02 jul. 2025

Nuevo director brasileño habla de subir la tarifa de Itaipú

Bajo el gobierno de Jair Bolsonaro se aprobó reducir la tarifa técnica en casi 40% menos que la de 2022. El nuevo director de Itaipú, margen izquierda, Enio Verri, anunció que el precio que se fijó será revisado y que subirá.

Enio Verri, Lula y Marito.jpg

Enio Verri, Luiz Inácio Lula da Silva y Mario Abdo Benítez.

EFE

En diciembre del año pasado y, pese a la oposición de Paraguay, el Gobierno brasileño decidió reducir la tarifa de la energía producida por la Itaipú Binacional en USD 16,19 kW/mes, un 34,53% menos que la tarifa del 2022, la cual fue fijada en USD 20,75 por kilovatio.

Ante este escenario, el nuevo director de Itaipú, margen izquierda, Enio Verri, advirtió que el valor aplicado “unilateralmente por la gestión bolsonarista” –expresó– será revisado y que la tendencia es la alza.

Le puede interesar: Brasil ratifica reducción de la tarifa eléctrica de Itaipú para el 2023

De acuerdo con el medio brasileño Folha, que se hizo eco del anuncio de Verrio, expertos energéticos advirtieron en ese momento que el nuevo Gobierno iba a tener el desafío de lograr el aumento de la tarifa ante el Paraguay.

El nuevo director, que asumió este jueves en una elegante ceremonia en la que participaron los presidentes de Brasil y Paraguay –Luiz Inácio Lula da Silva y Mario Abdo Benítez–, reconoce que “es difícil que Paraguay” acepte mantener la tarifa actual –con la que no está de acuerdo–, atendiendo que el precio se relaciona con los ingresos de cada país y que, además, el nuestro se encuentra en periodo electoral en el que se exigen avances sobre el tema.

No obstante, reconoció con honestidad que en su rol como director de Itaipú buscará, en lo posible, la tarifa más barata para el Brasil.

Asimismo, informó que va a reforzar su Consejo de Administración y Directorio con ministros, pero no quiso adelantar los nombres porque el presidente brasileño le pidió “hacer un último repaso”.

También le puede interesar: Lula promete un acuerdo respetuoso con el Paraguay sobre Itaipú

Negociaciones

Estos cambios se producen de cara a las renegociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú, que hace mención a la explotación de la hidroeléctrica así como también a la estructura financiera de la empresa compartida entre Brasil y Paraguay.

La revisión de este punto se iniciará a mediados de año, una vez que el nuevo presidente del Paraguay ocupe el sillón del Palacio de López.

Por otra parte, Enio Verri confirmó la designación de dos directores. El abogado Carlos Carboni, ex jefe de Gabinete de la Casa Civil, estará al frente de la Dirección de Coordinación, mientras que Luiz Fernando Delazari asumió como director jurídico, según la publicación del medio brasileño Folha.

Una sus misiones como cabeza de la Itaipú Binacional, margen izquierda, será revisar la gestión socioambiental de la hidroeléctrica, según explicó.

En este sentido, muchos de los recursos fueron utilizados principalmente para obras y otros emprendimientos, cuando en realidad tenían que estar destinados a inversiones socioambientales, como la agricultura familiar, el trabajo con los pescadores y el crecimiento regional, según indicaron.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Subcomisaría del barrio San Rafael de Ciudad del Este recuperaron en la noche de este martes una motocicleta robada tras una persecución que se extendió hasta la ribera del río Acaray.
Las autoridades identificaron este miércoles al brasileño asesinado en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, cuyo cuerpo fue abandonado en un terreno baldío del barrio General Genes.
El historiador Hérib Caballero Campos salió al paso de las palabras del presidente Santiago Peña, que en su informe de gestión ante el Congreso se refirió a Paraguay como una potencia antes de la Guerra de la Triple Alianza, afirmando que sus dichos no se ajustan a la realidad.
El intendente de Encarnación, Luis Yd (PPQ), anunció que pedirá la anulación de la imputación por homicidio culposo y actividades peligrosas en la construcción, que se formuló en su contra tras el derrumbe de un edificio en el que murieron dos personas.
Investigadores ligados al Operativo Barret, realizado este miércoles en Canindeyú, revelaron los nombres de las personas sospechadas de formar parte de la logística de la estructura narco de Felipe Santiago Acosta, alias Macho. Entre ellos se encuentran dos militares y un policía.
Desde tempranas horas de la mañana de este miércoles se realizaron allanamientos en distintas localidades del Departamento de Canindeyú, buscando a presuntos colaboradores de Felipe Santiago Acosta, alias Macho. Entre los detenidos se encuentran varios uniformados de las fuerzas públicas en actividad.