06 oct. 2025

Nuevo allanamiento en torno al origen del acetato de etilo en Fernando de la Mora

La Fiscalía realizó este jueves un nuevo allanamiento en Fernando de la Mora, en el marco de la investigación sobre el origen del acetato de etilo hallado en febrero pasado en el Chaco.

allanamiento.jpg

Los fiscales Ysaac Ferreira y Lorena Ledesma realizaron un nuevo allanamiento en la firma Proquitec SA en Fernando de la Mora.

Los fiscales Ysaac Ferreira y Lorena Ledesma realizaron un nuevo allanamiento en la firma Proquitec SA en Fernando de la Mora, en prosecución de las investigaciones sobre la trazabilidad del acetato de etilo hallado en el establecimiento El Tigre, en el Departamento de Alto Paraguay, en febrero pasado.

El procedimiento se desarrolló para indagar si la firma mencionada adquirió el producto o qué participación tiene en el caso investigado, informó la Fiscalía.

Lea más: Chaco: Cuatro personas imputadas tras decomiso de 1.344 kilos de cocaína

Los investigadores llevan a cabo varias diligencias y recaban información para seguir con las pesquisas sobre el origen de varios lotes de tambores incautados en el Chaco, en los que también se encontraron 1.344 kilos de cocaína y detuvieron a cuatro personas.

Conforme a la información proveída por la República Federativa del Brasil, esta sustancia ingresó al territorio nacional entre los meses de diciembre del 2020 y febrero del 2021, fechas que coinciden con los procedimientos realizados en el Departamento de Alto Paraguay, cercano a la frontera con Bolivia, donde se halló una pista de aterrizaje, habilitada con autorización.

Nota relacionada: Decomisan unos 1.400 kilos de cocaína en el Chaco

Se realizaron allanamientos anteriormente en la firma Quimaflex y los fiscales también se constituyeron en la Agroindustrial Benítez – Bejarano, ubicada en la ciudad de Itá, en el Departamento Central, siguiendo la trazabilidad del acetato de etilo, que fue vendido por la citada empresa.

El fiscal Ferreira manifestó que el acetato de etilo encontrado en Itá forma parte de un lote específico que Quimaflex adquirió de una empresa brasileña.

“Es un lote bien especificado. En el allanamiento pudimos observar que hay números borrados de determinados lotes. Incautamos 14 tambores vacíos que no forman parte del lote específico y también requisamos 14 tambores llenos”, explicó.

El acetato de etilo es un precursor químico para la elaboración de la cocaína.

Más contenido de esta sección
Un moto Bolt habría matado a puñaladas a un presunto delincuente en un intento de asalto. Ocurrió en la madrugada de este domingo en el barrio Isla Bogado, de Luque, Departamento Central.
La Dirección de Meteorología anunció que para la madrugada de este lunes se prevé el ingreso de un sistema de tormentas que afectaría a ocho departamentos del país, que se encuentran en el centro, sur y este de la región oriental.
Para este lunes convocan a una manifestación frente a la casa del ministro del Interior, Enrique Riera, quien defendió, junto con el comandante de la Policía, Carlos Benítez, la represión a manifestantes de la Generación Z.
La abogada y tributarista Nora Ruoti volvió a referirse sobre el escándalo de los sobres de Mburuvicha Róga y pidió que la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) abra un sumario para verificar presuntas “infracciones tributarias” de la familia presidencial.
El gobierno de Paraguay expresó su apoyo al plan de paz de 20 puntos impulsado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, como un esfuerzo para avanzar “hacia la estabilidad y la convivencia pacífica en Medio Oriente”.
Durante la homilía dominical, monseñor Ricardo Valenzuela, obispo de Caacupé llamó a los feligreses a optar por el camino del servicio y evitar convertirlo en una estructura. Llamó a las personas a abandonar la pereza y la soberbia.