21 nov. 2025

Desidia de Nenecho empuja a vecinos a hacer autogestión

30909114

Protesta. Los vecinos se manifestaron el viernes, exigiendo que la empresa constructora y la Municipalidad actúen.

RODRIGO VILLAMAYOR.

Vecinos del barrio Mburicaó de Asunción, hartos de la irresponsabilidad de la administración de Óscar Nenecho Rodríguez, plantean ejecutar fondos especiales para terminar por cuenta propia las obras de la plaza Naciones Unidas.

“Pensamos en ejecutar a través de los fondos especiales que se le otorga generalmente cada año a la comisión vecinal, que son 147 millones de guaraníes aproximadamente”, dijo Lorenzo Argüello, presidente la comisión vecinal.

“Nuestra comisión ya conformó una coordinadora de comisiones para que también pueda acceder a ese fondo. Es cuestión de ponerse de acuerdo con otras comisiones que conforman la coordinadora y ahí también invertir ese dinero en la recuperación de nuestra plaza”, explicó.

Argüello incluso aseguró que la Fiscalía debería intervenir de oficio para que la Municipalidad actúe, atendiendo a los casi dos años de retraso en la ejecución de las obras. “Nosotros, como comisión formalmente creada, vamos a postular año tras año hasta que realmente se logre que esta plaza sea realmente modelo y que se adapte también a la comunidad. Y que no sea simplemente una plaza que hayan hecho unos cuantos arquitectos, ingenieros a puerta cerrada sin haber consultado nada a la comunidad”, observó Argüello.

Las obras en la plaza empezaron en marzo de 2023 y debían culminar el 30 de setiembre del mismo año.

Más contenido de esta sección
Según las informaciones que recibieron representantes del Círculo Paraguayo de Médicos, la cartera sanitaria habría pagado por procedimientos de Ablación Cardíaca montos fuera de los parámetros nacionales e internacionales que ascenderían a G. 1.300 millones.
El déficit de infraestructura básica continúa siendo una de las principales necesidades insatisfechas del país, según la organización civil Hábitat para la Humanidad Paraguay. Otro dato que resalta es que el 11 % de las escuelas públicas y subvencionadas no tienen acceso a fuentes mejoradas de agua.
En el evento, que se realizará este viernes 21 de noviembre, se impulsará la agenda de propuestas para el empleo y la accesibilidad de mujeres con discapacidad. También presentarán resultados de la investigación sobre las mujeres con discapacidad en Paraguay.
La Cámara de Diputados aprobó un pedido de informes al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) sobre la identificación y el acompañamiento a niñas, niños y adolescentes con altas capacidades intelectuales (ACI). La iniciativa fue presentada por el diputado Saúl González (ANR–Central) y obtuvo el respaldo unánime del pleno durante el tratamiento sobre tablas.
Con la formación de 21.000 estudiantes y la entrega de 65.000 certificados de participación en todo el país, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) cerró ayer el Programa Jóvenes Conectados 2025 en el Polideportivo de la Cooperativa Capiatá.