25 oct. 2025

“Nos sentimos perseguidas por la política de Cartes”

Un grupo de personas abocadas a la lucha por los derechos de las mujeres campesinas, indígenas y urbanas convoca a la ciudadanía a un acto político de protesta ante la situación en la que se encuentran las mujeres del país. Denuncian de primera mano que el Gobierno actual persigue a las mujeres.

mujeres.jpg

Mujeres se manifestarán este martes frente al Panteón de los Héroes. | Foto: Gentileza, Partido Paraguay Pyahurã.

La cita está hecha para este martes a las 08.30 en la plaza de los Héroes (Palma y Chile) y la manifestación se realizará teniendo en cuenta el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, recordada cada 8 de marzo tras las declaración de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

“Nos identificamos con todas las mujeres de nuestro país. Con las trabajadoras, campesinas, urbanas... porque sentimos que hay una persecución por parte del Gobierno, por parte de Cartes específicamente, hacia todos los trabajadores y las organizaciones sociales”, expresó Dora Flecha, del Partido Paraguay Pyahurã en comunicación con ÚLTIMAHORA.COM.

Según la mujer, se sienten perseguidas por el mandatario actual verificando la situación de los sindicalistas en el país y el despido de Blanca Ávalos, una maestra que por muchos años luchó por una educación pública gratuita y de calidad y fue destituida del Ministerio de Educación. “Nosotros le hacemos responsable a Cartes por ello”, argumentó.

Otras críticas son la situación de las mujeres en el ámbito laboral, el abandono hacia este género teniendo en cuenta la falta de permisos “hasta para irse al baño” en algunas empresas, además de la agudización de la violencia, el feminicidio y el embarazo forzoso de las menores que fueron violadas, añadió Flecha.

De la misma forma, en la actividad se presentará un documento sobre la no violencia contra la mujer en el marco de la campaña “Por una patria nueva sin violencia hacia las mujeres y las niñas”.

Más contenido de esta sección
El director de Migraciones, Jorge Kronawetter, manifestó este jueves que se falsifica su firma para tramitar documentaciones y que se trata de una “estructura” en donde hay gente de “ambos lados del mostrador”, refiriéndose a la Policía Nacional.
El presidente de la República, Santiago Peña, finalmente reglamentó este jueves –mediante el decreto 4806- la ley de transparencia de las Organizaciones Sin Fines de Lucro (OSFL), más conocida como ley garrote o de control a las ONG. Esto se da tras la probación de la ley en noviembre pasado, pese a los cuestionamientos de la sociedad civil y advertencias internacionales.
Un camión intentó cruzar un puente en la zona de María Antonia, a 15 kilómetros de la zona de Mbuyapey, Departamento de Paraguarí, y deshabilitó la vía, dejando a la comunidad aislada.
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando un solitario sicario acabó con la vida de un político brasileño en un shopping de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Un agente de la Policía Nacional protagonizó un violento choque contra un camión, luego fue a embestir contra una peluquería, un taller de motocicleta y tres biciclos en San Antonio, Departamento Central.
En el Departamento de Misiones se puso en marcha una estricta política de tolerancia cero hacia los padres que se niegan a vacunar a sus hijos. La medida se ampara en la legislación vigente, que establece la obligatoriedad de la vacunación infantil bajo responsabilidad de los padres, tutores o encargados.