16 oct. 2025

Obras de protección del arroyo Paso Carreta atraen a 14 empresas

El área de intervención abarca un tramo de 1.980 metros, desde el cruce Ykuakaranday hasta la calle Paso Bogarín, en Luque. El proyecto contempla la construcción de canales, muros de contención y drenajes subterráneos. Según informó el MOPC, el objetivo es recuperar el entorno natural y brindar un espacio seguro para las familias.

Proyecto arroyo paso carreta Luque

Este es el prototipo presentado por el MOPC.

Foto: Gentileza.

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) anunció que representantes de 14 firmas recorrieron el arroyo Paso Carreta en Luque, como parte del proceso licitatorio para conocer el área de intervención de márgenes en esta primera etapa.

En esta visita estuvieron presentes tanto técnicos del MOPC como de la Municipalidad de Luque, quienes detallaron a los interesados los objetivos del proyecto, que beneficiará a 50.000 personas de la comunidad.

El área de intervención abarca un tramo de 1.980 metros, desde el cruce Ykuakaranday hasta la calle Paso Bogarín.

Desde el MOPC detallaron que los trabajos que se realizarán incluyen canales, muros de contención, drenajes subterráneos, además se crearán paseos lineales, áreas verdes y plazas con iluminación, bancos y juegos infantiles.

Actualmente, el arroyo Paso Carreta atraviesa problemas de erosión y acumulación de residuos.

El área de intervención comprende un tramo de 1.980 metros, desde el cruce Ykuakaranday hasta la calle Paso Bogarín.

La obra incluye canales, muros de contención, drenajes subterráneos, así como la creación de paseos lineales, áreas verdes y plazas con iluminación, bancos y juegos infantiles.

La intervención busca recuperar el entorno natural, integrando infraestructura hidráulica, sistemas de drenaje, señalética educativa y campañas de concienciación sobre el cuidado del arroyo y la correcta disposición de residuos, destacan desde el MOPC.

Con los cambios se busca crear entornos “más seguros, atractivos y funcionales”.

El proyecto corresponde al Llamado MOPC N° 119/2025, con ID 467728, gestionado por la Coordinación de Proyectos de Agua Potable, Saneamiento y Obras Hidráulicas (CAPSOH).

Más contenido de esta sección
La jornada de atención serán los días 3, 4 y 5 de noviembre, en el Hospital de Clínicas, con consultas médicas gratuitas y sin agendamiento previo. Es en el marco de la Campaña Nacional de Prevención del Cáncer de Piel.
Con profunda emoción, los niños, niñas y adolescentes del Oratorio San Luis Gonzaga recibieron una carta del Papa León XIV, enviada desde la Secretaría de Estado del Vaticano como respuesta a las misivas que los pequeños habían preparado con dibujos, oraciones y mensajes de cariño.
El Tribunal Electoral Independiente (TEI) del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) informó la suspensión de la jornada electoral prevista para hoy miércoles 15 de octubre, en la cual debían elegirse los nuevos representantes de universidades e institutos de los sectores público y privado ante el organismo.
El intendente de Asunción, Luis Bello, anunció la entrega de 1.800 millones de guaraníes a asociaciones y sindicatos municipales, con el objetivo de reactivar sus actividades y saldar deudas acumuladas de años anteriores.
Las obras en Mariscal López avanzan hacia la etapa final de su renovación, informó el MOPC, que está realizando la renovación del sistema de drenaje, como también la readecuación de las cunetas y cordones en la transitada avenida.
La filial Tebicuary de la Unión Nacional de Jubilados del Paraguay (UNJPy) solicitó formalmente al presidente del Instituto de Previsión Social (IPS), Dr. Jorge Brítez, la revocación de la designación del Dr. José Barrios Martínez como director interino de la Unidad Sanitaria de Tebicuary, en el Departamento de Guairá. La nota cuestiona el desempeño del funcionario y pide su reemplazo por la anterior directora.