13 oct. 2025

Nuevamente pobladores ribereños cierran ruta por veto a ley de distritación

Habitantes de las comunidades ribereñas del distrito de San Alfredo, Departamento de Concepción, reiniciaron este martes el cierre de la ruta PY22 como medida de fuerza por el veto al proyecto que crea el distrito de Itacuá.

Pobladores de San Alfredo.png

Desde la semana pasada pobladores de Itacua realizan cierres de ruta.

Foto: Carlos Aquino.

Los pobladores de Itacuá cerraron, cerca de las 08.00, la ruta a Concepción-Vallemí, a la altura del km 130, como reclamo al veto del presidente Mario Abdo Benítez a la distritación de la zona de la ciudad de San Alfredo, Departamento de Concepción.

El bloqueo de la vía se realizó en forma intermitente, con una duración de dos horas cada periodo. Esto provocó una larga cola de vehículos que quedaron varados en el lugar, según informó Graciela Gamarra, concejala de San Alfredo.

Nota relacionada: Pobladores de Itacuá piden emanciparse de San Alfredo ante años de abandono

La pobladora de Itacuá advirtió que la medida se recrudecerá si no existen respuestas de las autoridades.

“Pedimos al presidente Mario Abdo Benítez que cambie su veto, porque su argumento no se ajusta a la verdad, por eso seguiremos con más fuerza en este lugar”, dijo la mujer.

La medida sigue a estas horas y proseguirá mañana, miércoles, con mayor duración, según explicaron los manifestantes. Los mismos reclaman la asistencia del Estado en la zona.

Lea también: Familias cierran ruta por veto de Marito

El Poder Ejecutivo vetó la semana pasada la ley de distritación de Itacuá, que abarca a otras comunidades ribereñas como Itapucumí, Guyrati, Puerto Fonciere, Puerto Max e Isla Peña Hermosa. Son poblaciones aisladas eternamente por falta de camino.

Más contenido de esta sección
Un hombre fue abatido en extrañas circunstancias en el interior de una estancia de la colonia Puente Aquidabán, del distrito de Cerro Corá, en Amambay.
La Fiscalía investiga el quíntuple homicidio ocurrido en la noche del sábado en el edificio Castillo de Diamante, donde fallecieron ciudadanos de origen oriental.
El fiscal Eugenio Ocampos informó en NPY que el Ministerio Público levantó varias evidencias tras el ataque con bomba molotov ocurrido en la tarde de este lunes contra la vivienda del periodista Aníbal Benítez, en Lambaré, Departamento Central. Además, la Policía Nacional brinda resguardo a la víctima, a sus familiares y en el domicilio.
El subcomisario Toribio Arévalos, subjefe de la Comisaría 1ª de Ciudad del Este, uno de los primeros en llegar a la terrible escena que se desarrolló el sábado entre orientales en un edificio ubicado en la capital de Alto Paraná, relató lo que vivió en el lugar.
La docente Ramona Peralta de Sánchez, presidenta de la Asociación de Pacientes Oncológicos del IPS y directora de un colegio, falleció el último fin de semana. El gremio y la comunidad educativa, donde se desempeñaba, expresaron su profundo pesar y la despidieron en Tobatí.
Un hombre con tapabocas arrojó una bomba molotov contra la vivienda del periodista Aníbal Benítez, ubicada en Lambaré, Departamento Central. También dejó un proyectil con una nota que dice: “Cuídese”.