilizar las Fuerzas Armadas, sin la necesidad de declararse estado de excepción.

Luego de la promulgación de la normativa, un contingente de militares fue trasladado hasta los departamentos del norte del país para realizar una tarea conjunta con la Policía Nacional en la zona de influencia del grupo armado.

La misión de observación Internacional de los Derechos Humanos estará compuesta por representantes de redes, instituciones y organizaciones de Colombia, EEUU, Chile, Argentina, Uruguay y estarán acompañados por la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) y el Servicio Paz y Justicia Paraguay.

Más contenido de esta sección
El próximo 5 de octubre, una fecha que anualmente se celebra en todo el país como el Día del Camino, los habitantes de Alto Paraguay, en el Chaco, conmemorarán la jornada de una manera muy diferente, con una protesta por el mal estado de los caminos.
Los cinco sindicatos de funcionarios del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) suspendieron este miércoles por 15 días la huelga anunciada en reclamo de un aumento salarial del 40% para unos 1.200 funcionarios.
Un tractocamión que transportaba una carga de arroz volcó en la tarde de este miércoles sobre la ruta Graneros del Sur en Obligado, Departamento de Itapúa.
Autoridades procedieron a la expulsión del narcotraficante mexicano Hernán Bermúdez Requena, alias El Abuelo o Comandante H, supuesto integrante del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), en cumplimiento de una decisión migratoria soberana del Estado paraguayo.
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, indicó que siguen atendiendo los pedidos de los trabajadores del transporte público y esperan poder levantar la medida de huelga anunciada para el próximo jueves 25 y viernes 26 de setiembre. Fernández dijo que se cuenta de igual manera con un plan de contingencia de buses en caso de no llegar a un acuerdo.
Desde el Gobierno iniciaron conversaciones con la Fundación Santa Librada para facilitar que más parejas puedan formalizar su unión civil mediante la campaña Paraguay se casa, cuya meta es alcanzar 10.000 matrimonios este año.