05 nov. 2025

Nueva Zelanda rescata a decenas de ballenas varadas por segunda vez

Los equipos de rescate liberaron este martes a decenas de ballenas, que quedaron varadas por segunda vez tras llevarlas al mar la víspera, cerca de Farewell Spit, el arenal natural más largo del mundo, situado al noroeste de la Isla Sur de Nueva Zelanda, informaron fuentes oficiales.

ballenas nueva zelanda.jpg

En Nueva Zelanda rescatan a decenas de ballenas varadas por segunda vez.

Foto: diariodesevilla.es.

Al menos 28 ballenas piloto (Globicephala melas) fueron trasladadas esta tarde a aguas profundas, donde nadan libremente, apuntó a Efe Trish Grant, asesora de Comunicaciones del departamento de Conservación neozelandés.

Los mamíferos son vigilados por un equipo de rescate y varios voluntarios, para actuar en caso de que ocurra algún percance.

El portavoz indicó además que 15 ejemplares, del grupo de 49 que fueron detectados el lunes varadas en Farewell Spit, un arenal de 34 kilómetros de largo situado en la turística zona de Golden Bay.

Las autoridades neozelandesas también señalaron la dificultad de llevar la cuenta de los animales en su hábitat y el movimiento de los cadáveres provocado por las condiciones oceánicas.

Lea más: Rescatan a ballena jorobada en las costas del norte de Ecuador

En 2017 unas 700 ballenas, de las cuales 250 murieron, se quedaron varadas también en Farewell Spit.

El mayor varamiento de cetáceos ocurrió en 1918 en las Islas Chatham, a unos 800 kilómetros de costa sureste de Nueva Zelanda, cuando unas mil ballenas piloto se quedaron varadas en ese remoto lugar.

Los científicos aún no han podido explicar por qué en ocasiones las ballenas se desvían de sus rutas y se quedan varadas en aguas de poca profundidad, aunque se baraja la posibilidad de que se extravíen atraídas por contaminación de ruido o guiadas por un cabeza de grupo desorientado.

Más contenido de esta sección
Una serpiente coral, una de las especies más venenosas del país, apareció en el patio de una vivienda del barrio Santa María de la ciudad de Concepción causando gran susto a los habitantes de la casa y a los vecinos.
En el marco de una de las fechas conmemorativas del Día del Gato, la Parroquia San Juan Bautista de Santa Fe, Argentina, ofreció por primera vez una ceremonia religiosa comunitaria para bendecir solamente a las mascotas felinas. Logró una importante convocatoria.
Un cachorro de puma, que fue rescatado en Katueté, del Departamento de Canindeyú, recibe ahora atención en el Hospital Faunístico de Hernandarias, de Alto Paraná.
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo, con una esperanza de vida que podría superar incluso los 200 años, ¿por qué? Un equipo científico internacional apunta que esta notable longevidad podría deberse a una mayor capacidad para reparar mutaciones en el ADN.
El primer lince ibérico (Lynx pardinus) calificado como leucístico debido a su pelaje blanco, con manchas y rayas oscuras —por lo que no es albino—, fue captado en su hábitat por la cámara de un joven fotógrafo en España.
Los turistas que participaron esta semana del famoso paseo en lancha en las Cataratas del Iguazu, lado argentino, vivieron una experiencia difícil de olvidar. Mientras el bote recorría el tramo argentino del río Iguazú, entre la exuberante selva misionera y el rugido de los saltos, un majestuoso ejemplar de yaguareté se dejó ver en la orilla.