22 may. 2025

Obra en Fiscalía informe sobre inconsistencias en declaración jurada de Cartes

El contralor Camilo Benítez informó que remitieron a la Fiscalía un examen de correspondencia de bienes e ingresos del ex presidente de la República Horacio Cartes por “inconsistencias” en su declaración jurada.

Horacio Cartes trazado_40551568.jpg

Horacio Cartes se desprendió de sus empresas y actualmente atraviesa uno de sus peores momentos. Foto: Archivo ÚH

Camilo Benítez, titular de la Contraloría General de la República (CGR), dijo que “por distintos hechos relevantes” la declaración jurada del ex presidente de la República Horacio Cartes fue remitida al Ministerio Público.

Detalló que se identificaron muchas rectificaciones y algunos bienes que no fueron declarados. “Hay distintos hechos relevantes en su examen de correspondencia. Hubo muchas rectificaciones y algunos bienes que saltaron en el examen de correspondencia que el ex presidente no había declarado”, explicó este miércoles en conferencia de prensa.

“Por dicho motivo, su examen fue remitido a la Fiscalía, porque existía inconsistencia en cuanto a su declaración jurada; es decir, lo que declaró versus lo que figuraba en los informes oficiales”, añadió Benítez.

En cuanto al crecimiento patrimonial de Cartes, dijo que lo que el ex presidente facturó y pagó impuestos equivale a su crecimiento patrimonial, según informó a la Contraloría la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET).

Lea más: Sanciones de EEUU a Cartes “son para que salga de la política”, afirma su abogado

En julio del año pasado Cartes fue designado como “persona significativamente corrupta” por Estados Unidos debido a su participación en actos de corrupción significativos y sus lazos con organizaciones terroristas.

El 26 de enero pasado, la OFAC castigó a cuatro empresas del grupo empresarial del ex jefe de Estado, las cuales son Bebidas USA, Tabacos USA, Frigorífico Chajhá SA y Dominica Acquisition. Tabacos USA es representación de Tabesa en los Estados Unidos.

De esta forma, Cartes tiene bloqueado el uso del sistema financiero de los Estados Unidos.

En otras palabras, el país estadounidense impuso una prohibición completa contra transferencias u operaciones de cualquier tipo con respecto a sus intereses financieros.

Más contenido de esta sección
Agentes policiales detuvieron a un hombre de nacionalidad brasileña denunciado por abuso sexual de niños, del que sería víctima su hija de 3 años. Los agentes montaron un operativo en Pedro Juan Caballero, Amambay, tras la versión dada por la madre.
En dos violentos asaltos registrados el último miércoles en Ciudad del Este, Alto Paraná, los marginales se alzaron con más de G. 70 millones. Las víctimas fueron un cambista y un funcionario de una empresa de encomiendas, atacados en distintos puntos de la ciudad.
A raíz de varios percances viales sobre diferentes puntos de la ruta PY03, conocida como ruta Transchaco, sumado a la intensa lluvia de las primeras horas de este jueves, se produjo un embotellamiento por largas horas en el tramo.
La ministra del Trabajo, Mónica Recalde, se mostró contraria al proyecto de reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales impulsada por el Congreso. Afirmó que el crecimiento económico necesita de “productividad”.
La jueza penal de garantías Rosarito Montanía justificó el sigiloso operativo de traslado de Gianina García Troche, esposa del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, al penal militar de Viñas Cué. Se utilizó una cláusula de confidencialidad para evitar filtraciones y otras medidas de seguridad.
Gianina García Troche, esposa del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, guarda prisión en el penal militar de Viñas Cué tras ser extraditada de España. Los efectivos militares tuvieron que acondicionar el sitio para convertirlo en una cárcel de máxima seguridad.