11 nov. 2025

“No uses explosivos, carajo": El peligro de una simple estrellita

Desde el Hospital del Trauma piden tener cuidado en estas fiestas con los explosivos debido a que ninguno está exento de producir lesiones. Una simple estrellita, aclaran, puede causar heridas de gravedad. Responsabilizan a los padres si es que los niños sufren quemaduras en estas fiestas.

explosivos

Piden tener cuidado con las bombas. | Foto: José Molinas.

Médicos del Hospital del Trauma emitieron este domingo una alerta sobre riesgos de los fuegos pirotécnicos. El doctor Jesús Marín afirmó que no existe ningún artefacto pirotécnico que esté exento de producir alguna lesión, por lo que piden tomar medidas de precaución.

“Todos producen lesiones, desde esta estrellita. Le sigue el fosforito, las maripositas. Clasificamos en dos los daños causados por estos artefactos: los que producen quemaduras y los que ocasionan mutilaciones”, explicó Marín, jefe de Cirugía de Manos del Hospital del Trauma.

Aclaró que estas bombas utilizadas por niños, adolescentes y también por adultos en épocas de Navidad y Año Nuevo pueden causar quemaduras de 1, 2 y hasta 3 grados, siendo esta última la más grave.

Estamos jugando con pólvora. Para tener una idea de la peligrosidad de estos artefactos cuento que un gramo de pólvora equivale a 35 kilos de fuerza. Es decir, una bomba 12x1, por ejemplo, tiene entre 5 a 7 gramos de pólvora, lo que equivale a que se te caigan por la mano 3 heladeras”, ejemplificó.

Causan lesiones en la piel, en los músculos, en los tendones y puede llegar a las amputaciones de algún miembro.

‘No usen explosivos, carajo’ deberíamos de decir también. Al comprar un petardo se escoge el daño que le quiere hacer a su criatura. Lo único que buscamos es que no se toquen bombas y las familias puedan escuchar una buena música navideña al lado del pesebre”, dijo en una visita a La Lupa.

“Oídos sensibles”. Según el director del Hospital del Trauma, Aníbal Filártiga, “debería de aplicarse el ‘No uses explosivos, carajo’, ‘no chupes, carajo’, pero no se puede pues ponerle a todo”.

“Ya recibí unas cuantas puteadas de oídos sensibles (sic). Estas son expresiones que usamos todos los días: ‘acá viene ya otra vez alguien que no usó su casco, carajo’”, refirió.

Más contenido de esta sección
Dos jóvenes que estaban a bordo de una motocicleta están en grave estado, luego de chocar contra un automóvil que realizó una maniobra imprudente, en Luque.
Vecinos de la Colonia Kiray, distrito de General Resquín, Departamento de San Pedro, aseguran que la intendenta Dolly Báez (ANR) reportó una inversión de más de G. 893 millones, en obras viales, pero desde hace cuatro años la comunidad sigue aislada y sin caminos transitables.
Un contingente policial realizó el despeje de la sede de la Municipalidad de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, que había permanecido tomada por un grupo de seguidores del ex intendente Hilario Adorno, condenado por corrupción.
Esta siesta, a partir de las 14:00, el Tribunal Electoral del Alto Paraná y Canindeyú dará inicio al cómputo oficial de las actas electorales correspondientes a las elecciones municipales celebradas en Ciudad del Este.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) allanaron un laboratorio clandestino de cannabis en un edificio ubicado en Luque. Durante el procedimiento se detuvo a un ciudadano norteamericano, quien, según los intervinientes, planeaba montar una red de distribución de la droga.
El senador Silvio Beto Ovelar afirmó que “no pudieron tomar y recuperar el fortín” en Ciudad del Este tras la victoria de Dani Mujica y sostuvo que “la madre de las batallas” se dará en las elecciones municipales de 2026, principalmente en Asunción.