16 sept. 2025

Nota sobre reposición de ministro destituido genera polémica en el Congreso

La Cámara de Senadores recibió la semana pasada una comunicación sobre la reposición de Bonifacio Ríos Ávalos como ministro de la Corte Suprema. Con ese documento se creó una nueva polémica en torno al caso que data de 2003.

Bonifacio Ríos Ávalos.jpg

Bonifacio Ávalos Ríos irá a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Cortre IDH) por el caso.

Foto: Archivo ÚH.

Este lunes se conoció que la Corte Suprema de Justicia comunicó al Senado sobre la resolución emitida el 30 de diciembre de 2009, que ordenaba la reposición de Bonifacio Ríos Ávalos como ministro de la Corte Suprema de Justicia.

Ríos Ávalos fue destituido de la máxima instancia judicial en el 2003 por la vía del juicio político. Sin embargo, el entonces ministro presentó una acción de inconstitucionalidad ese mismo año.

Ante esa situación, la Sala Constitucional de la Corte resolvió reponer en el cargo tanto a Ríos, como a Carlos Fernández Gadea, quien también había corrido la misma suerte en aquel tiempo.

Nota relacionada: Rechazan recurso y ex ministro de la Corte puede retomar cargo

Las máximas autoridades del Poder Judicial dejaron sin efecto la decisión de la Sala a través de una resolución administrativa en enero del 2010, según informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Sobre ese punto, el entonces fiscal general del Estado, Rubén Candia Amarilla, planteó una aclaratoria con respecto al fallo.

Recién en setiembre de este año, después de varios años, el ministro Manuel Ramírez Candia firmó un documento con el que se rechaza el planteamiento del Ministerio Público. Los camaristas Cristóbal Sánchez y Ana López también firmaron la resolución.

Con esa decisión, se generó la duda de cuál resolución queda firme, la del 2009 o 2010. No obstante, se comunicó al Congreso Nacional sobre lo primero, es decir, sobre la reposición de Bonifacio Ríos Ávalos. Además, también se ordena el pago de salarios caídos desde su destitución en el 2003.

A partir de que se conozca esta decisión, la Comisión Directiva de la Cámara de Senadores se reunió para tratar el tema. La senadora Desirée Masi informó en Monumental 1080 AM que todos estaban en contra de lo resuelto.

Cedula de notificacion.pdf
El ministro Manuel Ramírez Candia negó que haya impuesto algo al Senado.

Nota relacionada: Paraguay será enjuiciado en Corte IDH por caso del ex ministro Ríos

Por otro lado, este caso llegará a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), debido a que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) recomendó reponer en el cargo y el pago de los salarios caídos, más los costos y costas del juicio como solución amistosa, pero Paraguay lo rechazó.

Por su parte, en comunicación con Monumental 1080 AM, el ministro Manuel Ramírez Candia negó que haya habido alguna imposición al Senado. Argumentó que lo único que se decidió respecto al caso es que las costas se deben pagar en el orden causado.

Más contenido de esta sección
El concejal Rubén Bobadilla dijo que tristemente está recibiendo varias denuncias de trabajadoras cocineras y limpiadoras del programa Hambre Cero en Caacupé, quienes denuncian que están siendo manoseadas en sus derechos por la empresa encargada del pago de sus haberes. A la fecha, tienen 15 días de atraso en el pago, según el edil.
Dos hombres fallecieron asfixiados en la tarde de este martes mientras realizaban trabajos dentro de un tubo cloacal. La tragedia se registró en San Lorenzo, Departamento Central.
El presidente de Argentina, Javier Milei, abrió como principal orador de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC, por sus siglas en inglés), que se realiza hoy en la capital. El mandatario elogió el desempeño económico de Paraguay al ubicarlo como un ejemplo de modelo a seguir.
Un niño de 8 años habría sido víctima de abuso sexual de forma sistemática en Itapúa Poty, Departamento de Itapúa, y los presuntos autores son tres menores, quienes tienen 11 y 12 años.
El senador cartista Hernán Rivas aparentemente huyó de la periodista Rocío Pereira, quien le preguntó si no teme ser el siguiente expulsado en el Senado, en el marco del proceso en su contra por supuesta producción y uso de documentos públicos de contenido falso, ante dudas sobre su título de abogado e incluso su idoneidad.
Una adolescente resultó con lesiones tras la caída de un rayo en las cercanías de su vivienda ubicada en Ypacaraí, Departamento Central.