25 may. 2025

Nuevo audio: Camilo Soares habla de financiamiento con recursos de “cigarrilleros”

Nuevos audios difundidos por radio Monumental 1080 AM sacan a luz la negociación que Camilo Soares habría tenido con los fieles de Horacio Cartes para la obtención de dinero para el financiamiento de la campaña política de Avanza País.

cartes-camilo-rocío casco.png

La concertación Avanza País habría financiado sus campañas con dinero de Horacio Cartes.

Foto: Archivo ÚH.

Un pagaré de G. 2.000 millones terminó por comprometer al dirigente del PMAS Camilo Soares, al ser supuestamente un dinero proveniente del cartismo para el financiamiento político de Avanza País en las Elecciones Generales del 2013 y las Municipales del 2015, a cambio de favores políticos a futuro.

Los audios exclusivos de radio Monumental 1080 AM desnudaron cómo, aparentemente, Soares negoció la obtención de esos recursos con empresarios tabacaleros.

Lea más: Rocío Casco trata de estafador a Camilo Soares y lo vincula con Horacio Cartes

Pese a haber negado ser un operador cartista, en la grabación se lo escucha mencionar a una persona de apellido López Moreira, quien de acuerdo con las sospechas sería el ex jefe de Gabinete de Horacio Cartes, Juan Carlos López Moreira.

Soares se refirió a él como “el administrador” de la plata de los cigarrilleros. En otro momento habló de otras negociaciones entre el diputado Basilio Bachi Núñez, otro fiel a Cartes, y otro hombre de nombre Gustavo Galeano, quien sería un empresario del rubro tabacalero.

Embed

“¿Por qué se cobraban intereses? Bachi le planteó a Gustavo Galeano lo siguiente: Era plata de los cigarrilleros administrado por López Moreira. Le voy a poner el pagaré al jefe encima de la mesa y él va tener para usar políticamente eso, directamente”, se le escucha decir a Camilo Soares.

Esta última declaración tiene correspondencia con lo expuesto ayer por la ex diputada Rocío Casco, quien denunció que Camilo Soares intentó forzar la reelección presidencial vía enmienda de Horacio Cartes, cuando se desató aquel debate político en el 2017.

Nota relacionada: Camilo Soares niega ser operador del cartismo tras acusación de Rocío Casco

“Camilo quería que vote a favor de la enmienda, mientras que él por todos los medios hacía su discurso en contra. También recibí amenazas de Camilo, donde me decía que iba a difamarme, que fui electa con dinero de HC y que todo mi prestigio personal se iba por la cuneta”, expresó Casco.

Una guerra sin tregua se desató entre Camilo Soares y la ex diputada de Avanza País Rocío Casco, luego de que el primero destapara un supuesto esquema de corrupción dentro de la Municipalidad de Asunción, que terminó con la intendencia de Mario Ferreiro.

Casco, junto con Aureliano Servín, ex director de Recursos Humanos de la Comuna capitalina, dio a conocer los audios donde se escucha a Camilo Soares hablar sobre la procedencia del dinero invertido en la campaña.

Rocío Casco trata a Camilo Soares de “mentiroso” y “estafador”

“Camilo Soares es un mercenario. Aprendió a actuar de forma mafiosa, pero finalmente él es un peoncito de sus patrones”, expresó la política en forma tajante durante una extensa entrevista con radio Monumental 1080 AM.

Casco aclaró que la concertación Avanza País recibió dinero para aquella campaña política que, en un principio, creyeron que provenía de personas que adquirían bonos por montos mínimos.

Sin embargo, la ex legisladora refirió que grande fue la sorpresa cuando se enteró que el dinero utilizado era donado y que Soares operaba como “usurero” con esos recursos.

Al respecto, agregó que, tras su elección como diputada, ella fue abonando los pagarés que firmó. “Yo cobraba la dieta del Congreso y pagaba G. 17 millones por la deuda y solo cobraba G. 6 millones”, agregó.

“Finalmente, todo el dinero era de él –de Camilo– y las personas no existían. Al final él era el dueño de todo y yo firmaba pagarés con Adolfo Ferreiro y de eso se pagaba un interés promedio de 2,5%”, indicó.

Más contenido de esta sección
Días atrás se dio a conocer que varios médicos especialistas, no solo del Hospital Distrital de Santa Rosa, Misiones, sino también de varios nosocomios del departamento, irán a trabajar al Gran Hospital del Sur en Itapúa. Esto y otras situaciones provocaron que los concejales de Santa Rosa declarasen emergencia sanitaria.
Luego de que el jefe de Operaciones de la Comisaría 24ª Bañado Sur, José Jiménez, se hiciera conocido por grabar sus procedimientos, comienzan a conocerse otros efectivos que también registran su accionar. En este caso, se trata de un lince que recorre las calles en motocicleta con una cámara GoPro.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas lanza la segunda edición de AranduPy-Premio a la Mejor Investigación Lingüística del Año. La convocatoria está fijada para el próximo 27 de mayo.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) donó dos toneladas de alimentos para un hospital, un comedor, una iglesia y una comunidad indígena de Pedro Juan Caballero, Amambay.
Un accidente ocurrió sobre la ruta PY11, a pocos kilómetros del centro urbano de San Pedro de Ycuamandyyú. Las víctimas fatales son dos hombres, y entre los heridos hay dos niños.
El Círculo Paraguayo de Médicos solicitó al ministro de Educación, Luis Ramírez, asumir la titularidad del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), tras la remoción de Federico Mora como viceministro de Educación.