08 ago. 2025

Nuevo Centro de Nefrología del IPS, con más espacio y nuevas máquinas

Del Hospital Central al CESI se mudará el Servicio de Nefrología en un bloque climatizado. Está en proceso final la obra en el bloque 6 y la recepción de 56 sillones para las sesiones de hemodiálisis.

30146862

Comodidad. Las nuevas salas de hemodiálisis son más grandes y tendrán climatización.

Ante las deficiencias edilicias en el servicio actual ubicado en el Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS), hace meses que está en marcha la construcción y acondicionamiento del nuevo Centro de Nefrología, que se instalará en el bloque 6 del Centro de Especialidades de Salud Integral (CESI), que se prevé inaugurar en diciembre.
“El IPS está trabajando un proyecto que venimos haciendo hace un tiempo atrás. Tenemos la construcción de un nuevo centro de hemodiálisis ambulatorio del IPS, que es el bloque 6. Si Dios permite, yo creo que para diciembre de este año va a estar habilitado ese centro nuevo”, anunció a ÚH la doctora María del Carmen Romero, jefa del Servicio de Nefrología.

Al nuevo edificio que será más amplio, cómodo y con ambiente climatizado en todas las salas –al contrario de lo que sucede en el servicio actual– se sumarán nuevos mobiliarios y sillones para hemodiálisis que totalizan 56, que fueron ya adquiridos en una licitación.

“Está terminado ya en estos momentos la infraestructura. Y si logramos conseguir todo lo que falta, que es la parte de mobiliarios y una parte de cableado informático, ya tenemos las máquinas y los sillones nuevos se habilitaría en diciembre”, repitió la jefa del Servicio.

Los nuevos sillones están siendo entregados poco a poco por parte de las empresas adjudicadas. “Son sillones que incluso se levantan, se pueden acostar y se pueden levantar las piernas. Y también tienen tipo mesitas a los costados. Nosotros habíamos solicitado que tenga tipo una mesita en la cual el paciente pueda poner su comida. Porque los pacientes mientras están en la sesión de hemodiálisis, no todos, pero la mayoría suele traer algo para comer porque son cuatro horas de sesión que tienen que estar conectados a la máquina y son tres veces a la semana”.

De 36 sillones se aumentará a 56 la disponibilidad de diálisis, pero se deberá prever la contratación de más personal de enfermería para ampliar la cobertura correspondiente. Los pacientes adultos ambulatorios son los que recibirán el servicio en el nuevo edificio. En el del Hospital Central continuará la atención a los internados y los pediátricos.

Actualmente, 300 pacientes renales acceden al servicio de hemodiálisis desde las 06:00 hasta las 02:30. “La idea es que de a poco, una vez que podamos tener contratos de mayor personal de enfermería, mayor cantidad de personal médico, probablemente lo que vamos a hacer es ampliar hasta un cuarto turno”.

30146865

En proceso. En el bloque 6 del CESI se instalará el nuevo Centro de Nefrología del IPS.

GENTILEZA

300 pacientes adultos y pediátricos son atendidos en el Servicio de Nefrología desde las 06:00 hasta las 02:30.

56 sillones nuevos se adquirieron para dar cobertura en el nuevo servicio que se mudaría a fin de año.

Reposos por cobrar por más de G. 2.600 millones en BNF

Un total de 26.313 certificados de reposos, que corresponden a 20.858 asegurados del Instituto de Previsión Social (IPS), por un valor total de G. 2.677.634.571, están disponibles para el cobro en el Banco Nacional de Fomento (BNF), informó la previsional mediante un comunicado.

Se hizo un llamado a los asegurados con subsidios pendientes de cobro hasta el 31 de octubre de este año para que verifiquen la disponibilidad del subsidio de reposo por enfermedad.

Desde la previsional se insta a los asegurados a verificar la disponibilidad mediante dos pasos. El primero consiste en corroborar si recibió un mensaje de texto (SMS) por cobros pendientes. En caso negativo, entonces, como segundo paso es consultar el estado del subsidio en la página web del IPS.

En caso de confirmar la disponibilidad del subsidio, desde el IPS recomiendan acercarse a cualquier sucursal del Banco Nacional de Fomento antes del último día hábil de febrero del 2025 para cobrar el subsidio de reposo por enfermedad.

El IPS recordó que si no se accede al cobro antes del 28 de febrero de 2025, se deberá solicitar una reliquidación del beneficio.

Desde la Dirección de Riesgo Laboral se enviaron mensajes de texto (SMS) a todos los asegurados con cobros pendientes de subsidios los días 4 y 5 de noviembre, según informaron desde la previsional.

30146883.jpg

Atención. Instan a los asegurados a verificar sus casos.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Vigilancia de la Salud, además de buscar nuevos contagiados, realiza vacunación en la zona de Santa Rosa, San Pedro. Hasta el momento, son 4 los niños infectados, ninguno estaba vacunado, y descartó 5 casos sospechosos.
El 147 Fono Ayuda del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) registró en julio vulneraciones de derechos contra 1.097 niños, niñas y adolescentes, según su más reciente informe. La mayor cantidad de reportes estuvo vinculada a la falta del deber de cuidado, con 582 casos, seguida del maltrato infantil, que sumó 353 denuncias.
Hoy en el segundo día del Novenario en Honor a Nuestra Señora de la Asunción, Patrona del Paraguay y Mariscala del Ejército Paraguayo, la prédica estuvo a cargo de Marcelo Benítez, obispo de Caazapá quien abordó el tema de la “Esperanza para los enfermos, abandonados, empobrecidos y marginados”, en la Santa Misa en la Catedral Metropolitana de Asunción.
La operación que realizó el equipo de médicos del Instituto de Previsión Social (IPS) tuvo una duración de ocho horas. El operado ya fue dado de alta.
La ciudad de San Lorenzo conmemora este fin de semana su fiesta patronal y el 250° aniversario de su fundación con una intensa agenda de actividades religiosas, artísticas y comunitarias que se desarrollarán entre el sábado 9 y domingo 10 de agosto, fiesta de San Lorenzo Diácono Mártir.
Guiso de arroz y caldo de poroto con cerdo fue el menú que se distribuyó a los comensales para rendir tributo a San Cayetano, patrono del pan y del trabajo. Hace 25 años se realiza el tradicional karu guasu en Sajonia.