21 ago. 2025

Obra Desencarne llevó el arte paraguayo al Festival Primate Escénico

La puesta de teatro danza Desencarne se presenta como un rito escénico cargado de honestidad, presencia y entrega. La pieza participa en un certamen mexicano.

WhatsApp Image 2025-05-15 at 3.11.23 PM (1).jpeg

Fari y Natti Fuster Cascio en una escena de Desencarne.

  1. Foto: Gentileza.

La obra de danza teatro Desencarne, creación de 426 Compañía Artística, alista maletas para representar a Paraguay en la décima edición del Festival Primate Escénico en Xalapa, Veracruz, México.

Luego de tres funciones conmovedoras y a sala llena en el espacio cultural LaFust de Asunción, esta propuesta innovadora promete cautivar al público mexicano del 20 de julio al 2 de agosto.

Desencarne, concebida como una creación colaborativa por Natti Fuster Cascio y Fari, ofrece una experiencia sensorial e íntima a través del teatro físico y la danza contemporánea.

Inspirada originalmente en El cuidador y dirigida por Aldo Valdez en su versión inaugural, esta nueva adaptación para el escenario internacional profundiza en la complejidad de los vínculos humanos, explorando temáticas universales, como la fe, la duda y el desapego desde una perspectiva profundamente poética y visceral.

Con la coreografía a cargo de Natti Fuster y los textos de Fari, quienes también son los intérpretes principales de la pieza, Desencarne se erige como un rito escénico cargado de honestidad, presencia y una entrega artística total.

El equipo detrás de esta ambiciosa producción incluye el diseño de vestuario de Emiko Zárate, la asistencia de producción de Ingrid Sotelo, y la producción general a cargo de NFC Producciones. Las fotografías que documentan la obra están a cargo de Dani González.

Luego de un exitoso estreno en Paraguay, en el mes de mayo, con las entradas agotadas, Desencarne inicia ahora un nuevo ciclo de circulación internacional, llevando una versión renovada y la esencia del arte paraguayo a un festival que es vitrina de la creación escénica en Latinoamérica.

Más contenido de esta sección
Dos fines de semana cargados de música y danzas proponen en Lambaré y Sajonia. Por un lado, la 18ª edición del tradicional Festival Lambareño, previsto para este sábado 7; y por el otro, el Festival Musical para celebrar el Día de la Madre y del Padre, agendado para el sábado 14 de junio. Ambas propuestas son con acceso gratuito, para todo público.
En el marco de los festejos por el 63º aniversario de la creación del distrito de Lambaré, la Administración municipal ofreció una serie de actividades conmemorativas, entre ellas un homenaje a sus referentes culturales residentes en esa ciudad.
Las mil y una noches en música se denomina el concierto de la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción (OSCA), que tendrá lugar este jueves, a las 20:00, en el Teatro Municipal Ignacio A. Pane (Presidente Franco y Alberdi). Con acceso gratuito.
El arte tiene su espacio desde este miércoles en el World Trade Center Asunción (WTC), ubicado en Aviadores del Chaco 2050. La muestra se habilita con 24 obras que forman parte de una exposición que reúne trabajos de artistas paraguayas y extranjeras, y estará disponible hasta el sábado 21 de junio.
En el marco de la Feria Internacional del Libro de Asunción 2025, el escritor y periodista cultural colombiano Orlando Oliveros compartió su experiencia como editor investigador del Centro Gabo de la Fundación Gabo, y presentó su más reciente libro, Gabriel García Márquez: Un genio de muchos rostros. Además brindó un taller sobre narrativas en el periodismo cultural.
El curso digital titulado Filosofía y literatura: Saramago va al cine, a cargo del Lic. Sergio Cáceres Mercado, filósofo, investigador y docente, iniciará mañana, jueves 5 de junio.