15 ago. 2025

“No uses explosivos, carajo": El peligro de una simple estrellita

Desde el Hospital del Trauma piden tener cuidado en estas fiestas con los explosivos debido a que ninguno está exento de producir lesiones. Una simple estrellita, aclaran, puede causar heridas de gravedad. Responsabilizan a los padres si es que los niños sufren quemaduras en estas fiestas.

explosivos

Piden tener cuidado con las bombas. | Foto: José Molinas.

Médicos del Hospital del Trauma emitieron este domingo una alerta sobre riesgos de los fuegos pirotécnicos. El doctor Jesús Marín afirmó que no existe ningún artefacto pirotécnico que esté exento de producir alguna lesión, por lo que piden tomar medidas de precaución.

“Todos producen lesiones, desde esta estrellita. Le sigue el fosforito, las maripositas. Clasificamos en dos los daños causados por estos artefactos: los que producen quemaduras y los que ocasionan mutilaciones”, explicó Marín, jefe de Cirugía de Manos del Hospital del Trauma.

Aclaró que estas bombas utilizadas por niños, adolescentes y también por adultos en épocas de Navidad y Año Nuevo pueden causar quemaduras de 1, 2 y hasta 3 grados, siendo esta última la más grave.

Estamos jugando con pólvora. Para tener una idea de la peligrosidad de estos artefactos cuento que un gramo de pólvora equivale a 35 kilos de fuerza. Es decir, una bomba 12x1, por ejemplo, tiene entre 5 a 7 gramos de pólvora, lo que equivale a que se te caigan por la mano 3 heladeras”, ejemplificó.

Causan lesiones en la piel, en los músculos, en los tendones y puede llegar a las amputaciones de algún miembro.

‘No usen explosivos, carajo’ deberíamos de decir también. Al comprar un petardo se escoge el daño que le quiere hacer a su criatura. Lo único que buscamos es que no se toquen bombas y las familias puedan escuchar una buena música navideña al lado del pesebre”, dijo en una visita a La Lupa.

“Oídos sensibles”. Según el director del Hospital del Trauma, Aníbal Filártiga, “debería de aplicarse el ‘No uses explosivos, carajo’, ‘no chupes, carajo’, pero no se puede pues ponerle a todo”.

“Ya recibí unas cuantas puteadas de oídos sensibles (sic). Estas son expresiones que usamos todos los días: ‘acá viene ya otra vez alguien que no usó su casco, carajo’”, refirió.

Más contenido de esta sección
En el marco de las elecciones para el Consejo Directivo de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) se desató un enfrentamiento a balazos entre dos gremios que se disputan el control de la sede estudiantil. Responsabilizan de los hechos al Movimiento Alianza Gremial, que apoya Jorge Bogarín.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría a fresca por la mañana y cálida por la tarde y noche de este jueves. Las temperaturas máximas oscilarán entre 22 y 26°C. La probabilidad de lluvia se mantiene baja a nivel nacional.
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.
El cuerpo de bomberos voluntarios informó que las víctimas del grave accidente registrado en un tramo de la ruta Luque-San Bernardino, ascienden a dos, mientras un menor de edad fue derivado al Hospital Regional de Luque.
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.