24 nov. 2025

Novedoso velador es fabricado por un docente de matemática financiera

George Stampf es un joven economista, profesor de matemática financiera en la Universidad Nacional de Asunción, pero tiene alma de artista, lo que le llevó a fabricar lámparas y otros objetos usando fibra de vidrio como materia prima. Su visión de emprendedor lo lleva a lugares inesperados y hoy sostiene que puede vivir gracias a la venta de sus productos.

bola 1.jpg

Novedoso velador fabricado por un docente de matemática financiera. Foto: facebook.com/bola8Paraguay

La fibra de vidrio es la materia prima que se usa en el taller de maniquíes que funciona en la casa familiar del artista, más conocido como Bugui. Hace cerca de dos años, luego de una enfermedad que padeció, tuvo la necesidad de dejar atrás su agitada vida y decidió dedicarse al arte. No encontró mejor forma que utilizar lo que tenía a mano.

Multifacético. “Trabajé en oficinas, granjas, estudié dos años ingeniería eléctrica, cinco años teatro, hice varias obras, trabajé como modelo publicitario; pero una enfermedad crónica hizo que todo signifique un gran esfuerzo para mí, por lo que tuve que concentrarme en una actividad intelectual, así que nuevamente regresé a la Universidad y terminé la carrera de Economía. Hoy soy docente en la Universidad Nacional, enseño matemática financiera”, explicó Bugui durante una visita a la redacción de Última Hora.

Embed

Esferas colgantes. Son hechas como una obra de arte y su uso es especialmente decorativo, su costo varía dependiendo del tamaño y el color más requerido es el natural o trasparente. La colocación queda a cargo del comprador y se instala a través de un toma corriente, ya que lleva un foco adentro.

“Los productos chinos, por ejemplo, son accesibles pero el problema es la calidad y la duración, mi producto es prácticamente eterno y está diseñado para la intemperie. Se puede lavar con una manguera con un detergente, el foco se puede cambiar y resiste a los temporales, lo tenemos comprobado”, asegura el artista.

Bugui cuenta con una vasta muestra de su trabajo en internet. En la fan page Bola 8 Desing, en Facebook, los interesados pueden ver el producto, preguntar precios y hacer pedidos.

El emprendedurismo y el arte se conjugaron para el nacimiento de las lámparas hechas de fibra de vidrio, una nueva opción para el decorado de casas, oficinas y hasta eventos. Una empresa con mano de obra paraguaya que deja nuevamente al descubierto la brillante creatividad de los jóvenes de nuestro país.

Embed

Más contenido de esta sección
Dos reclusos fallecieron el último sábado, de camino al Hospital Regional de Pedro Juan Caballero, del Departamento de Amambay. Se dispuso la autopsia de ambos cuerpos para identificar la causa de muerte. Apuntan a una posible intoxicación.
La Policía Nacional desplegó este domingo más de 1.500 uniformados en el marco de la jornada decisiva del Torneo Clausura del fútbol local, que se desarrolla con los partidos, por un lado, de Cerro Porteño y Libertad, en Asunción; y por el otro, de Guaraní contra Juan León Mallorquín, en el Este del país.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro explicó este domingo, en una audiencia de control de detención, que, debido a la ingesta de ciertos medicamentos, entró en un estado de “paranoia” y “alucinaciones” que lo llevó a quemar con un soldador su tobillera electrónica porque creía que había un sistema de escucha.
Una madre urge ayuda para ubicar a su hijo de 17 años, quien ya no volvió a su hogar desde el último viernes. Tras insistentes llamadas a su número para localizarlo, atendió una sola vez y pidió perdón a la mamá, diciendo que ya no volvería. La última ubicación que se obtuvo del joven fue en la zona de Puerto Falcón, distrito fronterizo con Argentina, y sospechan que fue víctima de trata de personas.
Un operativo encabezado por agentes del Departamento Contra la Trata de Personas y la División de Inteligencia Regional Alto Paraná, permitió la verificación de tres menores de edad y la incautación de un teléfono celular en el marco de un presunto intento de traslado irregular de adolescentes hacia Brasil.
El feriado largo en Brasil, que se inició el miércoles 19, celebrando el Día de la Bandera, trajo una postal pocas veces vista en Ciudad del Este, con un incesante flujo de vehículos con chapa brasileña avanzando hacia la zona primaria del Puente de la Amistad, mientras miles de compradores se abren paso entre las calles comerciales en busca de ofertas.