09 ago. 2025

Nuevos mercados generan ingresos por USD 28 millones

Durante el año pasado, más de 50 productos locales conquistaron nuevos mercados, generando ingresos por unos USD 28 millones, según informaron desde la Dirección de Inteligencia de Rediex, dependiente el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

Desde la citada dirección informaron que son 55 los productos de origen nacional pudieron ingresar por primera vez a más de 40 países de diversos continentes.

Carne bovina, etanol, conductores eléctricos, plan tiñes de Samu’u, maní, arroz, algodón, aceite de soja, fertilizantes orgánicos, palanquillas de acero, glicerina, chatarra de aluminio, entre otras manufacturas nacionales, son las que se destacan.

En Europa, España lidera como destino de exportaciones con ventas de etanol por USD 12 millones, además de partes para aparatos de transporte, compensadores eléctricos y algodón. Reino Unido recibió biodiésel por más de USD 3 millones, mientras que Alemania adquirió glicerina y maderas contrachapadas. En Portugal y Tailandia, el algodón paraguayo se consolida, con ventas por USD 298.324 y USD 295.170, respectivamente.

En América, Estados Unidos, México, Uruguay y República Dominicana figuran como socios estratégicos. Destacan exportaciones de arroz y aceite de soja al Caribe, carne bovina a Puerto Rico, y productos industriales y agrícolas a Brasil, Perú y Argentina.

En Asia, Camboya y Vietnam fortalecieron la relación comercial al adquirir menudencias y chatarra de cobre, mientras que Singapur importó chatarra de aluminio. Por su parte, África destaca con envíos de maní a Argelia y Libia.

Igualmente, algunos productos nacionales ingresaron por primera vez a Chile, Colombia, Omán, Arabia Saudita, Italia, Guatemala, Bélgica, Suiza, Rumania, Países Bajos, Albania, Ecuador, Bolivia e Indonesia.

La diversificación de productos exportados, desde biodiésel y etanol hasta manufacturas industriales y agrícolas, refuerza la competitividad y sostenibilidad de la economía nacional, destacan desde Rediex.

Cabe recordar que Paraguay registró 43 productos locales que accedieron a un nuevo mercado, por primera vez en 28 países distintos, durante 2023. El valor de estas exportaciones del año 2023 llegó a USD 33 millones, comparando con USD 13,3 millones en 2022.

Más contenido de esta sección
En la sede de la Vicepresidencia de la República, se presentaron este jueves último las alternativas de localización del futuro puente internacional que unirá la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú, con Puerto Cano, en la República Argentina.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informa que este domingo 10 de agosto, de 08:00 a 11:00, se implementarán desvíos provisorios en la ruta PY02, en la zona de Pedrozo, distrito de Ypacaraí.
Las obras para la construcción del Puente de la Ruta Bioceánica, que unirá Carmelo Peralta (Paraguay) con Puerto Murtinho (Brasil), reporta un avance del 76%, según detalla un informe técnico del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
En el marco de la puesta en marcha de la primera planta solar flotante de Paraguay, Itaipú Binacional inició la colocación de 86 bloques de hormigón que fungirán como anclaje para la estructura.
La senadora Lilian Samaniego expresó su preocupación en torno a las dudas que genera el proyecto de reforma del transporte público presentado por el Poder Ejecutivo.
Conatel avanza en la licitación de licencias 5G, con Claro Paraguay y Nubicom SRL como únicos oferentes, marcando un paso clave hacia la implementación de la tecnología de banda ancha móvil en el país.